4.2. Teoría cromosómica de la herencia. Genes y cromosomas

Cromosoma

Imagen en Proyecto Biosfera bajo CC

A mediados del siglo XIX, cuando Mendel realizó sus experimentos con guisantes, el estudio del ADN y de la célula no había alcanzado el grado de desarrollo que poseen en la actualidad. Muchos conceptos que ahora son de uso cotidiano, como gen, cromosoma, meiosis,.. o no se conocían o no se sabía su función (el término gen, por ejemplo, ni siquiera existía, Mendel hablaba de unidades o factores de herencia).

Algunos científicos trataron de dar una explicación a las leyes de Mendel, sobre todo era necesario aclarar el papel que desempeñaban los cromosomas y la meiosis en la herencia.

A principios del siglo XX T. H. Morgan elaboró la denominada Teoría Cromosómica de la Herencia. Esta teoría dice:

  1. Los genes se localizan en los cromosomas.

  2. Cada gen ocupa un lugar concreto en el cromosoma, que se denomina locus (en plural loci).

  3. Los genes se encuentran dispuestos linealmente a lo largo del cromosoma.

  4. Los alelos se encuentran en los cromosomas homólogos, por esta razón existe un par para cada carácter.