Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
En la unidad anterior hemos estudiado el movimiento. En esta actividad te proponemos estudiar las causas del cambio en el movimiento de los objetos o, por ejemplo, por qué un cuerpo está en equilibrio. Nos valdremos de la expresión matemática de la segunda ley de Newton, F=m·a, una fórmula sencilla pero difícil de manejar por su carácter vectorial.
En esta tarea aprenderás a:
-
Representar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, obteniendo la resultante, y extrayendo consecuencias sobre su estado de movimiento.
-
Dibujar el diagrama de fuerzas de un cuerpo situado en el interior de un ascensor en diferentes situaciones de movimiento, calculando su aceleración a partir de las leyes de la dinámica.
-
Calcular el módulo del momento de una fuerza en casos prácticos sencillos.
-
Resolver supuestos en los que aparezcan fuerzas de rozamiento en planos horizontales o inclinados, aplicando las leyes de Newton.
-
Relacionar el movimiento de varios cuerpos unidos mediante cuerdas tensas y poleas con las fuerzas actuantes sobre cada uno de los cuerpos.
-
Determinar experimentalmente la constante elástica de un resorte aplicando la ley de Hooke y calcular la frecuencia con la que oscila una masa conocida unida a un extremo del citado resorte.
-
Demostrar que la aceleración de un movimiento armónico simple (MAS) es proporcional al desplazamiento utilizando la ecuación fundamental de la dinámica.
-
Estimar el valor de la gravedad haciendo un estudio del movimiento del péndulo simple.
-
Establecer la relación entre impulso mecánico y momento lineal aplicando la segunda ley de Newton.
-
Explicar el movimiento de dos cuerpos que colisionan mediante el principio de conservación del momento lineal.
-
Aplicar el concepto de fuerza centrípeta para resolver e interpretar casos de móviles en trayectorias circulares.