3.2. Repercusiones económicas de los accidentes
Todos los accidentes tienen unas repercusiones económicas que serán tanto mayores cuanto más graves hayan sido las lesiones y los daños producidos. Estos costes por accidentes afectan a tres niveles:

- Economía del accidentado, que ha podido provocarle incapacitación parcial o total transitoria o permanente, lo que repercutirá en su vida posterior.
- Economía de la empresa. Se consideran de dos tipos:
- costes directos, que contemplan salarios abonados sin contraprestación laboral, primas de seguros, indemnizaciones, pérdidas de productividad hasta que el puesto de trabajo vuelva producir a pleno rendimiento, gastos de asistencia y socorro…
- costes indirectos, tiempo perdido por compañeros para socorrer al accidentado, tiempo empleado en la investigación del suceso, reparación de daños causados durante el accidente, menor rendimiento del accidentado al reincorporarse al puesto nuevamente, pérdidas comerciales,…
- Economía nacional, ya que es el Estado el que atiende a seguros e indemnizaciones.
Comprueba lo aprendido
¿Cómo repercuten los accidentes en la economía?. Contesta a estas preguntas de verdadero o falso.
Retroalimentación
Falso
Eso lo paga la Seguridad Social.Retroalimentación
Verdadero
La empresa invierte en enseñar al empleado cómo debe hacer su trabajo. Si debe poner a otro, deberá hacer una nueva inversión en él.Retroalimentación
Falso
Aunque las indemnizaciones las paguen los seguros, la prima, como todos sabemos, si que se verá incrementada por este hecho.Retroalimentación
Verdadero
La Seguridad Social es la que se hace cargo de los accidentes: médicos, bajas..., y la Seguridad Social la mantenemos con nuestros impuestos.Retroalimentación
Falso
Si, él cobrará su baja, pero puede dejarle secuelas físicas del tipo que sea que afecten a sus posibles futuros trabajos.