3. Los modernos
El orden, la homogeneidad y la fuerza
del siglo XIII se diluye. El último coletazo de la Edad Media
transcurre durante el siglo XIV y principios del XV, un periodo en el
que el papado se traslada de Roma a Avignon y de Avignon a Roma
llegando a coexistir dos papas en un contexto de escándalo y
corrupción. Una epidemia de peste dejó más muertos que la Guerra
de los Cien Años entre los reyes de Francia e Inglaterra, que
mataban lentamente la unión política de Europa.
Podemos leer en lenguas vernáculas La Divina Comedia de Dante (1307), el Decameron de Boccaccio(1353) o Los cuentos de Canterbury de Chaucer(1386) para emprender este camino de rupturas. En música vienen descritas en tratados musicales que escribieron músicos con nombre y apellido. Esto ya es una novedad: empezamos a fijarnos en los compositores. Ars Nova es el título de una obra teórica del compositor y poeta francés Phillippe de Vitry (1291-1361).
Imagen: Beso de judas (Giotto) en Wikimedia Commons de Albedo-ukr | Dominio público
Estos cambios técnicos no son sino ampliaciones de los límites:
|
![]() |
|
![]() Todos estos avances técnicos llevan a compositores como P. de Vitry o Guillaume de Machaut (1300-1377) a componer motetes de una gran complejidad técnica. Es imposible apreciar con el oído la estructura formal de combinaciones rítmicas e imitaciones melódicas que se generan entre las voces, pero es esa arquitectura la que hace a la obra compacta y única.
Aunque la mayoría de las obras de Machaut no son religiosas, su obra más famosa y una de las obras más relevantes del siglo XIV es su Misa de Notre Dame. Es la música a 4 voces para el ordinario de la misa (recuerda: las partes de la misa que se cantan siempre). Son el Kyrie, el Gloria, el Credo y el Agnus Dei. La originalidad de esta obra consiste en que la música está escrita con la idea de que las partes pertenezcan a un todo, que no sean piezas intercambiables para cualquier misa.
|
Con unas circunstancias políticas y sociales diferentes, la música recorre otros caminos. Durante el trecento en Italia (que era entonces una serie de ciudades-estado) se compuso música cortesana, al estilo de los trovadores, y se conservan códices con tres formas polifónicas características de este periodo: el madrigal, la caccia y la ballata. Francesco Landini (1325-97) fue un compositor importante de este periodo, tan afamado que en un libro de cuentos breves del siglo XV aparece como protagonista. Su ballata Ecco la primavera es considerada una de sus más bellas canciones. |
Página de uno de los pocos códices que se conservan con música del siglo
XIV en la Península Ibérica: el Livre Vermell de Montserrat.
Haz clic sobre la imagen para verla más grande.
Imagen Livre vermell en Wikimedia Commons de Samerdis bajo Dominio público

¿Cuál de estos intervalos era considerado una disonancia en esta época?
La misa de Machaut es música compuesta para:
El autor del tratdo Ars Nova es:
El Trecento se refiera a
Se consideraba perfecta la división de las figuras:


Para saber más
|
|
|