3. Fonética
Cuando estudiamos el alfabeto latino, comprobamos que hay letras castellanas que el latín no tenía, como la ch, la j, la ñ, la v. Ya sabemos que la consonante -v- deriva de la -u- latina que funcionaba como consonante en posición inicial seguida de vocal (uinum > vino) o entre vocales (pauidum > pávido). También hemos visto como el grupo -li seguido de vocal evolucionó al castellano como -j (alium >ajo). En este tema vamos a averiguar otra procedencia de la consonante -j-. Poco a poco descubriremos el origen de las restantes consonantes del castellano de las que carecía el latín.
Seguiremos ampliando nuestro conocimiento de las expresiones latinas. Seguro que algunas de ellas ya te sonarán, como, por ejemplo per capita. Elegiremos aquéllas que tengan palabras vistas en nuestras traducciones o que se relacionen con los contenidos gramaticales vistos.