Consultas y ayuda

Qué contenidos consultar

En los siguientes temas podrás encontrar los contenidos necesarios para realizar con éxito los diferentes ejercicios propuestos:

  1. Para el ejercicio de preguntas secuenciadas repasa:
    • El tema 1 de la unidad 1 sobre qué es el diseño y algunos tipos de diseños presentes en nuestras vidas.
    • El tema 2 sobre los elementos del diseño.
    • El tema 3 sobre qué es un módulo y una estructura.
    • El tema 4 sobre cuales son los pasos a seguir en un proceso de un diseño.
  2. Para el diseño bidimensional del ejercicio 2 y el análisis del 3 deberás centrarte en el tema 3 sobre el diseño de módulos y estructuras.

Ayuda para la práctica

Requisitos informáticos y consejos:

Lector PDF

Debes tener instalado en tu equipo un visor de PDF (Adobe Acrobat Reader es gratuito y uno de los más frecuentes).

pdf
Adobe PDF
Captura de pantalla

Compresor de archivos

Necesitas tener instalado en tu equipo un compresor de archivos para enviar los ejercicios en una misma carpeta comprimida a tu profesor o profesora. Los más usuales con versiones gratuitas y disponibles para varios sistemas operativos son:

Winrar - Compresion simple - Carpetas con archivos
Video de Jose Luis Conforti alojado en Youtube

Programa Word u OpenOffice

Será necesario disponer de editor de textos tipo Word u OpenOffice.Este último es software libre por lo que es totalmente gratuito. Aquí tienes el enlace para su descarga.

openoffice
OpenOffice.
Imagen de fotoposible en CCSearch. Lic. CC.

Convertir imagen en PDF

Para convertir una imagen en PDF dispones de un recurso web gratuito llamado iLovePDF. Aquí tienes el enlace. Para covertir las imágenes a PDF solo tienes que elegir la opción "JPEG to PDF" como se muestra en la imagen:

ilovepdf

Captura de pantalla
Imagen de creación propia

A continuación solo tienes que arrastrar las imágenes al espacio destinado para ello:

ilovepdf
Captura de pantalla
Imagen de creación propia

Posteriormente haz clic en "Convert to PDF":

ilovepdf
Captura de pantalla
Imagen de creación propia

Y por último pulsa sobre "Dowload PDF" para descargar el PDF:

ilovepdf
Captura de pantalla
Imagen de creación propia

Programa creador de patrones

Existen muchos recursos webs creadores de módulos o patrones. Te dejamos este enlace a un repositorio de al menos 4 aplicaciones que pueden servirte para crear originales módulos y redes:

crear patrones
Captura de pantalla

Otros recursos recomendados

  • Se aconseja disponer de un escáner y, evidentemente, de una impresora para imprimir las fichas. Si careces de un escáner podrás fotografiar tus láminas y ejercicios pero deberás hacerlo con suficiente luz, claridad y buena definición para que tu profesor/a pueda valorar la actividad correctamente. Sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
  • Para realizar algunos ejercicios será necesario tener: plantillas (regla, escuadra y cartabón), compás, lápices o portaminas, rotuladores, ceras o témperas de diversos colores y/o tintas.
  • Bloc. Es muy recomendable que tengas un cuaderno de dibujo para tus bocetos y esbozos. También servirá para anotar las ideas importantes que extraes de los contenidos para hacer las tareas de cara a la prueba presencial. Hay muchísimos en el mercado. En cualquier papelería de tu entorno podrás conseguirlo. Este bloc te acompañará a lo largo de todo el curso.