1. Contenidos y actividades

1. Contenidos


El curso de preparación se divide en 4 unidades, a su vez divididas en 3 ó 4 temas. Los contenidos son los siguientes:


UNIDAD 1. Niveles de organización I. Nivel molecular.

  • Tema 1: Composición química de los seres vivos:
    • Bioelementos y Biomoléculas.
    • El agua y su importancia biológica.
    • Sales minerales.
    • Glúcidos y lípidos. Concepto, clasificación y funciones.
  • Tema 2: Proteínas:
    • Concepto e importancia biológica.
    • Aminoácidos y enlace peptídico.
    • Enzimas: concepto de biocatálisis.
  • Tema 3: Ácidos nucleicos:
    • Concepto, significado biológico y estructura general.
    • Nucleótidos.
    • ADN y ARN.

UNIDAD 2. Niveles de organización II.

  • Tema 1: Nivel celular.
    • La teoría celular.
    • Tipos de organización celular: célula procariótica y célula eucariótica.
    • Excepción a la teoría celular: los virus.
  • Tema 2: Nivel orgánico.
    • Organismos unicelulares y pluricelulares.
    • Concepto de especialización celular: tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
    • Tejidos animales y vegetales: tipos y funciones.
  • Tema 3: Nivel de población y ecológico.
    • Conceptos de especie, población, comunidad y ecosistema.
    • Factores bióticos y abióticos. Estructura trófica. Ciclos de materia y energía.
  • Tema 4: Resumen unidades 1 y 2.

 

UNIDAD 3. Metabolismo, herencia y genética molecular.

  • Tema 1: Nutrición.
    • Concepto.
    • Nutrición autótrofa y heterótrofa.
    • Metabolismo: concepto.
    • Catabolismo y anabolismo.
    • Respiración, fermentación y fotosíntesis: conceptos, importancia biológica y etapas.
  • Tema 2: Genética molecular.
    • Replicación, transcripción y traducción.
    • Concepto de gen.
  • Tema 3: División celular.
    • Mitosis.
    • Reproducción sexual: meiosis.
    • Importancia biológica de la mitosis y la meiosis.
  • Tema 4: Genética mendeliana.
    • Conceptos básicos: genoma, gen, alelo, homocigótico, heterocigótico, herencia dominante y recesiva, genotipo y fenotipo.
    • Las leyes de Mendel.
    • Teoría cromosómica de la herencia: genes y cromosomas.


UNIDAD 4. Inmunología y clasificación de los seres vivos.

  • Tema 1: Inmunología.
    • Concepto de inmunidad y antígeno.
    • Defensas específicas e inespecíficas.
    • Concepto de inmunidad humoral y celular.
    • Sueros y vacunas.
  • Tema 2: Clasificación de los seres vivos.
    • Reino Monera.
    • Reino Protista.
    • Reino Hongos.
    • Reino Plantas.
    • Reino Animales.
  • Tema 3: Resumen unidades 3 y 4.

 

El temario oficial de la prueba lo puedes encontrar en este enlace.

2. Tareas

A cada tema se asocia una tarea y al final de cada unidad hay una tarea global que abarca todos los contenidos vistos con anterioridad.

Estas tareas se presentan con una estructura y un nivel de dificultad similar al que encontrarás en la prueba, y se calificarán siguiendo los criterios establecidos para la misma. Debes poner el máximo interés en su realización, utilizando el lenguaje científico apropiado y una expresión gramatical y ortográfica correcta.

Tu profesor será el encargado de guiar tu aprendizaje. A él podrás dirigirte a través de los diversos medios de que dispones para plantearle cualquier tipo de duda que te pueda surgir mientras trabajas. Él se encargará de revisar y calificar tus tareas. Atiende con interés a sus correcciones y recomendaciones, y procura tomar nota de los errores que hayas podido cometer, para evitar repetirlos.

Seguro que, con tu esfuerzo y la ayuda de tu profesor, conseguirás tu objetivo.

3. Simulacros

Es importante que recuerdes que este curso carece de valor académico, es decir, no "puntúa" para la prueba; es tan solo una plataforma de preparación y orientación a través del trabajo por tareas.

Pero para ayudarte en tu preparación, tienes la posibilidad de realizar un simulacro de la prueba de carácter presencial, con las características, contenidos y condiciones de las pruebas reales, para que puedas comprobar el nivel adquirido hasta esa fecha. Estas pruebas se celebrarán en cada provincia y tendrán un carácter voluntario.

Fecha celebración: en principio previstas para el 13/marzo/2021

En virtud de las circunstancias excepcionales sobrevenidas por la evolución de la pandemia de COVID-19, para salvaguardar la salud de alumnado y profesorado, llegado el momento se valorará la posibilidad de omisión del simulacro presencial en todas o en parte de las sedes colaboradoras y, en consecuencia, organización de pruebas telemáticas. 

A través de las aulas y del punto de encuentro de referencia para esta enseñanza, el alumnado será debidamente informado de las adaptaciones exactas que pudiesen ponerse en marcha.