3.1. La representación teatral en el siglo XIX

Curiosidad
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de Augustus Pugin y Thomas Rowlands. Dominio público |
El espacio teatral y la escenografía del siglo XIX reproducen inicialmente los de siglos anteriores, aunque las exigencias dramáticas de los textos románticos fueron imponiendo cambios, superando el modelo italiano. Se comienza a incluir la música, situada ahora en un foso construido cerca del escenario, el juego de luces y focos para atraer la atención del público sobre los protagonistas y, sobre todo, se desarrolla todo tipo de maquinaria teatral para llevar a cabo el efectismo que proponen los textos.
Se puede decir que, con todo ello, nace el teatro moderno, que busca la flexibilidad de los espacios y donde gana importancia el director escénico.

Actividad de Espacios en Blanco
Vamos a repasar las partes de un teatro a través de sus definiciones. Para ello te puedes valer de las siguientes palabras. Aquí podrás encontrar pistas para resolver el crucigrama.
Banco de palabras: escenario, platea, proscenio, palco, embocadura, foso, concha, telón, camerino, decorado.

Objetivos
Es interesante conocer la vida teatral de una pequeña ciudad de provincias en el siglo XIX. Aunque este artículo se centre en la ciudad de Badajoz, muchos de los datos pueden valer para otras poblaciones similares de la España decimonónica.