Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía |
||
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
El patrimonio musical andaluz | ||
El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
El patrimonio musical andaluz: El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El flamenco. Cuesta escribir un tema sobre una cuestión tan inmersa en nuestro ADN, tan perteneciente a nuestra cultura y a nuestra tradición y tan cargada de historia, de pasión, de expresión y, en fin, de vida. Pero allá vamos. En realidad no importa demasiado si sabes mucho o poco de flamenco; si distingues los compases de cada palo; si conoces a los grandes o solo los representantes de ese "nuevo flamenco" que pusieron allá por los 90 al flamenco en un plano comercial casi desconocido hasta entonces. De hecho, da igual si te gusta o no. Una cosa es determinante; tanto, que la repetimos: el flamenco forma parte de nuestro ADN como andaluces, de nuestra sociedad y nuestra cultura; es una de nuestras señas de nuestra identidad y, como tal, forma parte de nuestra esencia. Es un sentimiento arraigado en nuestra comunidad (afortunadamente no solo en ella) desde hace mucho tiempo en cualquiera de sus expresiones y, por ello, somos unos afortunados.
Solo esperamos que este tema te sirva para conocer un poco más el flamenco en todas sus derivas, empezando por el incontestable éxito de su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO y terminando por ver cómo este influye y forma parte de nuestro día a día en cuestiones tan cercanas e inmediatas como es la educación.
Para empezar con buen pie, te vamos a poner dos vídeos maravillosos: el primero es un precioso documento en el que aparece Dolores Jiménez Alcántara, más conocida como La Niña de La Puebla, cantando unas alegrías de Cádiz acompañada al toque por el gran Pepe Montoya. El segundo es mucho más actual, concretamente de 2013, en el que la última galardonada con el prestigioso premio de la Lámpara Minera del Festival Internacional de Cante de la Unión (año 2016), Antonia Contreras canta unas preciosas guajiras acompañada por el guitarrista Chaparro de Málaga. Más de 60 años han pasado entre un momento y otro, pero la pasión y la expresividad — quizá los valores más importantes del flamenco — siguen igual:
Niña de la Puebla por Alegrias de Cadiz. Vídeo de Roberto Bermejo alojado en Youtube |
Antonia Contreras y Chaparro de Málaga - Guajiras. Vídeo de El Dorado Sociedad Flamenca Barcelonesa alojado en Youtube |