Hacer un comentario sobre una obra
musical tiene una vertiente puramente académica ligada a una
asignatura como ésta, pero lejos de convertirlo en un ejercicio
estándar, ser capaz de utilizar los términos adecuados para hablar
de lo que escuchamos nos permite interactuar con otros oyentes de
manera enriquecedora.
¿Qué eres capaz de decir de una partitura y un audio como estos aunque no tengas más datos?
Fragmento de audio: Benedictus en Wikimedia Commons bajo DP
Si has leído los dos primeros temas esto es lo que eres capaz de decir:
Estamos ante una partitura de canto
gregoriano, una pieza del repertorio de música vocal de la Edad
Media utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica.
Se trata de la primera música de la
que conservamos notación musical, primero con sencillos neumas y
hacia el siglo XI con una notación similar a la que observamos aquí:
tetragrama (4 líneas) y notación cuadrada.
La interpretación de este canto es “
a capella” es decir, sin acompañamiento instrumental y, tal y como
vemos en la partitura y podemos escuchar, hay una sola línea
melódica interpretada por un coro de voces masculinas. Se trata
pues de una textura monódica, o monodía.
La música acompaña al texto de manera
silábica: cada sílaba de texto en latín se corresponde con una
nota. Esto nos indica que es un canto primitivo probablemente
perteneciente a los Oficios.
*Euouae
son las vocales de seculorum
amen con las que termina la
partitura, la audición y este tema.