Para aprender hazlo tú
Reflexiona
1. Lee el siguiente documento y contesta las preguntas que se plantean a continuación.
La causalidad en la Historia.
Teniendo en cuenta que la Historia es una ciencia, ya que aplica el método científico y de allí su objetividad: por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto que lo describa o explique tal cual es y "no" como desearíamos que fuese.
La causalidad en la Historia: la idea de la causalidad es que una causa debe preceder siempre a su efecto, ya que nada es casual, todo tiene un porqué, la historia, busca y encuentra las relaciones permanentes, necesarias entre causa y efecto.
En cuanto al papel del individuo en la historia se refiere al hecho de investigar y divulgar, es entender que los hechos históricos antes de poder ser enseñados deben ser investigados y analizados con profundidad, de allí que el investigador como individuo compone el pasado y narra el saber, no sólo como ocurrió el hecho sino por qué ocurrió. Descubrir regularidades, conexiones y reciprocidades entre hechos sociales que se dan y así establecer comparaciones y llegar a una conclusión objetiva, racional, científica del hecho histórico estudiado.
1.a. Explica con tus palabras el significado de "causalidad" en la Historia.
1.b. ¿Por qué la Historia es una ciencia?
1.c. ¿Qué debe investigar la Historia?
1.d. Explica con tus palabras al menos dos de los "ingredientes de la Historia" que hemos visto en los contenidos.
Comprueba lo aprendido
Señala con la respuesta verdadera
Retroalimentación
Falso
comienza con el año 2001
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Es una fuente histórica material
Retroalimentación
Falso
Se corresponde al siglo XIX