2. Genética molecular

CONCEPTO

La genética molecular es la rama de la Biología que se dedica al estudio de la estructura y función del material genético a nivel molecular. Es una disciplina bastante nueva, se desarrolla a partir de los años 40 del siglo XX, y posee múltiples aplicaciones en diferentes campos biomédicos y supone un campo dentro de la biología con gran futuro en la investigación.

 

EL ADN COMO PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

El ADN es la molécula que almacena la información genética de los seres vivos y la encargada de transmitir las instrucciones necesarias para fabricar todas las proteínas presentes en un ser vivo.

Frederick Grifith, mediante un experimento en el que inyectaba bacterias virulentas (S) muertas y no virulentas (R) vivas a ratones, dedujo que existía un "factor transformante" en las bacterias S muertas que se transmitía a las bacterias R vivas y las transformaba en S. Fue Avery quien determinó que el factor encargado de transformar a las bacterias R en S era el ADN, ya que en él se encontraban las indicaciones para fabricar la cápsula que recubría a las bacterias y las hacía impenetrables para el sistema inmune del ratón.

Inoculación
Imagen en animación
de Lourdes Luengo bajo CC

El experimento de Griffith, demostró que el ADN era el portador de la información genética, y no las proteínas como se pensaba al principio. Es decir, que la molécula de ADN es como el libro de instrucciones para fabricar seres vivos. Cada individuo lleva su ADN propio que procede de la unión del ADN de sus dos progenitores, por eso nos parecemos a ellos pero tenemos caracteres propios. 

 

EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

La función del material genético supone la conservación y el almacenamiento, la transmisión, y la expresión y regulación de la información genética.

La conservación y almacenamiento se consigue gracias al ADN, una molécula estable, y a mecanismos que eviten su alteración.

La transmisión se lleva a cabo durante el proceso de reproducción, y requiere la realización de copias de la información genética almacenada en el ADN. El proceso de copia de ADN se denomina replicación.

La expresión de la información genética requiere de un flujo a través de intermediarios y que culmina con la síntesis de proteínas. De toda la información almacenada en el ADN, solo una pequeña parte se copia en forma de ARN mensajero, el intermediario. Este proceso se conoce con el nombre de transcripción.

Una molécula de ARN mensajero (ARNm) contiene toda la información para fabricar una proteína, es decir, para que puedan unirse los aminoácidos concretos en un orden determinado, marcado por la secuencia de nucleótidos del ARNm. A este proceso se le llama traducción. Este proceso tiene lugar en los ribosomas y cada aminoácido es transportado por el ARN transferente

Para poder realizar la traducción de una información almacenada en un lenguaje de nucleótidos a otra expresada en un lenguaje de aminoácidos es necesario un código o diccionario, el llamado código genético

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Dogma central
Imagen en Flickr de Consuelo Blanco Caraza bajo CC

Este esquema es considerado como el "dogma central de la biología molecular".