4. Competencias y estándares de aprendizaje evaluables

Desglose por unidades, criterios de evaluación y competencias clave

Para dicho desglose nos regimos por los criterios de evaluación establecidos para esta materia según la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Para los estándares de aprendizaje nos remitimos al Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en todo el territorio nacional.

Toda vez que muchos criterios de evaluación y estándares de aprendizaje son comunes a distintos temas del trimestre se ha optado en esta programación por agruparlos por unidades. Se remite al citado Real Decreto para vincularlos con los bloques y criterios de evaluación establecidos para el currículo básico. En negrita se indican las siglas de las competencias claves asociadas a los distintos criterios de evaluación según establece la orden antes citada.

UNIDAD 1:

LA CULTURA AUDIOVISUAL HOY


Contenidos:

Tema 1: Introducción al paradigma audiovisual actual
Tema 2: Remezcla audiovisual
Tema 3: Micronarrativas | imágenes fijas
Tema 4: Micronarrativas | Imágenes en movimiento

Criterios de Evaluación y competencias clave (siglas)
Estándares de aprendizaje
  • Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión aplicando soluciones expresivas para elaborar pequeñas producciones audiovisuales. CAA, CSC, SIEP

  • Analizar los procesos técnicos que se realizan en la postproducción de piezas audiovisuales. CMCT, CD, SIEP

  • Valorar el uso y acceso a los nuevos media en relación con las necesidades comunicativas actuales y las necesidades de los servicios públicos de comunicación audiovisual tradicional. CD, CAA, CSC.

  • Identificar y discernir, las comunicaciones que emiten los medios de difusión, diferenciando información de propaganda comercia. CAA, CSC, SIEP.

1. Analiza producciones multimedia y new media justificando las soluciones comunicativas empleadas.

2. Compara los contenidos comunicativos audiovisuales que se encuentran en internet valorando la adecuación de los emisores y las repercusiones de los mismos.

3. Reconoce expresiva y narrativamente un film valorando sus soluciones técnicas en la creación del mensaje.

4. Analiza expresiva y narrativamente un programa de televisión valorando sus soluciones comunicativas y el público al que va dirigido.

5. Elabora una pequeña producción audiovisual aplicando soluciones expresivas según el género y formato seleccionado.

UNIDAD 2:
SONIDO Y MÚSICA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


Contenidos:

Tema 1: Elementos fundamentales del sonido y la música

Tema 2: Música de cine

Tema 3: Música e Internet

Tema 4: Videoclips y espectáculos audiovisuales

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje

  • Analizar las características técnicas del sonido. Longitud y frecuencia de onda. Timbre. CMCT, CAA.

  • Diferenciar los sistemas de captación de microfonía a partir de las necesidades de obtención del sonido. CMCT. CD.

  • Diferenciar las características técnicas principales de grabación y difusión de sonidos a través de los diferentes sistemas: monofónicos, estereofónicos, dolby surround, 5.1, mp3, etc. CMCT, CD.

  • Explicar la relación entre la imagen y el sonido. CCL, CMCT, CAA

  • Analizar el diferente resultado perceptivo obtenido al modificar los elementos sonoros en una producción audiovisual. CCL, CMCT, SIEP.

  • Analizar la calidad de la composición musical en las bandas sonoras para el cine y la importancia que tienen en el conjunto total de la película. CMCT, CAA, SIEP, CEC.

  • Explicar la evolución del cine español a través de las bandas sonoras de películas emblemáticas y compositores relevantes. CCL, CAA, CSC, CEC.

  • Valorar la importancia de la función expresiva de la imagen, el sonido y la música en el proceso de creación de audiovisuales y de “new media”, analizando las funciones comunicativas y estéticas de los productos audiovisuales. CD, CAA, CSC.

