Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
El patrimonio inmaterial es uno de los grandes valores de los que los andaluces podemos disfrutar y presumir. Es cierto que muchas veces no lo ponemos en valor o ni siquiera lo consideramos algo que debemos proteger porque, al fin y al cabo, forman parte de nuestro día a día, y cuando algo así ocurre, da la sensación de que tiene menos importancia. Pues no, si eres de Morón, por ejemplo, y has visto mil veces el tema de la cal, quizá te parezca algo menor y no muy sorprendente. Puede que no sea sorprendente para ti, pero la UNESCO decidió hace unos años que eso tenía que ser incluido en el listado de elementos patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. No es poca cosa.
Así que se acabó eso de no darle valor a la romería de tu pueblo o a la realización de cestas de mimbre o a cómo se produce el licor de guindas, algo que llevan haciendo tus antepasados toda la vida. Esos ejemplos, y miles más, forman parte de nuestro acervo. Nos define como sociedad, como cultura y, por qué no, como personas; y, por todo ello, tenemos que comprender que son importantes y que merecen ser no solo respetados, sino también conservados, protegidos y, evidentemente, puestos en valor.
En esta tarea aprenderás a:
- Valorar la importancia del patrimonio inmaterial como elemento articulador de la cultura y la sociedad en la que vivimos
- Entender que, al ser cercano o demasiado conocido, un elemento patrimonial no carece de valor
- Incorporar el patrimonio inmaterial dentro de aquellas cuestiones que debemos conocer, proteger y valorar
- Interactuar con compañeros y compañeras proponiendo trabajos interesantes pero asequibles