Orientaciones para el profesorado

fotografo

Fotogarfía de Free-Photos en Pixabay con Lic. CC

 

Esta unidad se mete de lleno en la imagen fija y en especial y de forma monográfica, en la  fotografía.

Bajo el epígrafe de La Imagen fija se incluyen cuatro temas que ponen de relieve aquellos aspectos relacionados con la imagen fija, y con la fotografía como concepto monográfico. Se tocan aspectos técnicos, desde una perspectiva introductoria, estéticos, históricos y sociales. En la unidad 4 aún abordaremos  otros aspectos  igualmente relevantes como  la fotografía digital o el proyecto fotográfico personal.

  • El tema 1: El gran invento de la fotografía   intenta aportar una visión histórico-estética de la fotografía desde sus orígenes hasta tal como la conocemos hoy día  conciendo sus principales hitos y  fiuguras relevantes en su invención y evolución técnica.
  • El Tema 2:  Corrientes  y tendencias fotográficas  se va  a dedicar a conocer las principales etapas y  momentos en al evolución de la fotografía como expresión artística: pictorialismo, realismo, fotografía moderna y post-moderna, fotografía de postguerra y post-fotografía.
  • El Tema 3: Fotografía social y fotoperiodismo podría entenderse como una continuación o ampliación  del tema 2 donde nos vamos a centrar  en  hacer un axhaustivo repaso a una de las facetas mas sociales  e interesantes  de la fotografía: el fototeriodismo y el fotoreportaje social.  Abordaremos el estudio de los principales nombres de este campo y de la importancia de la fotografía no solo como memoria gráfica de los hechos y aconteciminetos más relevantes nuestra propia historia sino tambien como forma de denuncia y reflexión sobre el mundo en que vivimos.
  • El Tema 4: La práctica fotográfica. Usos y técnicas  intenta ser, como su propio nombre indica,   una aproximación a la práctica fotográfica y sus principales usos.  Necesariamente tiene relación con elementos los elementos mínimos y fundamentales de la imagen fija  que en el propio bachillerato estarán trabajando  en otras materias del bachillerato de artes sobre aspectos de la   sintaxis de la imagen como  son la línea, el punto, el color, la luz, la composición, etc .  Por eso se ha destacado el uso de la fotografía y la profusión de ejemplos. Se incidirá por tanto en la práctica: en  los usos de la fotografía y aspectos técnicos fundamentales que el alumnado debe aprender practicando. Hay que motivarlo a que juegue con las angulaciones, los planos y aquellos aspectos que con sus dispositivos puedan elaborar. Es importante que se indique al alumnado que tome tiempo en "leer las imágenes" y a ver algunos de los  muchos vídeos didácticos. Se corre el riesgo de ir de pasada.

 Un aviso importante es que  a lo largo de los temas hay muchos vídeos que tienen una música para acompañar imágenes. Quizás haya que recomendar que no escuchen la música para que no haya contaminación inicial pues algunos vídeos tiene un conteno intersante pero la elección musical  de sus autores/as no lo es tanto.

Actividad de lectura

En atención a la legislación se pueden entender que en esta unidad queremos atender a los siguientes objetivos:

  • Comprender y apreciar cómo el progreso actual de las tecnologías de la información y la comunicación proviene de los avances técnicos y expresivos producidos a lo largo de la historia.
  • Reconocer las diferencias existentes entre la realidad y la representación que de ella nos ofrecen los medios audiovisuales
  • Conocer y comprender los aspectos estéticos y técnicos de los medios de comunicación para aprender a analizar y a crear documentos audiovisuales sencillos
  • Conocer las características técnicas y expresivas de los medios de comunicación, reconocer sus diferentes géneros y mostrar sus posibilidades informativas y comunicativas.


En atención a los contenidos tanto del Real Decreto como del Decreto que regula nuestro currículum en Andalucía  trabajamos aspectos y contenidos de los epígrafes siguientes:

  • Imagen y significado
  • La imagen fija y sus lenguajes
  • Análisis de Imágenes y mensajes multimedia


Y en atención a los criterios de evaluación según el Real Decreto:

  • Identificar los avances que se han producido a lo largo de la historia en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación y en la evolución estética de los mensajes audiovisuales.
  • Establecer las diferencias entre imagen y realidad y las diversas formas de representación. Con este criterio se trata de comprobar la comprensión de las semejanzas, y disparidades existentes entre la vida real y la visión que de ella nos ofrecen los medios audiovisuales y de comunicación.
  • Analizar los elementos espaciales y temporales, características básicas, significado y sentido en la lectura de imágenes fijas y en movimiento.
  • Identificar los elementos básicos del lenguaje audiovisual y utilizarlos en la realización de producciones sencillas.