1. Explica las características físicas del sonido y reconoce los elementos de la música.

2. Realiza grabaciones de sonido con aparatos sencillos y valora los resultados obtenidos.

3. Realiza edición digital, convirtiendo piezas musicales de un sistema de sonido a otro .

4. Construye piezas audiovisuales combinando imagen y sonido. Integrando: voz en off, piezas musicales y efectos en la narración visual.

5. Analiza el valor funcional, expresivo y comunicativo de los recursos sonoros (voz, efectos y música) empleados en una producción radiofónica o en la banda sonora de una producción audiovisual.

6. Observa productos audiovisuales valorando las funciones comunicativas y estéticas de la integración de imagen y sonido.

7. Relaciona la banda sonora de películas emblemáticas y su importancia en la calidad del conjunto total de la obra fílmica realizada.

8. Analiza la composición musical de bandas sonoras emblemáticas, valorando la calidad de la construcción musical realizada.

9. Reconoce las diferencias existentes entre la realidad y la representación que nos ofrecen los medios sonoros.

10. Identifica las funciones y necesidades de los sistemas técnicos empleados en la integración de imagen y sonido en un audiovisual o en new media.

UNIDAD 3:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL



Contenidos:

Tema 1: Radio y podcast

Tema 2: Televisión
Tema 3: Narrativas del siglo XXI: las series
Tema 4: Profesiones e industrias culturales

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje

  • Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión aplicando soluciones expresivas para elaborar pequeñas producciones audiovisuales. CAA, CSC, SIEP

  • Analizar los procesos técnicos que se realizan en la postproducción de piezas audiovisuales. CMCT, CD, SIEP

  • Explicar las características principales de la retransmisión radiofónica. CCL, CMCT.
  • Comentar las diferencias de planteamiento narrativo de los diferentes géneros radiofónicos, estableciendo sus características principales. CCL, CAA.
  • Identificar y discernir, las comunicaciones que emiten los medios de difusión, diferenciando información de propaganda comercial. CAA, CSC, SIEP.

1. Analiza producciones radiofónicas y televisivas identificando las características de los distintos géneros y distinguiendo los estereotipos más comunes presentes en los productos audiovisuales.

2. Analiza piezas emblemáticas de los principales realizadores de Televisión en España y comenta la calidad del producto realizado.

3. Comenta las principales características de la retransmisión radiofónica y la evolución desde su inicio hasta los sistemas digitales actuales.

4. Identifica las características principales de los géneros radiofónicos.

5. Analiza la estructura de los principales géneros radiofónicos, estableciendo sus diferencias principales: presentación, ritmo narrativo, locución, recursos musicales y sonoros, etc.

5. Valora la participación de los estudios de audiencias en la programación de los programas de radio y televisión.

6. Comenta la importancia de los programas informativos de radio y televisión y su trascendencia social.

7. Compara la misma noticia relatada según diferentes medios de comunicación y establece conclusiones.

8. Valora la influencia de los medios de comunicación a través de la red

9. Reconoce las diferentes funciones de los equipos técnicos humanos que intervienen en las producciones audiovisuales y en los multimedia.

10. Compara las características fundamentales de los destinatarios de la programación de emisiones de radio y televisión. 11. Describe la postproducción, finalidad y técnicas aplicadas a la creación audiovisual.

12. Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y de la radiodifusión con las necesidades y características de los productos demandados por la sociedad.

13. Identifica los distintos sistemas técnicos de captación y edición digital en producciones audiovisuales.

UNIDAD 4:

LA PUBLICIDAD

Contenidos:

Tema 1. El poder de fascinación de la publicidad

Tema 2. Clasificación y tipos de publicidad convencional

Tema 3. La publicidad que viene

Tema 4. La Dimensión social de la publicidad


Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje

  • Valorar la dimensión social y de creación de necesidades de los mensajes publicitarios analizando las funciones comunicativas y estéticas del mensaje publicitario. CAA, CSC.
  • Analizar los sistemas de inserción de publicidad en los programas de radio y televisión. CSC, SIEP.
  • Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes publicitarios que recibimos a través de los distintos canales de difusión. CAA, CSC, SIEP

1. Reconoce las distintas funciones de la publicidad, diferenciando los elementos informativos de aquellos otros relacionados con la emotividad, la seducción y la fascinación.

