5. Resumen

Importante

La Revolución Francesa fue un acontecimiento tan importante que se suele usar como punto de partida de la Edad Contemporánea. Sus principales causas fueron:

  • el malestar de las clases populares por las malas cosechas y los altos precios de los alimentos;
  • el malestar de la floreciente burguesía por la discriminación que suponía para ella la sociedad estamental;
  • la existencia de una alternativa política al absolutismo, planteada teóricamente por la Ilustración y demostrada en la práctica por la revolución americana;
  • los problemas financieros de la monarquía, que llevaron a Luis XVI a intentar que los estamentos privilegiados pagaran un nuevo impuesto, lo que hizo que estos exigieran que se convocaran Estados Generales para discutir el asunto.

Importante

Pero los Estados Generales de 1789 fueron utilizados por los representantes del Tercer Estado para reclamar un nuevo tipo de asamblea que representara a la Nación entera y en el que cada representante tuviera un voto. El rey no logró impedirlo y los Estados Generales fueron sustituidos por una Asamblea Nacional. En medio de un clima de gran tensión política en toda Francia, la Asamblea Nacional logró:

  • desmontar el feudalismo;
  • someter la Iglesia al Estado;
  • convertir Francia en una monarquía constitucional;
  • proclamar la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano.

Importante

El estallido de una guerra civil y de una guerra exterior, la crisis económica y las diferencias entre los revolucionarios hicieron que la revolución se radicalizara, sobre todo a partir de 1792. El rey fue ejecutado y Francia se convirtió en una República teóricamente democrática, pero en la que se implantó un régimen de terror como forma de asegurar el triunfo de la revolución.

El Terror acabó creándose tantos enemigos que en 1794 una reacción moderada acabó con el régimen, ejecutó a su lider, Robespierre, e impuso el sufragio censitario. La incapacidad de este régimen para asegurar la paz interna y externa acabó provocando un golpe de Estado en 1799, que puso a Napoleón Bonaparte en el poder.

Importante

Napoleón Bonaparte comenzó formando parte de un gobierno de tres, el consulado, pero poco a poco se fue haciendo con todo el poder hasta proclamarse emperador de los franceses. Logró estabilizar la situación interna del país y realizó diversas reformas administrativas.

En el exterior, libró las guerras napoleónicas contra las principales potencias del período, en especial el Reino Unido. Tuvo mucho éxito y logró crear un gran imperio, consiguiendo de esa forma extender por toda Europa los ideales revolucionarios. Pero en 1815 cayó derrotado.

Importante

España fue muy afectada por estos acontecimientos. En 1808 Napoleón, que en teoría era aliado del rey de España, Carlos IV, aprovechó la disputa entre este y su hijo, Fernando VII, para colocar en el poder al propio hermano de Napoleón, José I Bonaparte.

Una parte de los españoles (los afrancesados) lo aceptó, pero otra parte (los patriotas) no. Por eso empezó una sangrienta guerra de independencia, que fue también una guerra civil entre españoles.

Como los patriotas no tenían a su rey con ellos, decidieron convocar las Cortes en Cádiz. Un sector de los patriotas, los liberales, lograron que estas Cortes proclamaran una constitución inspirada en los principios de la Revolución Francesa. De esa forma la guerra de independencia se convirtió en una revolución política. La Constitución de 1812 fue la primera constitución española.