Medidas para la prevención del abandono

Medidas generales de atención a la diversidad y prevención del abandono

Las medidas de prevención del abandono desde la materia de Historia de España son:

  • A nivel del profesor de la materia son:

-Inmediatez en las respuestas a las demandas en el aula por parte del alumno a través de las distintas vías de comunicación.


-Presencia "física" continuada del docente, a través de audios, videos explicativos, convocatorias de videoconferencias, etc.


-Pertinencia pedagógica y motivación en las retroalimentaciones ajustando el tono de las comunicaciones.


-Ofrecimiento de materiales adicionales de apoyo según las necesidades de cada perfil.


-Dinamización del aula a través de foros con noticias, mensajes que fomenten el interés y la participación.

-Recuperación continua de pruebas presenciales no superadas anteriormente.

  • A nivel de tareas:

-Un buen diseño que resulte atractivo para el alumnado en las primeras tareas que permita enfrentarse con diferentes niveles de profundización.


-Una menor complejidad académica de la primera tarea del curso que suponga una menor carga de trabajo digital .


-Una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa. Incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.


-Rapidez en las correcciones e indicaciones de mejora en las distintas tareas.


-Medidas especiales de acompañamiento: orientación para los reenvíos, ofrecimiento de planes individuales para asumir el trabajo.

  • A nivel de aula:

-Utilización del foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.


-Utilización del foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.


-En el campo "Descripción" de cada foro se añade un breve texto orientando sobre el uso del mismo: realización de consultas generales que no se refieran a tareas o contenidos concretos de un trimestre, la importancia de consultar el foro antes de preguntar, dejar las dudas y animarse a responder a los compañeros. Para hacer una consulta hacer un clic sobre el botón "Añadir un nuevo tema de discusión" sin olvidar escribir en el asunto una frase que ayude a identificar bien el tema sobre el que trata la consulta.


-Inclusión de los primeros recursos de ayuda en el foro de cada bloque adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer al inicio de cada bloque.

-Aclaración de las dudas con la primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantándose a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.


-Propuesta de una fecha recomendada de entrega de tareas por correo personal a cada alumno, sin menoscabo de avisarle que puede enviarla con posterioridad.


-Utilización siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en las retroalimentación principalmente de las primeras tareas.


-Orientaciones y ayudas para preparar la prueba presencial.

-Realización de sesiones de videoconferencia (Elluminate) que amplíen y refuercen tanto los propios contenidos como las propias tareas
Inserción de nuevos enlaces y videotutoriales con materiales específicos que puedan ser de utilidad, especialmente para aquellos alumnos interesados en presentarse a las pruebas de acceso a la universidad y/o que buscan un mayor nivel de profundización.