2. Analiza diferentes imágenes publicitarias relacionando su composición y estructura con la consecución de sus objetivos.

3. Justifica la composición comunicativa y la estructura spots y mensajes publicitarios en relación de la consecución de sus objetivos.

4. Analiza diferentes recursos utilizados para insertar publicidad en los programas: el spot, el patrocinio, la publicidad encubierta, etc.

5. Reconoce y explica razonadamente la presencia de la publicidad y del patrocinio en la imagen social de los actores y su trascendencia social.

6. Analiza la relación entre el deporte y el patrocinio comercial o la publicidad.

7. Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y de la radiodifusión con las necesidades y características de los productos demandados por la sociedad.

UNIDAD 5:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LIBRE ACCESO

Contenidos:

Tema 1. Historia de Internet
Tema 2. La difusión de contenidos
Tema 3. Medios de comunicación ciudadanos
Tema 4. Responsabilidad social de los medios

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje

  • Valorar el uso y acceso a los nuevos media en relación con las necesidades comunicativas actuales y las necesidades de los servicios públicos de comunicación audiovisual tradicional. CD, CAA, CSC.
  • Analizar la importancia creativa, técnica e histórica de los principales realizadores de la Televisión en España. CMCT, CSC, C eC.
  • Identificar y discernir, las comunicaciones que emiten los medios de difusión, diferenciando información de propaganda comercial. CAA, CSC, SIeP.
  • Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión aplicando soluciones expresivas para elaborar pequeñas producciones audiovisuales. CAA, CSC, SIeP.
  • Seleccionar y discernir recursos audiovisuales adaptados a una necesidad concreta.

1. Identifica y analiza los elementos técnicos, expresivos y estéticos utilizados en las producciones audiovisuales y aplicarlos en la valoración de diversos productos: película cinematográfica, programa de televisión, entre otros.

2. Especifica la tipología de género, la intencionalidad comunicativa y los códigos expresivos empleados en la realización de películas y programas de televisión, a partir de su visionado y análisis.

3. Analiza producciones multimedia interactivas y "new media", identificando las características de los distintos productos y sus posibilidades.

4. Identifica y explica las posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con especial atención a los medios de comunicación de libre acceso como Internet

5. Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y de la radiodifusión con las necesidades y características de los productos demandados por la sociedad.


UNIDAD 6:
ARTES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Contenidos:

Tema 1. Arte digital

Tema 2. Cine experimental

Tema 3.Videoarte

Tema 4. Arte social y colaborativo

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

  • Comprender la importancia creativa, técnica e histórica de los principales realizadores audiovisuales españoles y andaluces CMCT, CSC, C eC.
  • Valorar el uso y acceso a los nuevos media en relación con las necesidades comunicativas actuales y las necesidades de los servicios públicos de comunicación audiovisual tradicional. Cd, CAA, CSC.
  • Valorar la importancia de la función expresiva de la imagen, el sonido y la música en el proceso de creación de audiovisuales y de «new media», analizando las funciones comunicativas y estéticas de los productos audiovisuales. CD, CAA, CSC.

1. Analiza producciones multimedia y new media justificando las soluciones comunicativas empleadas.

2. Compara los contenidos comunicativos audiovisuales que se encuentran en internet valorando la adecuación de los emisores y las repercusiones de los mismos.

3. Reconoce expresiva y narrativamente un film valorando sus soluciones técnicas en la creación del mensaje.

4. Analiza expresiva y narrativamente un programa de televisión valorando sus soluciones comunicativas y el público al que va dirigido.

5. Elabora una pequeña producción audiovisual aplicando soluciones expresivas según el género y formato seleccionado.