8. Órganos responsables del deporte femenino dentro de las instituciones y organismos
En este apartado expondremos los diferentes estamentos ligados a la promoción del deporte femenino. Encontraremos órganos ligados al deporte internacional, otros al nacional y otros a niveles más regionales.
8.1. Normativa básica relacionada
La normativa que encontramos en nuestro país no es específica del mundo deportivo. Sin embargo, las leyes y reglamentos aprobados en los últimos años son de aplicación en todas las esferas de la sociedad, incluida la del deporte.
A nivel europeo, la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local plantea en su artículo 20 la necesidad de promover el deporte femenino en la vida social europea a todos los niveles.
La normativa más importante que regula la igualdad en nuestro país es la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, aprobada en 2007. Esta ley impone la obligatoriedad de dar igualdad de oportunidades a mujeres y hombres en todos los ámbitos sociales, persiguiendo las discriminaciones sexistas. En esta ley encontramos el artículo 29, que hace mención expresa a la promoción del deporte femenino y la promoción de programas de deporte femenino.
Importante
En España, la igualdad entre mujeres y hombres está regulada desde 2007 por la conocida como Ley de Igualdad. Esta ley supone un apoyo y un incentivo para las actuaciones encaminadas a potenciar la presencia de la mujer en el deporte.
Dentro de las diferentes comunidades autónomas, los gobiernos regionales han ido aprobando paulatinamente diferentes legislaciones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres. En nuestra comunidad autónoma, la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía se aprobó también en 2007. En ella se plantea la necesidad de impulsar el deporte femenino en los diferentes niveles de participación.
8.2. Órganos responsables del deporte femenino en diferentes ámbitos
Fruto de los avances en la igualdad de género en las últimas décadas ha sido la aparición de múltiples organismos, asociaciones o corporaciones que tienen entre sus objetivos velar por la igualdad de oportunidades en el deporte. Poco a poco, todos estos colectivos han ido articulándose en diferentes niveles de actuación que ahora presentamos.
- Ámbito internacional
Dentro del ámbito internacional, una de las organizaciones con más trayectoria es el International Working Group on Women and Sport. Surge en 1994 junto a la llamada Declaración de Brighton, que supuso el primer espaldarazo al deporte femenino a nivel internacional. Esta declaración está apoyada por la mayoría de organizaciones mundiales. Con ella se busca garantizar el acceso al deporte de todas las mujeres en igualdad con respecto al hombre, promoviendo su participación a todos los niveles.
Otra asociación deportiva específica de la mujer con gran trayectoria es la International Association of Physical Education and Sport for Girls and Women (IAPESGW), que se crea en el año 1949. Esta asociación da apoyo a las personas que trabajan con mujeres y chicas en el deporte, dando servicio a través de cooperaciones internacionales.
Otra de las organizaciones a nivel internacional que merece la pena conocer es la Women Sport International, la cual se crea como lugar de encuentro y unión de personas que buscan dar la atención que merece al deporte en la vida de las mujeres.
Además de estas asociaciones, encontramos otras organizaciones que promueven el deporte entre las mujeres, pero de diferentes regiones. Entre ellas podemos citar la European Women and Sport, que tiene su ámbito de actuación en Europa, u otras como la Canadian Association for the Advancement of Women and Sport and Physical Activity (CAAWS) o la African Women in Sports Association(AWISA).
Dentro del deporte olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI) crea en 1995 la Comisión Mujer y Deporte, cuyo objetivo es la concienciación y sensibilización del deporte olímpico femenino a través de conferencias y premios.
- Ámbito nacional
En España contamos con pocas asociaciones específicas de deporte y mujer. Sin embargo, la promoción del deporte femenino está muy bien asumida en las organizaciones deportivas españolas. El primer ejemplo ya mencionado es el Consejo Superior de Deportes (CSD), en el que se crea en 2005 el Programa Mujer y Deporte. Este tiene como principal objetivofomentar la participación de las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte en igualdad de condiciones que los hombres, superando las barreras u obstáculos que dificultan la realidad de una práctica con equidad de género en este ámbito de la vida. Podríamos decir que este es el principal organismo en España que vela por la práctica de la actividad física de las mujeres. De él surgen los programas que las diferentes federaciones deportivas confeccionan en materia de igualdad. A su vez, este programa sirve como difusor de prácticas y actividades tales como la realización de jornadas, la subvención de proyectos, etc.
También a nivel nacional, por su gran difusión, debemos destacar la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico Español (COE). Desde 2004, el COE cuenta con una delegación especial que busca lograr que la gestión y la práctica del deporte respondan a los intereses y necesidades de las mujeres, facilitar el desarrollo del ejercicio físico y el deporte femenino, hacerlo visible sin estereotipos ni prejuicios y darle el reconocimiento que merece en la sociedad y en los medios de comunicación.
- Ámbito autonómico
Si bien no existen comisiones específicas de mujer en los organismos autonómicos destinados a la promoción del deporte (Instituto Andaluz del Deporte, IAD), sí que es cierto que trabajan esta temática, organizando jornadas y conferencias por toda la comunidad para difundir y sensibilizar a los expertos, entrenadores y deportistas sobre la problemática de la mujer en el deporte. Asimismo, apoya iniciativas de asociaciones vinculadas a la igualdad de género, como la reciente exposición “Contra las Reglas: Lesbianas y Gays en el Deporte” que organiza una asociación y que cuenta con el apoyo del IAD.
- Ámbito local
Dentro del ámbito local y municipal, los organismos encargados de la promoción del deporte (Institutos Municipales, Patronatos, Fundaciones, etc.) organizan desde hace algunos años actividades específicas para mujeres. El caso más conocido es el de la Carrera de la Mujer que desde principios del siglo XX se viene celebrando en diferentes ciudades de España. Otro ejemplo, en este caso del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, es la creación de la sección Mujer y Deporte, encargada de la difusión y promoción del deporte femenino.
Las diputaciones también están tomando cartas en el asunto, apoyando el deporte femenino a través de actividades en sus municipios, actividades como la “Semana Mujer y Deporte”, que organiza la Diputación de Cádiz con el objeto de fomentar la actividad física en las ciudadanas de sus municipios.
- Otros: federaciones deportivas, asociaciones, clubes.
Desde que se creara el programa Mujer y Deporte en el CSD, éste ha promovido a través de subvenciones la creación en las distintas federaciones deportivas de proyectos específicos que trabajen por la difusión de las disciplinas deportivas entre las chicas y las mujeres. Desde 2007 más de 19 federaciones españolas ha participado en este programa. Con este apoyo, las distintas federaciones se han dedicado a la puesta en marcha de cursos, actividades y competiciones enfocadas a la mujer y su inclusión en esta disciplina deportiva.