4. Resumen

Actividad

La trigonometría se usa en muchos campos técnicos, entre ellos el de la navegación y el posicionamiento de objetos.

Elaboración propia

La relación más importante para poder resolver un triángulo es el teorema de Pitágoras: en un triángulo rectángulo, de catetos b y c, y de hipotenusa a, se cumple que

b2 + c2 = a2

Las razones trigonométricas más importantes de un ángulo agudo son el seno, el coseno y la tangente del ángulo.

razones trigonométricas
Imagen de Consolación Ruiz en Proyecto Descartes. Licencia CC

Se conoce como fórmula fundamental de la trigonometría a la siguiente expresión que relaciona el seno y el coseno de un ángulo:

fórmula fundamental de la trigonometría

La tangente, el seno y el coseno de un ángulo se relacionan a través de la expresión siguiente:

Actividad

Las telecomunicaciones son las comunicaciones realizadas a distancia, sin emplear cables, es decir, se realiza una comunicación inalámbrica.

Estos elementos de comunicación están presentes en elementos tan cotidianos hoy en día como los teléfonos móviles y los sistemas GPS.

  • El funcionamiento de la telefonía móvil implica el uso de terminales, los teléfonos móviles, dentro de una red de antenas, las estaciones base, que se comunican entre sí por mediación de una central de conmutación.
  • El funcionamiento del sistema GPS se basa en el principio matemático de la triangulación para dar las coordenadas (longitud y latitud), la altura y el tiempo en los que se encuentra un objeto. Se precisa de la disposición de al menos 3 satélites para posicionar el objeto. Estos satélites se encuentran a una distancia de unos 20000 km y forman en total una red de 24 satélites que cubren todos los puntos de la superficie terrestre.

Actividad

Buscando una mejora de los procesos que forman una actividad industrial, el ser humano ha introducido las máquinas, capaces de realizar un trabajo dirigido por un operario, los autómatas, capaces de realizar el trabajo sencillo y repetitivo sin necesidad de supervisión y los robots,  capaces de decidir qué trabajo tienen que hacer.

robot
Imagen de AndrewDressel en Wikimedia Commons. Licencia CC

Un robot está formado por diferentes sistemas:

  • Sistema mecánico. Está formado por los componentes que hacen posible el movimiento del robot (Los motores o actuadores, las articulaciones, las piezas auxiliares y la estructura interna y externa).
  • Sistema eléctrico: almacena y envía energía eléctrica a todos los componentes que la requieran (baterías y cableado eléctrico).
  • Sistema de control: conjunto de circuitos electrónicos que indican a cada parte del robot cómo y cuando funcionar. El componente principal es el procesador o unidad central de procesamiento (CPU).
  • Sistema sensorial: recibe información del entorno y equivale a los sentidos del ser humano. Sus componentes son los sensores.

Podemos encontrar aplicaciones de la robótica en multitud de campos: industria, medicina, agricultura, astronáutica e incluso en tareas domésticas.