Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo. La literatura desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días: Orientaciones para el alumnado
Hemos llegado a la última Unidad en este programa de LITERATURA UNIVERSAL. Esperamos que el recorrido te haya resultado satisfactorio. Posiblemente, hayas descubierto autores y obras que desconocías, suponemos que habrás disfrutado con la lectura de muchas y seguramente los textos te han ayudado a reflexionar sobre ti mismo y sobre el mundo.
¿Qué tal va tu biblioteca personal? Ya sabes que los personajes de ficción que nos han guiado en este largo y vasto camino tenían como objetivo formar una biblioteca con las obras más representativas de la literatura universal y también con las que más se adaptaran a sus preferencias. Las adivinanzas de Juan y las investigaciones de María eran solo un pretexto para acceder a este maravilloso mundo de la lectura. Ahora que conoces las principales claves de la Literatura universal podrás orientar mucho mejor tu afición. En cualquier caso, creemos que los lectores deben leer lo que les gusta y que no a todos nos gusta lo mismo. Lo más importante es que hayas desarrollado un criterio personal para comprender las obras, reflexionar acerca de ellas y de lo que transmiten, seleccionar tus géneros y libros preferidos y, en definitiva, disfrutar la literatura.
Esta Unidad 6 lleva por título "Nuevos horizontes: la literatura desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días " y en ella se han agrupado los contenidos y las lecturas correspondientes a la segunda mitad del siglo XX y primera década del siglo XXI. A partir de la "Historia inicial", protagonizada por Juan y María, y de las adivinanzas en torno a autores y obras, los contenidos y las tareas se desarrollan del siguiente modo:
![]() |
Celan passphoto 1938. Imagen en
Wikimedia Commons bajo dominio público |
![]() |
Marguerite Duras 1993. Imagen
en Wikimedia Coommons bajo CC |
- Tema 1. La literatura de nuestro tiempo. Poesía posterior a la II Guerra Mundial. Conocerás las principales tendencias poéticas -neovanguardias, poesía de carácter existencial, poesía comprometida, posmodernismo, poesía contracultural, etc.- y leerás poemas sobrecogedores, otros que denuncian aspectos del mundo en que vivimos, poemas que aportan una mirada diferente sobre las cosas cotidianas, poemas de amor...
- Tema 2. La narrativa posterior a la II Guerra Mundial.La novela es el "género estrella" de la literatura actual.En este tema, además deconocer las tendencias narrativas más relevantes -realismo, novela histórica, novela fantástica, novela posmoderna, etc.-, te damos pistas de obras magníficas y entretenidas que puedes leer.
- Tema 3. Teatro posterior a la II Guerra Mundial. ¿Te gusta el teatro? Es posible que no acudas con frecuencia a espectáculos teatrales, así que en este tema te ofrecemos un panorama del género dramático contemporáneo ilustrado con muchos fragmentos de representaciones escénicas y de películas en las que se han adaptado obras dramáticas.
- Tema 4. Estudio de El talento de Mr. Ripley. Tendrás la oportunidad de conocer en profundidad esta obra, de lectura obligatoria para aquellos alumnos que quieran presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía.
En cuanto al plan de tareas para estas dos unidades, es el que sigue:
Tarea 1:
Leerás y comentarás dos textos: uno perteneciente a La metamorfosis, de Franz Kafka y otro a La perla, de J. Steinbek.Comprobarás cómo, a pesar de la distancia temporal y estética que los separa, tienen nexos en común.
Tarea 2:
Con la realización de esta tarea, conoceréis las tendencias de la poesía en el siglo XX, partiendo para ello de un poema del griego C. Cavafis.
Tarea 3:
En esta tarea leerás y comentarás un fragmento de la obra teatral Madre coraje y sus hijos, de Bertolt Brech.
Tarea 4:
En esta tarea trabajaremos con una de las grandes novelas del pasado siglo: El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger.
Tarea PAU (dirigida al estudio de una obra recomendada para la PAU en Andalucía):
En esta tarea tendrás la oportunidad de comentar un texto de la obra El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith (de lectura obligatoria para la Prueba de Acceso a la Universidad en Andalucía), siguiendo exactamente los mismos parámetros establecidos para dicha prueba.
Tarea global:
Esta tarea exigirá un ejercicio de "inmersión" en la personalidad de algún escritor del siglo XX, al que harás aparecer y participar en la conocida red social Twitter.
Tarea colaborativa:
Vamos a utilizar una efectiva herramienta para realizar y ofrecer al resto compañeros un test que servirá para repasar algunos de los conceptos aprendidos durante el curso.
Recuerda que estos tienes a tu disposición variados recursos que te permitirán ir descubriendo y profundizando en las épocas, los géneros, los autores y las obras. Como ya estás familiarizado con ellos, nos limitamos a recordártelos:
Elementos comunes |
Recursos en cada tema |
Orientaciones para el alumnado
Historia inicial Mapa conceptual
|
Contenidos multimedia
Actividades de lectura y reflexión Actividades interactivas Curiosidades Importante Para saber más Ejercicios resueltos Resumen Tarea (para enviar al profesor.. Van referidas a las nidades 5 y 6) |
Ya sabes que las tareas que envíes al profesor muestran tus logros en este proceso de aprendizaje y son relevantes en tu calificación. ¿Qué tal se te han dado a lo largo del curso?
Las tareas de esta Unidad 6 persiguen los siguientes objetivos:
- Leer los fragmentos y los textos completos que se proponen.
- Disfrutar de las lecturas que realices.
- Aprehender y aplicar los conceptos trabajados.
- Desarrollar tu capacidad crítica y tu sensibilidad estética.
- Valorar la importancia de las manifestaciones literarias de distintas épocas o culturas y saber relacionarlas.
- Relacionar las obras literarias con otras manifestaciones culturales y artísticas; en especial, con las pertenecientes al cine.
- Reflexionar sobre el propio autoaprendizaje.
- Mejorar la adecuación, coherencia y corrección de la expresión escrita.
- Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En la valoración de las tareas que realices, el profesor tendrá en cuenta:
- Tu interés por las lecturas del período que se aborda.
- Tu grado de esfuerzo y dedicación.
- La asimilación y aplicación razonada de los conocimientos.
- La claridad y coherencia en la exposición.
- La capacidad de reflexión, la actitud crítica y tu sensibilidad estética.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
Disfruta de las lecturas que se proporcionan, anímate a leer otras que se sugieren y no dejes las tareas para el último día.
¡QUE TENGAS BUEN FINAL DE CURSO!