3.1. Morfología verbal. El tema de aoristo: el aoristo sigmático

CARACTERÍSTICAS DEL TEMA DE AORISTO

El aoristo es un tiempo que equivale al perfecto simple del castellano. De hecho, el nombre de aoristo, ἀόριστος, significa "indefinido", el antiguo término con que se le designaba en castellano.

Es un tiempo pasado que expresa la acción en un punto, frente al aspecto durativo del pasado llamado imperfecto.

Al igual que el de presente, el tema de aoristo se conjuga con varios tipos morfológicos, que fundamentalmente se diferencian por el uso del morfema sigma, aoristos sigmáticos (λύω, aoristo ἔ-λυσ-α). Entre los aoristos que no emplean la sigma, destacan en número los aoristos radicales, cuyas características, y las de otros tipos, conoceremos en el siguiente tema (λείπω, aoristo ἔ-λιπ-ο-ν).

El aoristo utiliza las desinencias secundarias; y en el modo indicativo lleva una marca morfológica inicial llamada aumento.

AORISTOS SIGMÁTICOS

El aoristo sigmático era el más numeroso en griego clásico y, con el paso del tiempo, se convirtió en la construcción normal de aoristo, desplazando a las demás formaciones.

Los verbos que adoptan la formación del aoristo sigmático son:

    • Presentes temáticos cuya raíz acaba en vocal: λύω - ἔλυσα.
    • Presentes contractos: τιμάω - ἐτίμησα, φιλέω - ἐφίλησα, βιόω - ἐβίωσα. Observa el alargamiento de la vocal anterior al sufijo sigmático.
    • Muchos presentes temáticos con raíz en oclusiva: πέμπω - ἔπεμψα, διώκω - ἐδίωξα, πείθω - ἔπεισα; verbos en los que la unión de la sigma con la oclusiva produce alteraciones fonéticas o gráficas
      • labiales: π, β, φ, πτ + σ > ψ;
      • velares: κ, γ, χ, ττ (σσ)+ σ > ξ;
      • dentales: τ, δ, θ, ζ + σ > σ.
    • Presentes atemáticos con sufijo -νυ-: δείκνυμι - ἔδειξα, ὄλλυμι - ὤλεσα (también ἵστημι tiene un aoristo transitivo ἔστησα).
    • Un caso especial es el de los aoristos de verbos líquidos y nasales (aquellos cuya raíz termina en λ, ρ, μ, ν): en estos aoristos la sigma desaparece y se producen algunos cambios fonéticos: pérdida de la sigma del sufijo y para compensar alargamiento de la vocal radical: ἀγγέλλω - *ἤγγελ-σα > ἤγγειλα, νέμω *ἔνεμ-σα > ἔνειμα. Otros verbos de este tipo son κτείνω - ἔκτεινα, φθείρω - ἔφθειρα.

    Importante

    Esta es la conjugación del aoristo sigmático. Conjugamos como ejemplo λύω; igual que el verbo modelo se conjugan los verbos contractos (que alargan la vocal de la raíz), los verbos en oclusiva (con los cambios fonéticos indicados) y los atemáticos con sufijo -νυ-.
    Añadimos también la conjugación de un verbo en líquida como ejemplo.
    activa   media
      AORISTO IMPERATIVO AORISTO IMPERATIVO
      λύω φθείρω λύω φθείρω λύω φθείρω λύω φθείρω
    singular
    singular
    1.ª ἔλυσα ἔφειρα     ἐλύσαμην ἐφθειράμην    
    2.ª ἔλυσας ἔφειρας λῦσον φθείρον ἐλύσω ἐφθείρω λῦσαι φθείραι
    3.ª ἔλυσε(ν) ἔφειρε     ἐλύσατο ἐφθείρατο    
      plural
    plural
    1.ª ἐλύσαμεν ἐφείραμεν     ἐλυσάμεθα ἐφθειράμεθα    
    2.ª ἐλύσατε ἐφείρατε λύσατε φείρατε ἐλύσασθε ἐφθείρασθε λύσασθε φθείρασθε
    3.ª ἔλυσαν ἔφειραν     ἐλύσαντο ἐφθείραντο    
    activa   media
    INFINITIVO INFINITIVO
    λύω φθείρω λύω φθείρω
    λῦσαι φθεῖραι λύσασθαι φθείρασθαι
    PARTICIPIO PARTICIPIO
    λύσας
    λύσασα
    λῦσαν
    φθεῖρας
    φθείρασα
    φθείραν
    λυσάμενος
    λυσαμένη
    λυσάμενον
    φθειράμενος
    φθειραμένη
    φθειράμενον

    Conjugamos también los infinitivos y participios de los diferentes tipos de verbos que tienen aoristo sigmático:

