El medio natural y los recursos: Historia inicial


Imagen 2. Creando conciencia
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw

La situación ambiental general del planeta es muy preocupante, son frecuentes los accidentes de contaminación que afectan la calidad de vida de la población, a los mares y océanos (recordemos el reciente accidente petrolífero en las costas del Golfo de Méjico), nuestros bosques y nuestra tierra.

Tenemos que conseguir llegar a un desarrollo sostenible que deberá apoyarse en tres pilares: la sociedad, la economía y el medio ambiente. El pilar ambiental proporciona los recursos físicos y los servicios de los ecosistemas de los que depende la humanidad.

Los indicios, en aumento, de que muchos aspectos del medio ambiente continúan degradándose, nos llevan a la conclusión de que nos estamos volviendo cada vez más vulnerables a los cambios ambientales. Por eso las decisiones que tomemos hoy serán críticas para los bosques, los océanos, los ríos, las montañas, la flora y fauna silvestres y otros sistemas sustentadores de la vida de los cuales dependen las generaciones actuales y futuras.

Contempla el vídeo que te proponemos y reflexiona sobre las acciones humanas con nuestro entorno natural. ¿A qué es fácil comprender el título? Estas imágenes despiertan la conciencia “ecológica” que todos llevamos dentro.

Y para aguijonear más tu conciencia te aportamos los datos ofrecidos por la ONU, a través del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), que confirman los malos augurios del vídeo, ya que estima que desde 1990 la superficie de los bosques ha disminuido en casi un 4% en el mundo. Un 12% de las aves y casi una cuarta parte de los mamíferos del mundo hoy día están clasificados como amenazados mundialmente. Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera han aumentado en un 30%, y las concentraciones de otros gases de efecto invernadero, incluso metano y halocarburos, también han aumentado, afortunadamente bajo el Protocolo de Kioto de 1997, las naciones industrializadas están obligadas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en alrededor de 5% por debajo de los niveles de 1990 entre 2008 y 2012.

Aproximadamente un 15% de las tierras del mundo están clasificadas como tierras degradadas a causa de actividades humanas. Alrededor de 1.100 millones de habitantes todavía carecen de acceso a agua potable segura, y unos 80 países –que contienen un 40% de la población total del mundo– están sufriendo escasez de agua, y alrededor de la mitad de los ríos del mundo están seriamente agotados y contaminados.