6. Las actividades económicas

Para conocer cómo es la estructura demográfica de una zona o un país también analizamos a qué actividades económicas se dedican.

Se trata de estudiar:

  • La población potencialmente activa: la que está en edad de trabajar (16-65 años).
  • La población realmente activa: los ocupados y los que está buscando empleo (parados).
  • La población ocupada: la que está trabajando.
  • La población en paro: la que pudiendo y queriendo trabajar, no lo hace.
  • La intensidad del trabajo femenino en el total del la población activa y de la población ocupada.
  • La ocupación por ramas y sectores.

¿Cómo medir todos estos aspectos?

1. La primera cuestión está netamente emparentada con la estructura por edades de la población y se puede analizar a través de una pirámide de población.

2. Para analizar la población activa se utiliza la Tasa de Población Activa:



3. La Tasa de P.A. es un índice que representa el potencial de población activa de una sociedad con respecto a la población total de la misma (tradicionalmente se la ha utilizado como potencial de desarrollo económico), pero está expuesta a las variaciones que los gobiernos puedan introducir en la edad de trabajar (reduce la tasa) o a las variaciones en la población total. Para evitar esos inconvenientes se utiliza la Tasa de Actividad en sentido estricto, que utiliza como cociente la población en edad de trabajar. Las cifras que reporta son más amplias, pero mucho más significativas del porcentaje de población activa.




4. El paro: por parado entendemos aquella persona que no puede trabajar, aunque desearía hacerlo (busca empleo y no lo encuentra). La tasa de paro es el porcentaje de personas que no encuentran empleo sobre el conjunto de la población activa.

5. La población también se puede analizar según los sectores en los que ejerza su actividad. Para ello se calcula el porcentaje de población activa que corresponde a cada sector económico o a cada actividad. Los sectores económicos son tres:

  1. Primario: incluye las actividades agrarias (agricultura y ganadería), las forestales y la pesca.
  2. Secundario: incluye la minería, el sector de la energía, la industria y la construcción.
  3. Terciario: incluye todos los servicios, tanto públicos como privados.

También se puede hacer calculando los porcentajes de población ocupada en cada sector.

Icono de iDevice Reflexión
  1. Con la tabla de datos que hay arriba, señala el reparto de la población ocupada española por sectores económicos.
  2. Utilizando cualquiera de la información que te ofrecemos a continuación, señala la cifra de paro en 2008
  3. Utilizando cualquiera de la información que te ofrecemos a continuación, halla la Tasa de Población Activa de España
  4. Utilizando cualquiera de la información que te ofrecemos a continuación, halla la Tasa de Actividad en sentido estricto


Número de activos Número de ocupados

Población según grupos

de edad y sexo 1

Población según grupos

de edad y sexo 2

 

Número de ocupados

Población según grupos de edad y sexo

Población según edad