2.2 El nominativo de los sustantivos neutros
Los sustantivos neutros tienen la característica de que en nominativo no toman desinencia; por tanto, la forma del nominativo coincide con la raíz. Sin embargo, a veces, se producen unos cambios fonéticos que desvirtúan el tema o raíz. Veamos algunos ejemplos de sustantivos neutros según sus temas:
Temas | Ejemplos | |
Tema en -t/d | Ejemplos: caput-capitis (n), cabeza cor-cordis* (n), corazón * El tema acaba en dos consonantes (cord-) y se pierde la última en nominativo. |
![]() Ver-veris (n), primavera
Mosaico de la primavera en la Villa de Olmeda (Palencia)
![]() Calíope, musa de la poesía épica, sosteniendo un volumen- voluminis (libro). Los libros en el mundo clásico eran pliegos de papiro o pergamino enrollados. Detalle del "Sarcófago de las Musas" en el Museo del Louvre. Imagen de Jastrow en Wikimedia Commons bajo dominio público
|
Temas en -l |
Ejemplo: mel-mellis (n), miel *El tema acaba en dos consonantes (mell-) y se pierde la última en nominativo. |
|
Temas en -r |
Ejemplo: ver-veris (n), primavera |
|
Temas en -n |
Estos sustantivos suelen llevar el sufijo –men que pasa a –min por apofonía en sílaba medial.
Ejemplos: flumen-fluminis (n), río carmen-carminis (n), poema volumen-voluminis (n), volumen, libro |
|
Temas en -s |
Estos sustantivos neutros suelen tener un nominativo (vocativo y acusativo) acabado en -us, que se transforma en -or/er en el resto de los casos. Recuerda en estos temas el fenómeno del rotacismo, por el que la -s en posición intervocálica pasa a -r. Ejemplos: corpus-corporis (n), cuerpo vulnus-vulneris (n), herida Una excepción es el nombre de la diosa Venus, que, aunque acaba en -us en nominativo, es femenino. Venus-Veneris (f), Venus |

La mayoría de los sustantivos neutros de la 3ª declinación de tema en consonante se encuentran en los temas en -n y en los temas en -s. Los reconocemos fácilmente porque los temas en -n siempre poseen el sufijo -men- (que cambia a -min- por apofonía en los casos en que se añade desinencia): flumen-fluminis. Los temas en -s se reconocen porque el nominativo (vocativo, acusativo) singular acaba en -us y en el resto de los casos encontramos la terminación -or/er delante de la desinencia de caso (tempus-temporis).
Marca cuáles de los siguientes sustantivos son neutros:
|
Venus de Arles Imagen de Alain.Darles en Wikimedia
Commons bajo licencia CC
|
lex-legis, ley
| |
vulnus-vulneris, herida
| |
certamen-certaminis, lucha, competición
| |
virtus-virtutis, valor, virtud
| |
scelus-sceleris, crimen
| |
fulmen-fulminis, rayo
| |
Venus-Veneris,
Venus
| |
onus-oneris, carga, peso
| |
senectus-senectutis, vejez
| |
homo-hominis, hombre
| |

-
Lorica de bronce
Parte de la armadura que cubre el pecho(pectus-pectoris) y el vientre (venter-ventris)
Museo arqueológico de Cádiz. - agminis
Caso:
, . A partir de la forma agmin- del genitivo (sin -is) elaboramos el nominativo. Por apofonía la terminación -min >men. Enunciado: - (n), grupo, escuadrón.
- pectora
Caso:
, , , . A partir de la forma pector-, sustituimos la terminación -or/er por -us. Enunciado: - (n), pecho.
- generibus
Caso:
, , . Enunciado: - (n), linaje, género.
- iura
Caso.
, , , . Raíz: . Aquí sólo cambiamos la -r por -s. Enunciado: - (n), derecho, justicia.- praenomine