Ciudades Micénicas y Creta: Orientaciones para el profesorado
- Cada unidad corresponde a una zona geográfica de Grecia: Ciudades Micénicas y Creta; Asia Menor; islas Jónicas y Magna Grecia; las islas del Egeo; Atenas y Esparta; la Grecia continental.
-
El
conjunto de unidades de 1.º de Bachillerato supone un viaje por los
lugares fundamentales de la historia, la cultura y la mitología
griegas.
- El recorrido se ajusta a la cronología de los períodos de la historia de Grecia.
-
Cada
uno de los temas que componen cada unidad tienen la misma
estructura:
- Introducción con tarea motivadora. Generalmente se titulan con el nombre de una ciudad, una isla o un personaje mítico o histórico.
- Desarrollo del tema cultural: historia, aspectos de civilización, vida cotidiana, etc.
- Texto griego adaptado al nivel de conocimientos del alumnado, anotado y con actividades de refuerzo y explicación gramatical.
- Léxico de origen griego, etimologías y formación de palabras derivadas y compuestas (su contenido estará relacionado con los asuntos del tema y el vocabulario de los textos griegos del tema).
- Narración de un mito vinculado con los contenidos tratados en los apartados anteriores.
- El conjunto de los subapartados constituyen así un todo orgánico en el que todas sus partes están relacionadas y permiten que el alumnado tome conciencia del contenido desarrollado.
- La adquisición de conocimientos concretos.
- la creatividad y curiosidad al realizar tareas.
- la capacidad de integrar y relacionar contenidos.
- las habilidades lingüísticas logradas y su capacidad para aplicarlas a los nuevos contenidos.
Es importante valorar en el aprendizaje del alumnado:
-
Este es el listado de unidades y temas a impartir en el presente curso:
1.1. ¿Qué significa Grecia?
- El indoeuropeo y los pueblos griegos
- Alfabeto y signos diacríticos
- Léxico y etimología
- Los dioses olímpicos
1.2. Creta
- El período minoico
- Flexión nominal (conceptos de género, número, caso y declinación).
- Nominativo y acusativo. El determinante artículo. Presente de indicativo (3.ª persona del singular y plural de los verbos temáticos y εἰμί)
- Léxico y etimología
- El Minotauro
1.3. Micenas
- El período micénico
- 1.ª y 2.ª declinaciones. Presente de indicativo (todas las personas)
- Léxico y etimología
- El juicio de Paris y el rapto de Helena
1.4. Homero
- La épica
- Sintaxis de los casos. Orden de palabras
- Léxico y etimología
- Los héroes homéricos: Agamenón y Aquiles
2. ASIA MENOR
2.1. Los pueblos del mar
- Los siglos oscuros
- Neutros de la 2.ª declinación. Neutros
- Léxico y etimología
- Jasón y el vellocino de oro
2.2. El Mediterráneo
- Colonizaciones
- Adjetivos de la 1.ª y la 2.ª; 1.ª declinación masculinos. El verbo εἰμί.
- Léxico y etimología
- Medea
2.3. Mileto
- Filosofía
- Otros usos de los casos. Sintagmas preposicionales
- Léxico y etimología
- Otros héroes viajeros: Perseo
2.4. Éfeso
- Las 7 maravillas de la Antigüedad
- Repaso de gramática
- Léxico y etimología
- Dioniso
3. ISLAS JÓNICAS Y MAGNA GRECIA
3.1. El caballo de Troya
- Período arcaico
- Pronombres personales. Imperativo
- Léxico y etimología
- Ítaca
3.2. Los templos de Sicilia
- Las tiranías
- Régimen verbal: genitivo adverbal, dativo posesivo
- Léxico y etimología
- Odiseo y Polifemo
3.3. Arquímedes
- La ciencia
- 3.ª declinación (presentación general). Presente voz media
- Léxico y etimología
- Odiseo. Circe. Las Sirenas
3.4. El estrecho de Mesina
- Grecia en Italia y en occidente
- El imperfecto activo y medio. El aumento
- Léxico y etimología
- Odiseo. Calipso y el regreso
4. LAS ISLAS DEL EGEO
4.1. Delos
- La rebelión de las ciudades jonias. Las guerras Médicas
- 3.ª declinación: temas en oclusiva. Las oraciones coordinadas. El futuro
- Léxico y etimología
- Rapto de Europa y la boda de Cadmo
4.2. Pitágoras de Samos
- El auge de la polis
- Infinitivo presente. Oraciones sustantivas: ὅτι, ὡς, de infinitivo
- Léxico y etimología
- Orfeo y las religiones mistéricas
4.3. Lesbos
- Lírica
- 3.ª declinación: temas en nasal y líquida. Pronombres demostrativos.
- Aposición y Predicativo
- Léxico y etimología
- Afrodita
4.4. Rodas
- Vida cotidiana. La mujer
- Repaso de gramática
- Léxico y etimología
- Divinidades marinas
5. ATENAS Y ESPARTA
5.1. Pericles
- La democracia ateniense
- 3.ª declinación: temas en silbante. Aoristo activo y medio
- Léxico y etimología
- Atenea y Poseidón
5.2. Leónidas
- El modelo espartano
- 3.ª declinación: temas en ντ. Participios
- Léxico y etimología
- Heracles
5.3. Heródoto y Tucídides
- La guerra del Peloponeso
- 3.ª declinación: temas en vocal y diptongo. Interrogativos e indefinidos
- Léxico y etimología
- Las Musas
5.4. El teatro
- La tragedia y la comedia
- 3.ª declinación: temas irregulares. αὐτός, ή, ό
- Léxico y etimología
- Edipo
6. GRECIA CONTINENTAL
6.1. Alejandro
- El helenismo
- El adverbio. Los pronombres relativos. Oraciones subordinadas adjetivas
- Léxico y etimología
- Ares y Hades
6.2. Delfos
- La religión
- Repaso de la morfología nominal
- Léxico y etimología
- Apolo
6.3. Olimpia
- Los juegos panhelénicos
- Repaso de la morfología verbal
- Léxico y etimología
- Zeus
6.4. Bizancio
- Los reinos alejandrinos y la Grecia romana
- Repaso de la sintaxis
- Léxico y etimología
- Pigmalión