Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

  • A valorar la evolución de las formas escultóricas a lo largo de la historia.
  • A diferenciar  y reconocer su peculiaridades morfosintácticas.
  • A apreciar las peculiaridades de cada momento o periodo histórico en cuando al uso de las formas escultóricas.

Qué se valorará

Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla.

 

  Criterios de evaluación Baremo
Puntos. Máx. 
A. Se valorará tu capacidad para realizar una correcta selección cronológica de esculturas ubicándolas adecuadamente en el espacio-tiempo 30
BGrado de consulta y  asimilación de conceptos relacionados con la evolución de las formas escultóricas y con la correcta identificación de su morfología
20
C.  Grado de consulta y  asimilación de los conocimientos sobre composición, las proporciones del cuerpo humano  y la estructura.  Destrezas técnicas en la elaboración de la maqueta en alambre. Grado de complejidad en el ensamblaje.
20
D. Diseño y presentación de la cronología o línea de tiempo
20
E.  Valoración personal sobre la tarea y el aprendizaje realizado.  10

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción  (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO)  a los que se le asocia como código un color identificativo,  atendiendo a la siguiente propuesta:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores (junto a una serie de iconos)   en las calificaciones  de la plataforma de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE), de forma correcta (AMARILLO),  de aquellos otros que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA)  y de aquellos que, llegado el caso,   debes repetir o esforzarte en corregir  para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los  items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran  en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.