1.2. Los viajes castellanos
![]() |
|
Mapa de Martín Waldseemüller de 1507 fue el primer mapa en representar el hemisferio |
Podemos considerar como "descubrimiento de América" todo aquel período que se inició con la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas el 12 de octubre de 1492 y que se prolongó durante las décadas siguientes hasta la conquista de las dos grandes civilizaciones americanas en México y Perú. Durante esas tres primeras décadas iniciadas con los viajes del propio Colón se incluye el descubrimiento del Mar del Sur (océano Pacífico) por Vasco Núñez de Balboa en 1511 y el del océano Pacífico y la consiguiente primera vuelta al mundo con la expedición de Fernando de Magallanes en 1519 que culminó Juan Sebastián Elcano tres años después. Aunque el proyecto inicial de Colón era el de alcanzar las costas asiáticas navegando por el oeste la "casualidad" llevó a "encontrarse" con un continente nuevo tal y como certificó en 1501 el cosmógrafo Américo Vespucio.
![]() |
|
Cristóbal Colón por josé de la Vega Marrugal |
Como ya sabemos el proyecto de Cristóbal Colón no era otro que encontrar una nueva ruta que llegase a las costas asiáticas navegando hacia el occidente, al contrario de lo que venían realizando portugueses desde mediados del siglo y que para 1488 habían logrado ya doblar el cabo de Buena Esperanza y emprender el camino a Asia por el océano Índico. En la mente de Colón estaba la de colonizar las riquezas del Catay y Cipango que Marco Polo relataba en sus viajes. Para ello había que atravesar la "Mar Océana" tal y como llamaban en aquellos tiempos al océano Atlántico.
Pero la idea de Colón del viaje por occidente era muy anterior y sus cálculos se basaban en el estudio de matemáticos y astrónomos como Toscanelli que había estimado la circunferencia de la tierra en 30.000 kms cuando la realidad es de 40.000 kms. Todo ello le llevó a calcular que la distancia de Europa a Asia era de unas 750 leguas marinas (unos 4.500 kms) mucho menos de lo que hay en realidad.
Colón además contaba con un "secreto" que le había relatado un marinero onubense que tras una tormenta se vio arrastrado océano adentro hasta unas costas desconocidas. El náufrago pudo regresar y aunque ya muy enfermo relató a Colón la existencia de tierras navegando hacia occidente.
Todos estos proyectos Colón los llevó inicialmente al rey portugués y al senado genovés que lo desecharon rotundamente. A continuación se dirigió a la Corona española en 1485 y aunque lo atendieron pero hubo de esperar. Entonces estaba el reino castellano enfrascado en la guerra de Granada, el último episodio de la Reconquista. Mientras, fueron los frailes franciscanos quienes lo acogieron en el monasterio de La Rábida.
Importante
Colón que conocía de la redondez de la Tierra erró en las dimensiones de ésta pues utilizaba los cálculos del astrónomo italiano Toscanelli que estimaba su circunferencia en 30.000 kms cuando en realidad era de 40.000 kms.
![]() |
|
Los cuatro viajes de Colón a América |
Terminada la Reconquista el 2 de enero de 1492 Cristóbal Colón logra acuerdo con los Reyes en Granada. En las Capitulaciones de Santa Fe se establece que los reyes financian y autorizan la expedición marítima de Colón a las Indias navegando hacia occidente y que el genovés sería el almirante, gobernante y virrey de todas las tierras y el 10% de sus riquezas.
El 3 de agosto de ese mismo año zarpa del puerto de Palos la expedición del que será el primero de los viajes formada por las carabelas Pinta y Niña y la nao Santa María para dirigirse a las Islas Canarias desde donde continuarán su exploración atlántica hasta que en la madrugada del 12 de octubre Rodrigo de Triana lance su famosa voz de "tierra a la vista" al descubrir la isla de Guanahaní en el actual archipiélago de las Bahamas. Desde allí se dirigen a la isla de Cuba que bautizaron como Juana y a La Española. La expedición regresaría a la Península en marzo de 1493 e inmediatamente Colón se dirige a Barcelona para informar a los Reyes Católicos.
