Para comenzar
- Conocerás los cambios y pervivencias en la sociedad española del siglo XIX.
- Analizarás el proceso de industrialización ocurrido en País Vasco y Cataluña en la segunda mitad del siglo XIX.
- Describirás el desarrollo urbanístico de las grandes ciudades españolas como Madrid durante el siglo XIX y los cambios sociales y culturales que se producen en estas ciudades.
- Comentarás y analizarás la situación de los jornaleros en el campo andaluz en el siglo XIX.
- Describirás cómo era la vida en alguna de las principales ciudades andaluzas durante el siglo XIX.
- Conocerás el origen de la mayoría de los tópicos vigentes durante mucho tiempo sobre España y Andalucía.
- Desarrollarás tu capacidad expositiva.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:
- Explicación adecuada del contexto histórico y de la realidad de las zonas industriales, las ciudades y el mundo rural en la España del siglo XIX: hasta 55 puntos.
- Calidad expositiva y corrección gramatical y ortográfica: hasta 25 puntos.
- Presentación: hasta 10 puntos.
- Procedimiento: hasta 10 puntos.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:
Destacado |
Correcto |
Inadecuado | |
Explicación adecuada del contexto histórico y de la realidad de las zonas industriales, las ciudades y el mundo rural en la España del siglo XIX |
Se analiza, se contextualiza y se explica correctamente la realidad histórica en cada una de las zonas: la España industrializada, la ciudad y el mundo rural. Se da una visión certera de cada una de estas zonas, aludiendo a las cuestiones fundamentales y analizando y relacionando los procesos históricos que han dado lugar a esta realidad. |
Se describe con corrección la realidad de cada una de las zonas por las que pasa el viaje. Falta una mayor profundidad en el análisis y/o concreción en los aspectos fundamentales. |
Comete errores importantes en la contextualización histórica. No es capaz de establecer una relación clara entre el objeto de la investigación y su época. |
(hasta 55 puntos) | (45-55 puntos) | (25-44 puntos) | (0-24 puntos) |
Calidad expositiva y corrección gramatical y ortográfica |
Se demuestra un dominio de los principales conceptos históricos. Los textos están brillantemente redactados y se respetan las normas sintácticas y ortográficas. Se intenta imitar el estilo de redacción de los viajeros románticos del siglo XIX.
|
Los textos están correctamente redactados y se respetan las normas ortográficas y sintácticas. Se podrían mejorar el dominio de los principales conceptos históricos. |
Hay importantes errores sintácticos y ortográficos. Resulta difícil comprender el texto y no se utiliza vocabulario específico de la materia.
|
(hasta 15 puntos) | (12-15 puntos) | (8-11 puntos) | (0-7 puntos) |
Presentación |
La presentación es cuidada y se ajusta a las características de la tarea. |
La presentación es correcta aunque hay detalles que se podrían haber mejorado. |
La presentación de la tarea no se ajusta a lo requerido. |
(hasta 10 puntos) | (8-10 puntos) | (4-7 puntos) | (0-3 puntos) |
Procedimiento | Se demuestra una proceso de búsqueda de recursos extra o un interés especial demostrado mediante intervenciones en los foros, correos, u otros medios. Se citan las fuentes consultadas y se reflexiona sobre el proceso seguido. | Ha habido un proceso adecuado de búsqueda de información, plasmado en el empleo de la misma, se evidencia la maduración personal de los contenidos y su capacidad de aplicación. | La tarea demuestra que el proceso de búsqueda de información ha sido escaso o nulo. No ha mediado la reflexión y la resolución de las cuestiones resulta forzada. |
(hasta 15 puntos) | (12-15 puntos) | (7-11 puntos) | (0-6 puntos) |