2.1. La Guerra de Sucesión (1701-1713)
¿Te acuerdas de la Guerra de Sucesión, uno de los conflictos en los que participó nuestro héroe Blas de Lezo? Pues esa contienda, desarrollada entre 1701 y 1713 marcaría el futuro de España: nuestro país, tal y como lo conoces hoy, es en gran medida el resultado de esa guerra. Vamos a explicártelo.
En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, muere sin descendencia. Al trono español aspiran dos pretendientes con lazos familiares con el rey fallecido:
- El archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Felipe de Anjou, de la casa de los Borbones, nieto de Luis XIV de Francia.
Aunque Carlos II designaba en su testamento a Felipe de Anjou como heredero del trono español, Inglaterra temerosa de que Francia acumulara demasiado poder, se alió con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al candidato de Habsburgo. Se iniciaba así una contienda internacional, la llamada Guerra de Sucesión española (1700-1713), que sería al mismo tiempo una guerra civil, pues en el interior de España los apoyos a ambos candidatos también se dividieron:
- Castilla, con la excepción de algunos nobles, apoyó a Felipe de Anjou.
- La Corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos.
En este caso, la división en los apoyos a los distintos candidatos tuvo que ver sobre todo con las distintas características de los dos reinos que existían por entonces en España. En Castilla se decidió seguir lo propuesto por Carlos II en su testamento. Sin embargo, en el reino de Aragón se decidió apoyar al candidato austriaco. La Corona de Aragón (formada por Aragón, Valencia y Cataluña) había gozado siempre de cierta autonomía, pues mantenía sus propias instituciones y leyes. La posibilidad de que llegase a España un Borbón, dinastía famosa en toda Europa por ser partidaria del centralismo político, contrario a cualquier autonomía, provocó que la Corona de Aragón apoyase al Archiduque Carlos.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple
![]() |
Recreación del sitio de Barcelona, sucedido durante la Guerra de Sucesión. |
Finalmente, en 1713 el Tratado de Utrecht pondría fin a la Guerra de Sucesión, al menos en su vertiente internacional. En el interior de España, los enfrentamientos continuarían hasta 1714 en Cataluña, cuando las tropas borbónicas lograron conquistar Barcelona y hasta 1715 en Mallorca.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Importante
- La Guerra de Sucesión enfrentó a las grandes potencias de Europa por la corona española.
- Este conflicto fue también una guerra civil, pues Castilla apoyó a un candidato y el reino de Aragón a otro.
- Finalmente la corona recayó en el candidato francés, Felipe de Anjou, que reinará con el nombre de Felipe V. Se establece así en España la dinastía de los Borbones, que aún se mantiene en nuestro país.

Para saber más
![]() |
Batalla de Almansa. |

Curiosidad
![]() |
James Fitz-James
Imagen de Louis Le Grand. Licencia CC |
Uno de los personajes más destacados de la Guerra de Sucesión fue James Fitz-James, primer duque de Berwick. Este hijo ilegítimo del rey Jacobo II de Inglaterra se pasó al enemigo y derrotó a sus compatriotas al frente del ejército francés en la batalla de Almansa (curiosamente, el ejército inglés estaba dirigido por un francés). Como recompensa por este triunfo, Felipe V lo condecoró y lo nombró Duque de Liria. No fue el último servicio que aportó a este rey, pues el 11 de septiembre de 1714 conquistó Barcelona, ciudad que seguía apoyando al archiduque Carlos. Esta derrota a manos de las tropas de Berwick es la que se recuerda cada año en la celebración de la Diada, la fiesta nacional de Cataluña.
La huella del duque de Berwick en la sociedad española actual también puede rastrearse en otros lugares: el nombre de la duquesa de Alba es Cayetana Fitz-James Stuart, pues los descendientes del duque de Berwick son desde hace doscientos años los titulares de la casa nobiliaria más importante de España. De hecho, la duquesa de Alba posee, entre sus numerosos títulos, el de duquesa de Liria y duquesa de Berwick, linaje heredado de nuestro insigne protagonista.
