4. Léxico: latinismos

 

 
cave canem, mosaico pompeyano, imagen de Massimo Finizio en Wikimedia Commons, de dominio público 

Existen muchos latinismos y expresiones en las que aparecen los  pronombres personales o los imperativos. Vamos a señalar algunos de ellos:

alter ego: "otro yo". Con esta expresión se designa a la persona muy parecida o de opiniones semejantes a otra.

vade mecum: "va conmigo" (imperativo de vado "ve, anda" y  mecum, "conmigo"). Tratado breve que contiene las nociones fundamentales de un arte o ciencia".

vade retro: "vete hacia atrás, ¡lejos de mí! (vade: 2ª singular del imperativo y retro: adverbio).

hodie tibi, cras mihi: "hoy por mí, mañana por ti".

carpe diem: "aprovecha el día". Expresión de un verso del poeta latino Horacio. Incita a vivir el presente, pues no sabemos lo que nos depara el futuro. Con el mismo valor se utiliza puella, flores collige: "¡Muchacha, recoge las flores!". Se trata de otro tópico literario, semejante al anterior, en donde se incita a los jóvenes a disfrutar de los beneficios de la juventud, que desaparecerán con la vejez.

cave canem: "cuidado con el perro". Cave es el imperativo de caveo, "tener cuidado, guardarse de algo". Palabras que aparecían en las casas romanas junto al dibujo o mosaico de un perro.

Icono de iDevice

Conocimiento previo

Aquí tenemos el refrán del día

 

« Festina lente »

Festina es el imperativo, en 2ª persona del singular, del verbo festino -are: "apresurarse, darse prisa". Lente es el adverbio derivado del adjetivo "lentus-a-um, lento". Estos adverbios, que se derivan de los adjetivos añadiendo una -e, equivalen a nuestros adverbios de modo acabados en -mente. Literalmente se traduciría: "Apresúrate lentamente"

En castellano: «Ve despacio que tengo prisa»

El refrán alude a que hay que mantener la serenidad en todo lo que hacemos, incluso cuando tenemos mucha prisa.


Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco
Completa las oraciones siguientes, rellenando los espacios en blanco con alguna de las expresiones mencionadas anteriormente. Las repetimos aquí:

alter ego

hodie tibi, cras mihi

vade mecum

carpe diem

vade retro

cave canem


1. No me des las gracias, ya me devolverás el favor otro día, , , como suele decirse.

2. El médico tuvo que consultar su para recetarme el medicamento adecuado a mi alergia.

3. Siempre está enfadado. Vamos a colgarle un letrero con la expresión «

4. No quiero oír ninguno de tus grandes proyectos. . Sólo tienes pájaros en la cabeza.

5. Confío totalmente en mi amigo, es como mi .

6. Todos llegaremos pronto a la vejez, así que « ».