Descripción de la tarea
Te han encargado una charla introductoria a un ciclo de conferencias sobre la filosofía moderna. Es para el público una primera aproximación que se centrará en las principales novedades producidas en este periodo, analizando las claves del giro humanista del Renacimiento, del desarrollo del método científico y del problema filosófico del conocimiento, con mención a lo que de común y diferente hay entre el modelo racionalista de Descartes y el empirismo de Locke y Hume. En este caso deberás contrastar ideas relativas a cuestiones como estas: cuál es el valor concedido a la experiencia y a la razón, de qué contenidos parte y cómo opera nuestra mente para el logro del conocimiento, cuales son las posibilidades y los límites del mismo, etc.
El análisis de aspectos específicos se deberá conjugar con una visión en conjunto y una apreciación personal del valor y la trascendencia de algunas de las posiciones expuestas.
Consejo Se trata de una presentación introductoria con la que situar al espectador en relación con las cuestiones clave; temas como el significado del humanismo renacentista, las consecuencias del cambio de mentalidad científica, la reconstrucción del conocimiento en la modernidad, la importancia concedida por racionalistas y empiristas a la experiencia y la razón y las diferencias respecto a los límites del conocimiento humano (posibilidad del conocimiento sobre el mundo, el alma, Dios, etc.). Procura una exposición personal en la que se combinen datos y reflexión. Ten en cuenta que lo importante aquí es tu relato, no la mera exposición de contenidos. Así, no permitas que estos dejen en un segundo plano tu construcción: selecciona los más significativos y sírvete de ellos para dar respaldo a tu explicación. |
Ejemplo. Racionalistas y empiristas: los límites del conocimiento. Con sus diferencias, los filósofos modernos coinciden en dejar atrás la autoridad de la razón o de la fe a la hora de dar carta de validez a los conocimientos humanos. La certeza ha de ir unida a la garantía de que existen garantías suficientes de veracidad. Sin embargo, en relación con los límites del conocimiento humano posible, son muy distintas las conclusiones a las que llegan racionalistas como Descartes y empiristas como Locke y Hume. Si la posición inicial de Descartes es tremendamente cautelosa y se niega dar por válido conocimiento alguno que no sea enteramente indudable, una vez alumbrado el método racional confía al mismo un conocimiento en el que no encuentra prácticamente límite potencial, fuera de las limitaciones propuias del entendimiento humano. Descartes cree posible tener certeza de la existencia del mundo corpóreo, de las leyes generales que lo rigen, de la existencia de un alma inmaterial y de un Dios creador de todo cuanto existe. Dentro del empirismo, aunque Locke representa una posición también confiada respecto al conocimiento humano, Hume representa la cara más radical sobre sus límites, negando cualquier posible saber que sobrepase los datos de nuestra percepción... |
La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla si se elige un formato convencional, aunque admite otras posibilidades de realización tales como la presentación en diapositivas o el vídeo. En cualquiera de los casos, te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.
La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.
Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual
.
En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .