Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
En este bloque estudiamos la Edad Media, es decir, todo el período que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) hasta el descubrimiento de América en 1492. Son prácticamente 1000 años de Historia, en las que un mundo se hunde y un nuevo mundo nace. Comenzamos en el Tema 1 haciendo un breve repaso al significado y periodización de la Edad Media. A continuación vimos la Alta Edad Media (siglos V al X), que es el período en el que el mundo antiguo se rompe en pedazos y el Mediterráneo se convierte en el punto de encuentro entre tres civilizaciones: los reinos germánicos, el Imperio Bizantino y el Islam, prestando especial atención a la nueva realidad que aparece en la Península tras la invasión musulmana del 711: Al-Ándalus.
En el Tema 2 estudiamos la Plena Edad Media (XI-XIII), que es el período en el cual la Edad Media llega a su madurez y Europa se recupera: renace el comercio y las ciudades, las monarquías se fortalecen. Mientras Europa asciende, el mundo musulmán comienza a decaer. En la Península Ibérica son los siglos de la llamada Reconquista. En el Tema 3 vimos inicialmente la Baja Edad Media (XIV-XV), un período en el que las transformaciones iniciadas en la Plena Edad Media provocan una grave crisis. Y en el Tema 4 nos introdujimos en el arte medieval: tanto el arte musulmán, centrándonos en el caso de al-Ándalus, como el de la Europa cristiana a través de sus dos grandes estilos: el arte románico y el arte gótico, así como esa combinación de arte musulmán y cristiano llamada arte mudéjar. En todos esos estilos hay un elemento común: frente a lo que había ocurrido en el arte clásico, ahora no es el ser humano el centro del arte, sino Dios.
En esta tarea aprenderás a:
- Tener una visión global de la Edad Media, reconociendo sus características y distinguiendo cada una de sus etapas
- Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos germánicos
- Explicar la organización feudal y sus consecuencias
- Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio- económicos, políticos y culturales
- Describir las principales características de la evolución política, socioeconómica y cultural de Andalucía en Al-Ándalus
- Valorar y promover las ventajas de la multiculturalidad y de la convivencia religiosa entre los pueblos
- Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media, e identificar las peculiaridades del arte islámico y gótico en Andalucía, valorando la importancia de su conservación y puesta en valor
- Conocer las formas de vida de la sociedad estamental y valorar el papel de la mujer en la Edad Media en relación a su estatus social, cultural y religiosa.