2.3. Oligosacáridos y polisacáridos
![]() |
Imagen 19. Autor: Astrid Walter. Licencia Creative Commons
|
Al chocolate caliente que me tomo en estos momentos le echo azúcar y, de repente, me acuerdo de lo que nos explicaron en clase sobre los oligosacáridos. Entre ellos se encuentra la lactosa, presente en la leche y la sacarosa.
Por cierto, este año tengo un compañero que tiene intolerancia a la lactosa...

Actividad
Imagen 20. Autor: Proyecto Biosfera. Licencia Creative Commons |
Los oligosacáridos se originan por la unión de monosacáridos. El número de monosacáridos puede ser de dos a diez. La unión se realiza mediante un enlace O-glucosídico (arriba puedes ver cómo se forma), liberándose en el proceso una molécula de agua.
Se nombran en función del número de moléculas de monosacáridos: oligoacáridos con dos monosacáridos se denominan disacáridos, con tres monosacáridos, trisacáridos y así sucesivamente.
Los oligosacáridos más importantes en la Naturaleza son los disacáridos y, entre ellos, la lactosa y la sacarosa.

Actividad de Espacios en Blanco

Pregunta de Elección Múltiple

Actividad de Espacios en Blanco
- Artículo en Wikipedia sobre el almidón.
- Polisacáridos (Proyecto Biosfera).
Aquí tienes los términos para rellenar los espacios:
plantas, amilopectina, glucosa, ramificaciones, ramificada, cadenas, lineal, energética, estructural, almidón, solubles, dulces