Orientaciones para el alumnado
Placa Madre
Imagen de pixibay. Licencia CC0
En esta unidad aprenderás qué elementos físicos y lógicos (hardware y software) componen los sistemas informáticos. Comenzarás estudiando los componentes físicos (tema 2.1) y posteriormente, el componente lógico, el software (tema 2.2). También conocerás las diferencias entre el software libre y el propietario.
Lo qué vas a aprender
En esta unidad sobre software para sistemas informáticos veremos las siguientes aplicaciones informáticas:
Tema 2.1. Equipos y arquitectura hardware
- En este tema conocerás el hardware básico de un ordenador así como los distintos tipos de software que existen. Conocerás las diferencias entre sistemas propietarios y libres. Conocerás la arquitectura básicos de un ordenador distinguiendo las partes más importantes del mismo. También se verá los periféricos que se pueden conectar a un computador analizando los periféricos de nueva generación.
Tema 2.2. Software y sistemas operativos
- En este tema, estudiarás el software en general, analizando los tipos que existen y clasificándolo.
- Se verá los sistemas operativos analizando su arquitectura y normas de utilización (licencias).
- Estudiarás los sistemas de archivos específicos según el sistema operativo.
- Conocerás la necesidad de definir usuarios, grupos y dominios.
- Estudiarás los recursos en general que es posible encontrar en una red, particularizando en la gestión de impresoras.
- Se verá la instalación de un sistema operativo así como los requisitos necesarios para ello.
- Se estudiará los tipos, clasificación, instalación y uso del software de aplicación.
Lo qué debes saber al final de la unidad
Con estos contenidos deberás ser capaz de:
- Configurar ordenadores y equipos informáticos identificando los subsistemas que los componen, describiendo sus características y relacionando cada elemento con las prestaciones del conjunto.
- Instalar y utilizar software de propósito general y de aplicación evaluando sus características y entornos de aplicación.
- Utilizar y administrar sistemas operativos de forma básica, monitorizando y optimizando el sistema para su uso.
Cómo va a ser tu evaluación
La nota final que obtengas en la asignatura dependerá de las diferentes elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.
Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.
Recuerda, además, que las tareas y prácticas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.
Para valorarlas, tendremos en cuenta:
- Tu grado de adquisición de los conocimientos.
- Tu destreza en la resolución de problemas.
- Tu interés por resolver las cuestiones.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
Orientaciones
A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |