1.1. Lope de Vega y la creación del teatro nacional

Actividad de Lectura
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de Miguel Serrano de Vargas. Dominio público |
Ya tiene la comedia verdadera antiguas, donde está en su fuerza el arte Mas ninguno de todos llamar puedo más bárbaro que yo, pues contra el arte me atrevo a dar preceptos, y me dejo lle[v]ar de la vulgar corriente adonde me llamen ignorante Italia, y Francia. Pero, ¿qué puedo hacer si tengo escritas con una que he acabado esta semana cuatrocientas y ochenta y tres comedias? Porque fuera de seis, las demás todas pecaron contra el arte gravemente. Sustento en fin lo que escribí, y conozco que aunque fueran mejor de otra manera, no tuvieran el gusto que han tenido porque a veces lo que es contra lo justo por la misma razón deleita el gusto |

Caso de estudio
1. ¿En qué consiste El arte nuevo de hacer comedias de Lope?
a) Es un tratado sobre cómo ha de componerse y representarse el teatro.
b) Es un poema sobre lo positivo del teatro.
c) Es un largo poema donde Lope cuenta su experiencia teatral.
2. ¿En cuantos actos suele dividir Lope sus comedias?
a) En uno.
b) En cuatro.
c) En tres.
3. Junto a Lope de Vega, ¿qué autor destaca en el panorama teatral español?:
a) Cervantes.
b) Quevedo.
c) Calderón de la Barca.

Actividad de Espacios en Blanco
Banco de palabras: Quevedo, Vélez de Guevara, Gracián, Cervantes.
