2.2. Desarrollo del sistema anaeróbico
En este sistema podemos hablar de:
- Capacidad anaeróbica láctica (tolerancia al lactato), que supone continuar con la contracción muscular un tiempo determinado a pesar de la acidez. Por tanto, el objetivo será tolerar elevadas concentraciones de acidosis. Hay muchas sustancias involucradas en estos mecanismos de amortiguación –sistema buffer- (facilitar la eliminación del lactato), y el objetivo de este tipo de entrenamiento será aumentar estas sustancias.
Al entrenar en esta zona la intensidad será muy alta (entrenamientos entre 5 y 15 min), con repeticiones cortas (20 s a 2 min) en las que alcanzaremos velocidades de entrenamiento y concentraciones de lactato también muy elevadas.
- Potencia anaeróbica láctica (máxima producción de lactato). En este caso lo que pretendemos es aumentar los depósitos de fosfágenos. Para ello necesitamos acciones mucho más explosivas (30 a 60 s), de nuevo a la FCmax y al máximo de velocidad.
Preparación Física Sistemas Energéticos. Nivel 3 (Venezuela).
Video publicado por Richard Gonzalez alojado en Youtube
Tabla I. Entrenamiento de la potencia y capacidad anaeróbica láctica.
Capacidad anaeróbica láctica | 20 s a 2 min por repetición a la intensidad de FCmax |
Potencia anaeróbica láctica | 30 a 60 s por repetición a la intensidad de FCmax |