Descripción de la tarea

![]() |
| Libro Los pilares de la tierra, de Ken Follet. Imagen en Wikipedia. Fair Use |
La literatura es una forma maravillosa de acercarnos a la Historia. Son varios los caminos que nos ofrece; quizá la más obvia sea la novela histórica en el que una narración ficticia o semificticia se enmarca en un contexto histórico determinado, bien documentado y que ofrece una imagen de un momento histórico muy visual y útil sobre todo para los menos relacionados con la Historia. Pero hay otro camino que, este quizá más indirecto, que nos sirve porque es el paso del tiempo y los sucesos convertidos en históricos los que convierten a estas novelas en interesantes fuentes para conocer la historia. Sí, son novelas y, por lo tanto, son relatos inventados, pero de nuevo el contexto en el que se enmarca la narración, con el paso de los años, se convierte en fuente para el conocimiento de la Historia.
Para que entiendas los dos modelos con ejemplos: el famoso libro de Ken Follet, Los pilares de la tierra es una novela escrita en 1989 en la que se narran cuestiones relativas a la vida de la Europa de la Edad Media. Nos sirve para conocer la historia del momento gracias a que el autor se documentó de forma profunda y rigurosa para escribir la novela. La narración, como os decíamos, es inventada, pero el espacio en el que se enmarca nos sirve para aprender y comprender la organización social y económica del momento, la evolución estética y técnica en la arquitectura... incluso cómo vestían, vivían o se alimentaban aquellos que vivían en el siglo XII europeo. Por otro lado, Paradero desconocido, la obra que tienes que leer para esta tarea es una pieza escrita en 1938 y que versa sobre el ascenso de Hitler al poder y cómo eso afecta a la vida de las personas. De nuevo es una narración ficticia, inventada, pero ahora no se hace desde la lejanía de siete siglos, sino desde la inmediatez de quién escribe una novela sobre algo que está viviendo.
Por eso, la literatura también nos sirve para aprender Historia. ¿Nos sirve para ser historiadores? No, pero aquí solo queremos que aprendáis, que disfrutéis y que aprobéis esta asignatura. Si queréis ser historiadores, el camino será otro; pero de eso ya hablaremos.
Lo que te pedimos en esta tarea es muy sencillo. Debes leerte un libro y hacer una pequeña reflexión sobre él. ¿Un libro? Sí, un libro. Pero no te asustes: es un libro muy cortito, de apenas 70 páginas que se lee en una sentada. Además, estamos seguros de que el libro te va a gustar. ¿Por qué? Porque es un libro muy interesante que, a través de las cartas que se envían dos amigos (uno judío y otro ario) muestra a la perfección la locura en la que cayó la Alemania de Hitler en los años 30. Y, además, tiene un final muy sorprendente.
Por tanto, tu tarea consistirá en leer el libro PARADERO DESCONOCIDO, escrito por Kressman Taylor. El libro está editado en España por la editorial RBA.
Una vez leído deberás reflexionar sobre las siguientes cuestiones que te proponemos:
- Analiza, con tus propias palabras, el contexto histórico en el que se desarrolla esta novela (entre unas 10 o 15 líneas).
- Explica, a través de varias frases extraídas del libro, cómo van cambiando las ideas políticas y sociales de Martin Schulse a lo largo de la novela.
- Analiza, desde un punto de vista ético, lo que ocurre al final del libro. ¿Estás de acuerdo con lo que hace Max Eisenstein? Razona tu respuesta.
- Te vamos a pedir que, por un momento, intentes ponerte en la piel de los profesores. Así que cambia el "chip" y responde a estas cuestiones:
- ¿Por qué crees que hemos decidido que leyeras este libro? Es decir, ¿qué aspectos de los que estudiamos en esta Unidad has comprendido mejor tras leer este libro? Razona tu respuesta.
- Si tú fueras profesor de Historia, ¿qué pregunta relacionada con este libro le harías a tus alumnos? Explica el porqué.
- Haz una valoración personal sobre este libro, señalando qué aspectos te han llamado especialmente la atención y qué crees que te ha aportado personalmente su lectura.
En otro orden de cosas, vamos a hacer referencia al autor del libro:
- Investiga algo sobre la vida del autor y su obra
- ¿Hay algo que te haya llamado la atención?, ¿pensabas que esa autoría iba "por otro camino"?
- haz una reflexión de no más de diez líneas para hablar de tu percepción comparada con la realidad de esa autoría en la que incluyas si crees que en temas de visibilidad de género tenemos aún camino por recorrer. Tendrás, obviamente, que incluir tu propia experiencia con esta parte de la tarea.
Paradero Desconocido.
Vídeo de RepormadridTV alojado en Youtube

El formato más sencillo para entregar esta tarea es un documento de texto, pero si prefieres usar otro (vídeo, presentación, audio...), no lo dudes, lo tendremos en cuenta favorablemente.
No olvides nombrar el archivo usando el formato habitual.
