3.1. Morfología verbal. El tema de aoristo: el aoristo sigmático
CARACTERÍSTICAS DEL TEMA DE AORISTO
El aoristo es un tiempo que equivale al perfecto simple del castellano. De hecho, el nombre de aoristo, ἀόριστος, significa "indefinido", el antiguo término con que se le designaba en castellano. Es un tiempo pasado que expresa la acción en un punto, frente al aspecto durativo del pasado llamado imperfecto. Al igual que el de presente, el tema de aoristo se conjuga con varios tipos morfológicos, que fundamentalmente se diferencian por el uso del morfema sigma, aoristos sigmáticos (λύω, aoristo ἔ-λυσ-α). Entre los aoristos que no emplean la sigma, destacan en número los aoristos radicales, cuyas características, y las de otros tipos, conoceremos en el siguiente tema (λείπω, aoristo ἔ-λιπ-ο-ν). El aoristo utiliza las desinencias secundarias; y en el modo indicativo lleva una marca morfológica inicial llamada aumento. AORISTOS SIGMÁTICOS El aoristo sigmático era el más numeroso en griego clásico y, con el paso del tiempo, se convirtió en la construcción normal de aoristo, desplazando a las demás formaciones. Los verbos que adoptan la formación del aoristo sigmático son:
|

Importante
Esta es la conjugación del aoristo sigmático. Conjugamos como ejemplo λύω; igual que el verbo modelo se conjugan los verbos contractos (que alargan la vocal de la raíz), los verbos en oclusiva (con los cambios fonéticos indicados) y los atemáticos con sufijo -νυ-. Añadimos también la conjugación de un verbo en líquida como ejemplo. |
activa | media | ||||||||
AORISTO | IMPERATIVO | AORISTO | IMPERATIVO | ||||||
λύω | φθείρω | λύω | φθείρω | λύω | φθείρω | λύω | φθείρω | ||
singular |
singular | ||||||||
1.ª | ἔλυσα | ἔφειρα | ἐλύσαμην | ἐφθειράμην | |||||
2.ª | ἔλυσας | ἔφειρας | λῦσον | φθείρον | ἐλύσω | ἐφθείρω | λῦσαι | φθείραι | |
3.ª | ἔλυσε(ν) | ἔφειρε | ἐλύσατο | ἐφθείρατο | |||||
plural |
plural | ||||||||
1.ª | ἐλύσαμεν | ἐφείραμεν | ἐλυσάμεθα | ἐφθειράμεθα | |||||
2.ª | ἐλύσατε | ἐφείρατε | λύσατε | φείρατε | ἐλύσασθε | ἐφθείρασθε | λύσασθε | φθείρασθε | |
3.ª | ἔλυσαν | ἔφειραν | ἐλύσαντο | ἐφθείραντο |
activa | media | |||
INFINITIVO | INFINITIVO | |||
λύω | φθείρω | λύω | φθείρω | |
λῦσαι | φθεῖραι | λύσασθαι | φθείρασθαι | |
PARTICIPIO | PARTICIPIO | |||
λύσας λύσασα λῦσαν |
φθεῖρας φθείρασα φθείραν |
λυσάμενος λυσαμένη λυσάμενον |
φθειράμενος φθειραμένη φθειράμενον |
|
Conjugamos también los infinitivos y participios de los diferentes tipos de verbos que tienen aoristo sigmático:
|

Actividad de rellenar huecos
Repasemos en primer lugar los verbos con aoristo sigmático que aparecen en los versos leídos. Después te proponemos que observes otras formas verbales y que completes los espacios en blanco que encuentres en los análisis que te ofrecemos: |