Resumen

Importante

Los glúcidos se pueden definir como polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonas, ya que en todos ellos siempre existe un grupo funcional carbonilo (-C=O) en su molécula, es decir un carbono unido a un átomo de oxígeno unido mediante doble enlace. Este grupo puede ser cetona o aldehído.

 

Además, se denominan polihidroxi- porque llevan en su composición más de un grupo hidroxilo o alcohol.

 

En realidad, los glúcidos son polialcoholes —porque contienen varios grupos alcohol o hidroxilo, -OH— en los que uno de los grupos hidroxilo ha sido sustituido por un grupo cetona o aldehído.

Importante

Imagen 11. Autor: mmparedes. Licencia Creative Commons

Importante

Uno de los monosacáridos más importantes es la glucosa, su principal función es energética, ya que es la fuente de energía de las células y, en general, de los organismos, y realiza también una función estructural, pues compone estructuras celulares como la pared vegetal de las células de las plantas.

 

Se encuentra libre en la sangre y forma parte de otros glúcidos: sacarosa, lactosa, celulosa, almidón o glucógeno.

Importante

Los lípidos son un grupo de biomoléculas constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque es frecuente la presencia de fósforo, azufre o nitrógeno.

Todos los lípidos son:

  • Insolubles en agua.
  • Solubles en otros disolventes, como acetona, metanol o éter.

Importante

La clasificación de los lípidos se basa en la presencia de ácidos grasos:

  • Lípidos saponificables: contienen ácidos grasos en su composición.
  • Lípidos insaponificables: no presentan ácidos grasos.
Imagen 26. Autor: mmpastyl. Licencia Creative Commons

 

Importante

Los fosfolípidos son unos de los principales componentes de las membranas plasmáticas, debido a que son moléculas anfipáticas, es decir, moléculas con una parte hidrófoba —que repelen el agua y no se pueden mezclar con ella— y otra hidrofílica —afinidad por el agua—. En el seno del agua, se orientan de tal forma que sus extremos hidrofóbicos se sitúan fuera del contacto del agua y los hidrofílicos en contacto con ella.

Los fosfolípidos se sitúan en la membrana plasmática de la célula de la misma forma (observa la primera de las figuras):

  • Con su parte hidrofílica (parte donde se hallan el ácido ortofosfórico y el alcohol o aminoalcohol) hacia el exterior
  • Con su parte hidrófoba (glicerina y ácidos grasos) hacia el interior.

La forma de representar un fosfolípido la puedes ver en la segunda de estas figuras.

 
Imágenes 35 y 36. Autor: mmparedes. Licencia Creative Commons.