Orientaciones para el alumnado
Imagen de elaboración propia
Querido alumno, querida alumna, comenzamos aquí una nueva unidad dentro del primer bloque de contenidos de curso. Recuerda que este primer bloque del curso estaba conformado por dos unidades referidas a números y álgebra: la unidad 1 que tenía por nombre Matrices y determinantes y que ya has trabajado, y esta segunda unidad que se refiere a una parte de las matemáticas que se llama Programación Lineal.
Y esto de la programación lineal ¿de qué va? Pues va de sacarle el máximo partido a una situación. Sacar el máximo partido significa obtener la mejor solución de un problema cuando hay muchas posibilidades o posibles soluciones, o sea, encontrar la más eficiente, la más óptima.
Unidad 2: Programación lineal.
El tema 1 de esta unidad lo dedicamos a repasar lo conceptos generales de las inecuaciones y sistemas de inecuaciones con una incógnita. Se establecerán las oportunas analogías y diferencias con las ecuaciones en cuanto a su resolución y al conjunto solución.
Una vez satisfecho el tema 1, el siguiente tema, el dos, versará sobre las inecuaciones y los sistemas de inecuaciones en el plano, es decir, con dos incógnitas. Para resolver dichas inecuaciones partiremos de las correspondientes ecuaciones y representaremos gráficamente estas ecuaciones (que son rectas) en el plano. Estas representaciones gráficas irán delimitando semiplanos y regiones cuyos puntos satisfacen las condiciones de la inecuación o inecuaciones de partida.
Así que, una vez sepamos manejar y resolver con soltura las inecuaciones, podemos adentrarnos ya en el tema 3, en el que vamos a resolver ya los problemas propiamente denominados de programación lineal, en los que habrá que encontrar el máximo beneficio, o el máximo rendimiento, o el mínimo costo, o el mínimo tiempo,... La resolución de dichos problemas se realiza de forma sistemática siguiendo una serie de pasos comunes en todos los casos.
En el tema 4 nos centraremos en la resolución de varios problemas "tipo" dentro de la programación lineal aplicándolos al campo de las ciencias sociales, que son el problema de la producción, de la dieta y del transporte.
Se recomienda que en estos temas utilices algún programa informático como Geogebra , Desmos,..para poder representar inecuaciones (regiones en el plano) que te ayuden a la mejor comprensión de los contenidos de la unidad.
Y estos son en líneas generales los contenidos de esta segunda unidad. La forma en los que debes trabajarlo es similar a lo que lo has hecho en la unidad anterior; leer y entender los temas y los ejemplos resueltos, consultar al tutor todas las dudas que te vayan surgiendo y realizar las actividades de cada tema. Si lo haces, estamos seguros de que seguirás adelante, con buen pie en esta materia, en busca del siguiente bloque de contenidos.
¡¡¡SUERTE!!!