Resumen

Importante

Portugal fue el primer reino que inició las exploraciones por el Atlántico entre otras razones porque fue el primero en concluir el proceso de Reconquista en la península Ibérica. Su privilegiada posición le llevó a realizar los primeros viajes de exploración por las costas africanas y en 1488 Bartolomé Días logra doblar el cabo de Buena Esperanza al sur del continente africano. Con la llegada de Colón a tierras americanas surge la disputa entre las áreas de explotación del océano Atlántico entre la corona portuguesa y castellana lo que se dirimió en el tratado de Alcaçovas de 1493 y Tordesillas en 1494 por el que Castilla se quedaba con todos los territorios del océano Atlántico situados a partir de una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Importante

Tras confirmarse que las nuevas tierras descubiertas no eran el país de las especias y tras no lograrse el paso hacia Asia en 1513 Núñez de Balboa atravesó Panamá y descubrió el Mar del Sur u océano Pacífico. Nueve años despues Juan Sebastián Elcano completaba la primera vuelta al mundo y se comprobaba que la ruta hacia la India por occidente era demasiado larga por lo que el interés se centró en la conquista de América.
La conquista del territorio americano fue un proceso relativamente breve. En pocas décadas se había logrado ocupar gran parte del territorio y reducir a los dos grandes imperios. Las razones de esta "rapidez" fueron la superioridad del armamento por parte de unos conquistadores que supieron aprovechar las divisiones internas que existían dentro de los grandes imperios: el Azteca en México y el Inca en el Perú.

Importante

En Castilla había dos instituciones fundamentales encargadas de todo lo que estuviera relacionado con el territorio americano. Estas eran la Casa de Contratación, más centrada en el comercio, y el Consejo de Indias, volcado en los asuntos políticos. El territorio americano a su vez estaba organizado en virreinatos, gobernaciones, audiencias, corregimientos y cabildos.

La actividad económica con el Nuevo Mundo venía determinada por la existencia de metales preciosos en América. La minería era, por tanto, la principal actividad industrial del continente y el comercio del oro y la plata con España estaba muy regulado y vigilado. También existía un incipiente comercio interno, dedicado sobre todo a los productos de primera necesidad.

En cuanto a la sociedad, en principio estaba muy fracturada entre conquistadores e indígenas, aunque la situación después se irá complejizando con la aparición de los criollos y los mestizos.