3. El crecimiento real
La TCV permite comprender la dinámica natural de las poblaciones, pero las migraciones actúan directamente sobre las cifras de población y las modifican. Al resultado de sumar el Saldo Migratorio a la TCV, lo denominamos Tasa de Crecimiento Real (TCR).
El Saldo Migratorio (SM) es el resultado de restar las salidas de población (emigraciones) a las llegadas (inmigraciones). El Saldo Migratorio es igual a los inmigrantes menos los emigrantes, pero para hallar la Tasa de Crecimiento Real, es necesario operar en tantos por mil, por lo tanto, el saldo migratorio se halla restando los emigrantes y los inmigrantes cada mil habitantes.
Las migraciones, además, tienen mucha influencia sobre el propio crecimiento vegetativo de la población:
- Las zonas que emiten emigrantes pierden población joven, en edad de procrear, se envejecen y ven reducirse su natalidad y su TCV.
- Las zonas que reciben inmigrantes aumentan su población joven, aumentan su TBN y u TCV.

![]() |
Imagen 1, tabla de elaboración propia |
Analiza atentamente los datos que aparecen en esta tabla, y responde a estas preguntas:
- ¿Qué ha sido más alto en España, desde 1998, el crecimiento real o el vegetativo?
- ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que ha ido aumentando el crecimiento vegetativo a lo largo de estos años?