Orientaciones para el profesorado
Nos encontramos ya en la unidad 2 de la materia encuadrada también dentro del primer bloque de números y álgebra. Una vez trabajado el álgebra matricial nos disponemos a adentrarnos en la resolución de una serie de problemas (programación lineal) cuyos orígenes parecen inciertos pero que alcanzan su máximo apogeo con la aparición del método del simplex a mediados del siglo pasado.
Esta unidad 2 se encuentra nuevamente dividida en cuatro temas, de los que los dos primeros están enfocados al estudio de las inecuaciones y sistemas de inecuaciones, y los otros dos a la resolución, mediante inecuaciones trabajadas en los temas 1 y 2, de problemas programación lineal en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Vemos más detenidamente cada uno de los temas:
Tema 1
Este tema es de repaso y junto con el siguiente, son temas introductorios del tema 3 y 4. Para poder resolver un problema de programación lineal, es imprescindible saber resolver inecuaciones y esto precisamente es lo que hacemos en este tema.
Comenzamos repasando las inecuaciones lineales con una incógnita, y pasamos a los sistemas de inecuaciones con una incógnita. Se hace hincapié en la solución como intervalo de números.
Tema 2
Terminamos dando el salto a las dos incógnitas, en primer lugar, con una sola inecuación y después, con varias, planteando así un sistema. Se introducen así las restricciones y las regiones solución, que serán la base en la búsqueda de soluciones del tema 3 y 4.
Se hace notar la distinción con las inecuaciones del tema anterior en que ahora las soluciones son regiones del plano y no meramente intervalos de la recta real.
Tema 3
Es en este tema donde resolvemos los problemas de programación lineal, siendo pues, el núcleo de la unidad. Planteamos un problema que vamos desgranando a través de sucesivos pasos que conforman el procedimiento. Calculamos en el camino la función objetivo, restricciones, región factible,..hasta llegar a la solución óptima al problema. Se exponen ejemplos de cada paso en el tema.
Tema 4
Y visto el tema 3, vamos aplicar esos contenidos a la resolución de problemas en el mundo de las Ciencias Sociales. Para este tema, hemos pensado exponer los tres problemas más clásicos de la programación lineal: problema de la producción, de la dieta y del transporte, e ir desarrollando un ejemplo de cada tipo, paso a paso. Se proponen enlaces a páginas para seguir practicando este tipo de problemas.
Criterios metodológicos
La forma de abordar estos contenidos, al igual que en la unidad anterior, será la lectura inicial y repaso de los contenidos por parte del alumnado. A continuación debe afrontar los ejercicios y actividades que se proponen en los temas. De esta manera adquirirá una buena preparación para abordar posteriormente las tareas.
El trabajo realizado durante los distintos temas, la comprensión de los contenidos y la realización de los ejercicios que se proponen son la mejor receta para conseguir unos resultados óptimos en las tareas finales a emprender.
Las tareas
Las tareas que va a desarrollar el alumnado, como punto final al estudio de la unidad, son una aplicación de los contenidos y ejercicios trabajados durante las distintas unidades.
Con estas tareas planteadas, buscamos ver que el alumno haya asimilado los contenidos y procedimientos y que finalmente sabe aplicarlos en un problema concreto; sabe poner restricciones, sabe encontrar la región factible y sabe encontrar la solución óptima.
Las tareas cuentan con su propia plantilla de resolución y sus propios criterios de calificación para conocimiento de alumnado y profesorado de la materia.