2.1 La tercera declinación
En el texto que has leído aparecen sustantivos de la 3ª declinación. En el siguiente cuadro señalamos algunos en el caso en el que están en el texto:
Singular | Plural | |
N |
Hannibal dux virtus |
senatores |
Ac | timorem, pacem | milites, preces |
G | Hannibalis | militum |
D | Hannibali, Marti, Iovi | Carthaginiensibus |
Ab | auctoritate, hieme | militibus |
Todos estos sustantivos pertenecen a la 3ª declinación. Recuerda que en esta declinación el latín incluye los sustantivos y adjetivos cuya raíz acababa en consonante o vocal -i. Comprobarás en el vocabulario que todos los sustantivos poseen un genitivo acabado en -is (Hannibal Hannibalis; dux ducis, "general"; senator senatoris, "senador"). Así reconoces los sustantivos de la 3ª declinación y los distingues de los de otras declinaciones.
Cualquier sustantivo masculino y femenino de la 3ª declinación tendrá las mismas terminaciones de caso. Estas terminaciones se añaden a la raíz del sustantivo que, como en las demás declinaciones, obtenemos de la forma del genitivo quitándole la desinencia -is
Veamos la declinación de un sustantivo que ha aparecido varias veces en el texto: miles militis (m), "soldado".
Para sacar la raíz tomamos el genitivo: militis y le quitamos -is. La raíz de este sustantivo es: milit-. Fíjate como acaba en consonante (t). El nominativo singular aparece en el enunciado: miles. Esta forma será la misma para el vocativo. Formamos los demás casos añadiendo a la raíz, milit-, las desinencias de caso.
![]() |
miles militis, soldado |
Singular |
Plural |
|
N |
miles |
milites |
V |
miles |
milites |
Ac |
militem |
milites |
G |
militis |
militum |
D |
militi |
militibus |
Ab |
milite |
militibus |
* Las terminaciones están marcadas en negrilla y hemos subrayado la sílaba que se debe acentuar. En latín no hay palabras sobreesdrújulas, por lo que en dativo y ablativo plural el acento se retrasa una sílaba (militibus).
![]() |
peritus dux, hábil general General romano; detalle del sarcófago Grande Ludovisi |
Ejemplos | Caso |
Adjetivo |
peritus dux | Nsg | forma masculina por la 2ª declinación: peritus-a-um |
senatores Romani | Npl | foma masculina por la 2ª declinación: Romanus-a-um |
magnum timorem | acsg | forma masculina por la 2ª declinación: magnus-a-um |
frigida hieme | absg | forma femenina por la 1ª declinación: frigidus-a-um |
El adjetivo acompaña al sustantivo e va en su mismo género. Por ello, si el sustantivo es masculino elegimos la forma del adjetivo por la 2ª declinación (peritus dux) y, si el sustantivo es femenino, elegimos la forma por la primera (frigida hiems).

Importante
El cuadro general de las desinencias de la 3ª declinación para masculino y femenino es el siguiente. Estas son las terminaciones que debes recordar para reconocer los casos y, con ello, la función.
DESINENCIAS DE LA 3ª DECLINACIÓN.
Temas en consonante.
Masculinos y femeninos |
||
CASOS |
SINGULAR |
PLURAL |
|
Masculino / femenino |
Masculino / femenino |
Nominativo
Vocativo |
Aparece en el
enunciado |
-ES
|
Acusativo |
-EM |
|
Genitivo |
-IS |
-UM |
Dativo |
-I |
-IBUS |
Ablativo |
-E |

Para saber más
- El sustantivo Iuppiter-Iovis (m) = Júpiter.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

AV - Actividad de Espacios en Blanco
