Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

El patrimonio inmaterial es uno de los grandes valores de los que los andaluces podemos disfrutar y presumir. Es cierto que muchas veces no lo ponemos en valor o ni siquiera lo consideramos algo que debemos proteger porque, al fin y al cabo, forman parte de nuestro día a día, y cuando algo así ocurre, da la sensación de que tiene menos importancia. Pues no, si eres de Morón, por ejemplo, y has visto mil veces el tema de la cal, quizá te parezca algo menor y no muy sorprendente. Puede que no sea sorprendente para ti, pero la UNESCO decidió hace unos años que eso tenía que ser incluido en el listado de elementos patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. No es poca cosa.

Así que se acabó eso de no darle valor a la romería de tu pueblo o a la realización de cestas de mimbre o a cómo se produce el licor de guindas, algo que llevan haciendo tus antepasados toda la vida. Esos ejemplos, y miles más, forman parte de nuestro acervo. Nos define como sociedad, como cultura y, por qué no, como personas; y, por todo ello, tenemos que comprender que son importantes y que merecen ser no solo respetados, sino también conservados, protegidos y, evidentemente, puestos en valor.

En esta tarea aprenderás a:

  • Valorar la importancia del patrimonio inmaterial como elemento articulador de la cultura y la sociedad en la que vivimos
  • Entender que, al ser cercano o demasiado conocido, un elemento patrimonial no carece de valor 
  • Incorporar el patrimonio inmaterial dentro de aquellas cuestiones que debemos conocer, proteger y valorar
  • Interactuar con compañeros y compañeras proponiendo trabajos interesantes pero asequibles

Descripción de la tarea

En esta tarea colaborativa tendrás que trabajar con el patrimonio inmaterial, así que estamos seguros de que lo vas a disfrutar y de que vas a aprender más de lo que piensas.

Tu trabajo es sencillo: tendrás que buscar información sobre bienes inmateriales de alguna de las localidades andaluzas ¿De cualquier localidad? No, de cualquiera no. Tendrás que hacerlo de la que te proponga un compañero o una compañera. Te explicamos:

En el foro que hemos creado expresamente para la ocasión incluiremos una primera aportación que, además, os sirva de ejemplo. Al final de esa intervención incluiremos una propuesta de otra localidad para que empiece la rueda. La primera persona que se lance a hacerla tendrá que responder a ese hilo diciendo que él o ella la coge. A partir de ahí, tendrá 12 horas para hacerla, de modo que tenga tiempo de buscar información y escribirla, pero sin que la cosa se demore demasiado para que el desarrollo de la tarea por parte de los demás compañeros y compañeras no se demore. Al final de la intervención tendréis que hacer la propuesta de la siguiente localidad para que la siguiente persona que se atreva a emprender la tarea.

Así que, recuerda, una vez hayas visto la localidad que proponen, si te decides a hacerla, sigue los siguientes pasos

1º) contesta en ese hilo del foro que tú emprendes la tarea,

2º) empieza a trabajar en la investigación y búsqueda de la información para incluirla tanto en esta plantilla de la tarea como en el foro. Utiliza la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Tienes un enlace a este sitio en la web en el apartado de Ayuda. Recuerda que estamos trabajando el patrimonio inmaterial, por lo que tendrás que buscar bienes patrimoniales inmateriales.  

Un detalle importante que debes tener presente siempre: lo que escribas no lo copies literalmente de Internet, ni lo parafrasees. Lee, busca información, recógela y después, interprétala y la escribes con tus propias palabras.

3º) Cuando tengas rellena la plantilla que encontrarás en el apartado de entrega de la tarea, súbela a la plataforma a través de la herramienta habilitada por tu profesor/a e incluye la información recogida en la misma en el foro de la tarea.

Y 4º) Propón en el foro otra población andaluza, que puede ser la tuya, si nadie la ha trabajado todavía en esta tarea, para que un compañero o compañera recoja el guante y siga con el trabajo.

¿Qué información debes incluir en la ficha de trabajo y en el foro? Pues lo siguiente:

  • Título del bien elegido
  • Tipo de patrimonio inmaterial
  • Localidad a la que pertenece
  • Origen del bien
  • Pequeña descripción (¿En qué consiste?)
  • Imagen o vídeo
  • ¿Existen en esa localidad bienes de interés cultural documentales y bibliográficos?
  • ¿Por qué crees que es importante y necesario la conservación de las fuentes documentales y bibliográficas?
  • La propuesta de localidad para la siguiente persona que quiera hacerlo

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)