Orientaciones para el profesorado

En esta unidad se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

  • Definir y relacionar los conceptos de movimiento, sistema de referencia, movimiento absoluto y relativo, trayectoria, posición, desplazamiento, espacio recorrido, velocidad, aceleración, aceleración tangencial y aceleración normal.
  • Resolver cuestiones y problemas de aplicación de las magnitudes del movimiento empleando cálculo vectorial.
  • Aplicar en la resolución de problemas las ecuaciones necesarias según el tipo de movimiento, e interpretar correctamente las correspondientes representaciones gráficas.
  • Resolver problemas de aplicación de los movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente acelerados (incluyendo problemas de caída libre), empleando correctamente las ecuaciones correspondientes.
  • Resolver cuestiones y problemas relacionados con los movimientos circulares.
  • Identificar y resolver problemas en los que exista composición de movimientos.
  •  Relacionar las fuerzas que actúan en un sistema con las posibles variaciones producidas en su estado de movimiento.
  • Diferenciar y representar fuerzas de acción y reacción en sistemas que interaccionan.
  •  Representar el diagrama de las fuerzas que actúan en un sistema formado por uno o varios cuerpos.
  • Aplicar los principios de la dinámica y el principio de conservación del momento lineal a la resolución de situaciones dinámicas de interés con o sin rozamiento (cuerpos en superficies horizontales, verticales o inclinadas, cuerpos colgados con o sin poleas, cuerpos enlazados con cuerdas, etc).
  •  Analizar y resolver situaciones dinámicas en sistemas que giran con movimiento circular uniforme, identificando el origen de la fuerza que provoca y mantiene el movimiento (norias, satélites que giran, etc).

 

Para facilitar el tratamiento de la unidad, se ha dividido en cinco temas, cada uno de los cuales dispone de un mapa conceptual y un resumen, para facilitar la lectura y comprensión de los contenidos, una serie de actividades para entender lo leído y un apartado en el que se proponen una serie de ejercicios ya resueltos, pensado para el trabajo por el alumnado en solitario y por tanto, incluyen la solución de cada una de las actividades propuestas.

 

Los temas que se tratan son los siguientes:

Tema 1: Estudio del movimiento. En el primer tema se explican las magnitudes necesarias para describir los movimientos y el estudio de movimientos rectilíneos, sin aceleración (movimientos rectilíneos uniformes, MRU) o con aceleración (movimientos rectilíneos uniformemente acelerados, MRUA). Estos movimientos se van a ver considerando trayectorias tanto en el eje X como en el eje Y.

Tema 2: Movimientos en dos dimensiones. En el segundo tema se estudian movimientos complejos que resultan de la composición de otros más sencillos, como ocurre, por ejemplo, con los tiros horizontales u oblícuos.

Tema 3: Dinámica. Con este tema el alumnado sabrá identificar las fuerzas que actúan sobre los cuerpos, como resultado de interacciones entre ellos, y aplicar el principio de conservación del momento lineal.  

Tema 4: Sistemas dinámicos. Se aborda el estudio de diferentes situaciones dinámicas que impliquen planos horizontales, inclinados y cuerpos enlazados.

Tema 5: Movimiento circular. Este tema se centra en el estudio de movimientos cuya trayectoria, a diferencia de los movimientos anteriores, es circular. Se estudian algunas magnitudes características de este tipo de movimiento, como son el desplazamiento angular, la velocidad angular, la aceleración angular, el período y la frecuencia: Se realiza un tratamiento cinemático y dinámico del movimiento circular.