    • Presentes contractos:
      • τιμάω: infinitivos: τιμῆσαι; τιμήσασθαι; participios: τιμήσας, σασα, σαν; τιμησάμενος, η, ον.
      • φιλέω: infinitivos: φιλῆσαι, φιλήσασθαι; participios: φιλήσας, σασα, σαν; φιλησάμενος, η, ον.
      • βιόω: infinitivos: βιῶσαι, βιώσασθαι; participios: βιώσας, σασα, σαν; βιωσάμενος, η, ον.
    • Presentes temáticos con raíz en oclusiva:
      • πέμπω: infinitivos: πέμψαι, πέμψασθαι; participios: πέμψας, ψασα, ψαν; πεμψάμενος, η, ον.
      • διώκω: infinitivos: δίωξαι, διώξασθαι; participios: διώξας, ξασα, ξαν; διωξάμενος, η, ον.
      • πείθω: infinitivos: πεῖσαι, πείσασθαι; participios: πείσας, σασα, σαν; πεισάμενος, η, ον.
    • Presentes atemáticos con sufijo -νυ-:
      • δείκνυμι: infinitivos: δείξαι, δείξασθαι; participios: δείξας, ξασα, ξαν; δειξάμενος, η, ον.
      • ὄλλυμι: infinitivos: ὄλεσαι, ὀλέσασθαι; participios: ὀλέσας, σασα, σαν; ὀλεσάμενος, η, ον.
    • Presentes líquidos y nasales:
      • ἀγγέλλω: infinitivos: ἀγγεῖλαι, ἀγγείλασθαι; participios: ἀγγείλας, ασα, αν; ἀγγειλάμενος, η, ον.
      • κτείνω: infinitivos: κτεῖναι, κτείνασθαι; participios: κτείνας, ασα, αν; κτεινάμενος, η, ον.

    Actividad de rellenar huecos

    Repasemos en primer lugar los verbos con aoristo sigmático que aparecen en los versos leídos. Después te proponemos que observes otras formas verbales y que completes los espacios en blanco que encuentres en los análisis que te ofrecemos:

     1. En los versos de Esquilo que hemos leído en el apartado anterior aparecen los siguientes verbos en aoristo:
    • ἔφθειρε: es una persona del del aoristo de la voz de , un verbo .
    • πεσόν: se trata de un de aoristo activo, en caso nominativo singular y género del verbo πίπτω.
    • ἀναπτύξαι: es un de aoristo de la voz del verbo .
    • ἔπεσεν: es la persona del del aoristo de la voz del verbo .
    • εὐφήμησεν: es la persona del del aoristo de la voz del verbo , un verbo de presente .
    • ἀντηλάλαξε: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo ἀνταλαλάσσω. Al tratarse de un verbo compuesto, el aumento propio de los tiempos de pasado del modo indicativo se sitúa delante de la , ἀντ-η-λάλα-ξ-ε (y no delante del conjunto de la palabra).

    Faravahar, representación de la gloria de Jerjes
    Imagen en WikimediaDominio público

     
    2. Ahora te damos el resto de formas verbales del texto. Completa los análisis que hacemos; y después construye el aoristo en la misma persona (o caso si se trata de una forma en participio):
    • οἴχεται: es la persona del de de indicativo de la voz media del verbo . Curiosamente, este verbo no se conjuga en aoristo.
    • ἀγγέλλειν: es el de de la voz del verbo ἀγγέλλω. El infinitivo de aoristo de la voz activa es . Se trata de un verbo .
    • κατέσχε: es la persona del de de indicativo de la voz del verbo κατέχω. Este verbo tiene un aoristo radical, cuya formación no conocemos, κατεῖχε.
    • παρῆν: es la persona del de de indicativo del verbo compuesto del verbo copulativo . Ni el verbo copulativo ni sus compuestos se conjugan en aoristo.
    • ἐφύμνουν: es la persona del de de indicativo del verbo . Si conjugamos esta persona en aoristo es ἐφύμνησαν.
    • ὁρμῶντες: es un de de la voz activa, en caso y género . En aoristo este mismo caso es .
    • ἐπέφλεγεν: es la persona del de de indicativo de la voz del verbo en oclusiva . Su conjugación en aoristo es . Recuerda que al ser un verbo compuesto lleva el aumento delante de la raíz.
    • ἐπεχώρει: es la persona del singular de de indicativo de la voz del verbo ἐπιχωρέω. Esta persona conjugada en aoristo es .
    • ἐλευθεροῦτε: es la persona del plural de de imperativo de la voz activa del verbo contracto ἐλευθερόω. Conjugado en aoristo es .

    Enable JavaScript