Orientaciones para el profesorado

Orientación
Imagen en Pixabay. Dominio público CC

Orientaciones

Estrategias metodológicas.

En las clases teóricas se expondrán las cuestiones fundamentales de los distintos bloques temáticos, con apoyo en las normas de Derecho positivo, en la jurisprudencia que proceda y en la doctrina científica más relevante. En la medida en que las explicaciones lo requieran, se utilizarán medios y aplicaciones informáticas.

Se trata de desarrollar competencias basadas en la adquisición de conocimientos generales básicos, la capacidad de crítica y autocrítica y las habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes.

Las clases prácticas tendrán por objeto la proposición, resolución, debate y comentario en grupo de casos relacionados con las materias de la asignatura.

Para ello, habrán de utilizarse las normas de Derecho y la jurisprudencia que resulte de aplicación.

Trabajo individual preferentemente, lectura de normas y búsqueda de información, encaminados al trabajo de las habilidades de recuperación y análisis de información, de habilidades para trabajar de forma autónoma y del desarrollo de la comunicación oral.

Nuevas tecnologías: Uso de medios audiovisuales e Internet (Webs de Derecho Deportivo).

Criterios de evaluación

1. Identifica la organización deportiva local, autonómica relacionándola con la estructura administrativa y sus competencias básicas.

2. Concreta la estructura del asociacionismo deportivo identificando sus elementos y organización.

Contenidos

Tema 1.

Apartado 1. Identifica la organización deportiva local y autonómica relacionándola con la estructura administrativa y sus competencias básicas.

a) La legislación básica del estado y de la comunidad autónoma:

      1. El marco competencial del deporte en el ámbito local y autonómico.

      2. Interpretación de la legislación deportiva básica: Objetivo y rango de la norma.

b) Estructura administrativa y organizativa del deporte:

      1. Estructura autonómica del deporte.

      2. Identificación de las características esenciales de las diferentes estructuras deportivas en el ámbito local de servicios y patronatos municipales, sociedades públicas, organismos de diputaciones, clubes,            Asociaciones, entre otras.

      3. Aceptación de la organización deportiva autonómica y local.

c) Las fuentes de información en normativa jurídica deportiva.

      1. La terminología básica en normativa deportiva.

      2. Las publicaciones oficiales que reflejan la normativa jurídica deportiva.

Apartado 2. Concreta la estructura del asociacionismo deportivo identificando sus elementos y organización.

a) Las Federaciones deportivas autonómicas: Competencias, funciones y estructura organizativa.

b) Tipos de clubes y asociaciones deportivas y su importancia en el asociacionismo deportivo.

c) Asociacionismo deportivo femenino. Presencia de las mujeres en la organización deportiva.

d) Las vías de apoyo al asociacionismo deportivo:

      1. Administración local y autonómica: tipos y formas de ayuda.

      2. Las vías de apoyo al asociacionismo deportivo.

      3. Procedimientos para la gestión de apoyos al asociacionismo deportivo:

          3.1. En la administración local.

          3.2. En la administración autonómica.

          3.3. En la administración autonómica.

Organización de los contenidos

Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.

Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad