5.1. Defensas específicas e inespecíficas

Nuestro organismo posee una serie de mecanismos de defensa para protegerse de ataques de organismos externos. Estos mecanismos son:

  • Barreras externas como pueden ser la piel o las mucosas.

  • Barreras internas, es decir, nuestro Sistema Inmune, que a su vez puede desencadenar una serie de respuestas al ataque de agentes externos si éstos han traspasado las barreras externas:

    • Respuesta inespecífica: respuesta inflamatoria, sistema del complemento y el interferón.

    • Respuesta específica: respuesta celular y respuesta humoral.

DEFENSAS INESPECÍFICAS

Nuestro organismo cuenta con dos tipos de defensas inespecíficas:

1. Barreras que impiden la entrada de patógenos. Este tipo de defensa no es nada específica y actúa de igual manera independientemente del tipo de patógeno que actúe. Su acción es constante. Estas barreras están representadas por:

  • La Piel: que forma un verdadero muro impidiendo la entrada de patógenos.

  • Las mucosas: recubren el interior de los orificios abiertos al exterior segregando un mucus que impide la entrada de patógenos. La boca, el ano, las fosas nasales, la vagina.

  • pH: la acidez del estómago o la vagina hacen que no puedan desarrollarse los microorganismos patógenos.

  • Sustancias como las lágrimas contienen lisozima una sustancia que impide el desarrollo de bacterias.

2. Cuando las barreras externas fallan, se ponen en marcha mecanismos inespecíficos como:

  • La respuesta inflamatoria: un mecanismo encargado de incrementar la presencia de los macrófagos en una zona en la que se ha producido una herida.

  • El interferón: Cuando una célula es infectada libera unas proteínas que avisan a las células cercanas para que no dejen que el virus se exprese y frenar así la expansión de la infección.

  • El sistema del complemento: se activa ante la presencia de bacterias, unas proteínas se unen a sus membranas desencadenando una reacción en cadena que termina por matar a la bacteria.

Si estos mecanismos fallan o la infección es muy fuerte se desencadenan los mecanismos específicos.

Piel

Imagen en Wikimedia Commons de CommonismNow bajo CC

DEFENSAS ESPECÍFICAS

Estos mecanismos de defensas se ponen en marcha de una manera específica ante un antígeno. Existen células especializadas que reconocen a los diferentes antígenos y generan células o anticuerpos diferentes para destruirlos.

Para poder entender este mecanismo de respuesta tenemos que presentar a las grandes protagonistas, las células del sistema inmune. Estas células forman la serie blanca de la sangre.

Actúan como fagocitos en la respuesta no específica. Monocito (macrófago)
Neutrófilo

Actúan liberando sustancias en la respuesta no específica

Basófilos: Libera a la sangre vasodilatadores y anticoagulantes desencadenando la respuesta inflamatoria.
Eosinófilos: Liberan a la sangre sustancias que frenan la respuesta inflamatoria y otras que ayudan a destruir organismos de gran tamaño no fagocitables.

Los linfocitos que actúan en la respuesta específica.

Linfocitos T Linfocitos B
Linfocitos T CD4: Activan a los linfocitos B, linfocitos T citotóxicos y a los macrófagos. Fabrican anticuerpos.
Linfocitos T CD8 o citotóxicos: destruyen a las células infectadas.
Linfocitos T supresores: frenan la respuesta inmune.
Células asesinas o NK: destruyen células cancerígenas o infectadas.