2. El crecimiento natural
Por movimientos naturales de población entendemos aquellos que dependen exclusivamente de la natalidad y la mortalidad y se utilizan los términos crecimiento natural (CN) o crecimiento vegetativo (CV).
En la provincia de Almería, en 2008, nacieron 9.098 niños y fallecieron 4.675 personas. Así, el crecimiento natural fue de 4.423 personas. En la de Barcelona, el mismo año, nacieron 64.930 niños y fallecieron 44.358 personas. Su crecimiento natural fue de 20.572 personas. ¿Dónde fue mayor el crecimiento? Está claro que la población de Barcelona aumentó en más personas que la de Almería. En este sentido, podemos decir que en Barcelona. Pero si queremos ser objetivos deberemos tener en cuenta que Barcelona tiene muchos más habitantes (5.416.447) que Almería (667.635). Por lo tanto, para comparar datos es conveniente que busquemos una forma que ponga en relación los nacimientos con la cantidad de habitantes de cada lugar ¿Se te ocurre alguna forma? |
1. LA NATALIDAD
Es el primer factor esencial del Crecimiento Natural, para medirla y poder comparar diferentes lugares se utilizan diversos índices o tasas:
- La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es el número de nacidos en un año cada mil habitantes. Se considera que cifras por encima del 25‰ son altas y por debajo del 15 ‰, son bajas.
- El Índice Sintético de Fecundidad (ISF) o Número de Hijos por Mujer nos dice la media de hijos que tienen las mujeres de un lugar. Es mucho más significativo que la TBN. 2,1 hijos por mujer se considera el umbral crítico, puesto que es el número de hijos necesario para asegurar la renovación de las generaciones en las condiciones actuales de mortalidad.
- El Índice de Nupcialidad mide el número de matrimonios anuales cada mil habitantes y la edad a la que se contrae matrimonio. Se parte de la consideración de que el matrimonio civil o religioso (frente a otras opciones como la soltería, la cohabitación y otras formas de emparejamiento) es la situación en la que habitualmente (aunque cada vez en menor medida) se tiene hijos, así se mide el número de matrimonios nuevos como posibilidades se procreación. La edad también es importante, pues, cuanto más jóvenes se realizan los matrimonios, más tiempo hay para tener hijos.
Índice de nupcialidad |
Hijos nacidos de mujer no casada |
Edad del primer matrimonio |
Las tablas son de elaboración propia
|

Con los datos del recuadro que aparece arriba, calcula y contesta a las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las tasas brutas de natalidad de Almería y Barcelona? ¿Son altas?
Si quieres conocer las de otro lugar, entra el la página web del INE, sección de Demografía y población.
2. LA MORTALIDAD
- La Tasa de Bruta de Mortalidad (TBM) es el número de fallecidos en un año cada mil habitantes. Se considera que es baja cuando está por debajo de 10 ‰ y alta si supera el 15 ‰.
- Un índice muy significativo para saber el estado de la mortalidad es la Tasa de Mortalidad Infantil(TBMI): fallecidos menores de un año cada mil nacidos ese año.
- La Esperanza de Vida al Nacer (EVN) es otro índice utilizado. Señala el promedio de edad al que, si la mortalidad se mantuviese constante, fallecería el nacido, siendo hombre o mujer. Nosotros no podemos hallarla ya que se necesitan complejas operaciones matemáticas.

Con los datos del recuadro que aparece arriba, calcula y contesta a las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las tasas brutas de mortalidad de Almería y Barcelona? ¿Cuál es mayor? ¿Alguna es baja?
Si quieres conocer las de otro lugar, entra el la página web del INE, sección de Demografía y población.
3. EL CRECIMIENTO NATURAL
La Tasa de Crecimiento Natural (TCN) o Vegetativo (TCV) es el resultado de restar la TBM a la TBN. Se considera CV alto al que supera el 20‰ anual, intermedio al situado entre el 10 y el 19‰, y bajo al inferior al 10‰.

Con los datos del recuadro que aparece arriba, calcula y contesta a las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las TCV de Almería y Barcelona? ¿Cuál es mayor? ¿Hay alguna que sea alta?