El segundo viaje se iniciaría en septiembre de ese mismo año la expedición recorre las pequeñas Antillas y en La Española fundan la primera ciudad bajo el nombre de Isabela. Descubren la isla de Santiago (Jamaica). Hasta el tercer viaje no llegó Colón al continente, a Tierra Firme, concretamente a la desembocadura del Orinoco. Sin embargo, la gestión de Colón no fue del agrado general y volvió preso a España. Tras su liberación el almirante puede organizar su cuarto y último viaje en el que explora las costas occidentales de América Central. Este recorrido lo hizo Colón buscando el paso que le permitiera llegar a dar con los fabulosos reinos de Catay y Cipango. Decepcionado vuelve a una España donde su principal protectora la reina Isabel fallece al poco tiempo. Enfrentado con todo y todos, enfermo y desprestigiado Cristóbal Colón muere en Valladolid en 1506.
|
El descubrimiento de América |
Los cuatro viajes de Colón |
Portugal y España habían firmado en 1479 el Tratado de Alcaçovas que trazaba una línea a la altura de las islas Canarias: los castellanos podrían explorar y conquistar tierras al norte de esa línea, y los portugueses al sur. Esto dejaba libre el camino portugués, ya muy avanzado para circunnavegar África como medio de llegar a las Indias.
Pero el problema se planteó cuando la expedición de Colón, navegando al sur de esa línea descubrió nuevas tierras que el rey de Portugal reclamó. En esta situación los Reyes Católicos acudieron al Papa (Alejandro VI era español), que les concedió la exclusividad de los descubrimientos que se hiciesen por la zona de “las Indias” viajando hacia el oeste, siempre y cuando no estuviesen ya bajo el control de otro príncipe cristiano, lo que respetaba las conquistas portuguesas.
![]() |
|
Tratado de Alcacovas |
Como la solución no gustó, representantes de Portugal y España se reunieron y firmaron el Tratado de Tordesillas en 1494, que supone la división de los nuevos territorios en torno a una línea imaginaria trazada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Hacia el oeste de esa línea las nuevas tierras descubiertas serían españolas, mientras que al este de la misma pertenecerían a Portugal.
![]() |
Con la llegada de los españoles a América vinieron los primeros problemas. Colón había comprobado que lo descubierto no saciaba sus expectativas ni de oro ni de especias y la única fuente de riqueza la podía proporcionar la mano de obra esclava. Pero los Reyes, temerosos de que le fuera revocada la bula que le había concedido el Papa Alejandro VI, se opusieron a este tráfico de esclavos que había iniciado Colón y optar por la labor evangelizadora. El desencuentro entre ambas partes desembocaría en la retirada de parte de los privilegios a Colón quedando la Corona como organizadora del proceso colonizador. De tal manera pone en marcha el sistema de repartimientos, un sistema semiforzado de trabajo que se imponía a los indios que eran concentrados en reducciones. El efecto fue inmediato pues los abusos sobre la población indígena desembocaron en una disminución de la población. Urge por tanto cambiar el modelo para lo que la iglesia empieza a denunciar estos excesos y logra de la monarquía la publicación de las Leyes de Burgos en 1512 con el objetivo de la defensa de los indios. La oposición de los conquistadores fue tal que la única salida posible era olvidarse de las Antillas y concentrarse en nuevas conquistas en el continente.
Por su parte Colón reclamó el contrato que había llevado a cabo en 1492 dando origen a los"pleitos colombinos".
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Recibió el nombre de Juana en honor a la entonces princesa Juana hija de los Reyes Católicos
Retroalimentación
Verdadero
Había previsto 30.000 kms cuando la realidad eran 40.000 kms.
Retroalimentación
Verdadero
Fueron los frailes franciscanos los que acogieron a Colon mientras esperaba la finalización de la guerra de Granada.
Retroalimentación
Falso
Fue en el tercero de los viajes y navegó por la costa de la desembocadura del Orinoco.
Retroalimentación
Falso
Los abusos de Colón con la población nativa llevaron a la corona castellana a retirarle la confianza y los privilegios a Colón. Entre otras medidas para evitar la esclavitud de la población indígena ideó el sistema de repartimientos por el cual los indios trabajarían integrados en una serie de poblados denominados "reducciones".
Curiosidad
¿SABÍAS QUE...?
Según cuenta la leyenda, entre las reacciones al tratado de Tordesillas se encuentra la del rey de Francia, quien solicitó ver el "testamento de Adán", aludiendo a que sólo Adan, primer poblador del Tierra podría haber testado tal reparto. Así , el tratado pasó a conocerse popularmente como "El Testamento de Adán".
Comprueba lo aprendido
Curiosidad
¿SABÍAS QUE...?
El nombre "América" procede del nombre de un geógrafo de Florencia al servicio de Fernando el Católico llamado Américo Vespucio. Fue considerado como uno de los primeros en reconocer que las tierras descubiertas constituían un nuevo continente. Por ello, un monje francés introdujo en un mapa impreso el nombre de América para el Nuevo Mundo.
Este hecho pasó desapercibido mucho tiempo, pues el nombre más utilizado en aquella época era el de "Las Indias".

.jpg)


