Bloque III: Tercer trimestre

UNIDAD 5: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LIBRE ACCESO
Tema 1. Historia de Internet
Tema 2. La difusión de contenidos
Tema 3. Medios de comunicación ciudadanos
Tema 4. Responsabilidad social de los medios
Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:

En este bloque abordaremos la irrupción de internet como un medio de libre difusión que produce un nuevo orden en el ecosistema comunicativo mundial. Los temas tratados suponen un primer acercamiento a la materia, que se amplía en infinitas capas de profundidad dependiendo de las necesidades del alumnado:

El Tema 1 repasa la historia de internet desde sus orígenes hasta la actualidad, dando un paseo por las transformaciones principales que han hecho que el uso de la herramienta varíe significativamente. Además, pondremos un pie en el futuro para mirar las tendencias que vienen y los peligros que la herramienta enfrenta en un futuro próximo.

El Tema 2 se corresponde con el estudio de aquellas herramientas que permiten difundir contenidos, las redes sociales. En los últimos diez años, la profesión de community manager, o gestor de redes sociales, se ha convertido en una pieza central de muchas marcas; esto da una idea de la importancia de dedicar el tiempo suficiente a difundir las producciones audiovisuales que realicen los alumnos.

En el Tema 3 nos concentraremos en los medios de comunicación ciudadanos. Siempre han existido, pero con la expansión de internet han cobrado una nueva vitalidad al ser accesibles para fragmentos de la población más amplios. Veremos algunos ejemplos inspiradores.

En el Tema 4 recuperaremos una noción fundamental para analizar el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación: la responsabilidad social. Este viejo concepto, que parece en progresivo desuso por parte de los directores de televisiones, radios y periódicos, cobra nueva vigencia ante la aparición de internet.

Guardar

Guardar

UNIDAD 6: ARTES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Tema 1. Arte digital

Tema 2. Cine experimental

Tema 3.Videoarte

Tema 4. Arte social y colaborativo

Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:
En el Tema 1 se tratará la cuestión de cómo para los artistas, la llegada de las últimas tecnologías y generaciones de smartphones ha supuesto la aparición de un universo de posibilidades inéditas para difundir la producción inmaterial, hecha de códigos y programación, y alcanzar públicos cada vez más amplios. El llamado Arte Digital es una modalidad de arte que está aún en formación y recibe muchos nombres diferentes. El arte digital puede ser audiovisual, puede estar impreso, puede servir para ser proyectado o para teléfonos móviles. El arte digital es la categoría en la que vamos encontrar luego multitud de ramificaciones, a día de hoy, el arte digital comprende muchas artes audiovisuales (videojuegos, animación, cine digital), musicales y sonoras, visuales y de diseño gráfico. En este tema se hablará del Net -Art , sus principales representantes internacionales, su evolución histórica y se citarán algunos autores de referencia en España como Antoni Muntadas.
En el Tema 2 de esta unidad vamos a reflexionar sobre el cine experimental como un género cinematográfico que se guía por la creación libre y como otra herramienta de comunicación audiovisual de emociones e ideas a través de la abstracción. La experimentación audiovisual ha servido en la historia del cine para tratar con libertad temas de interés social, colectivos en torno a unas formas de creación de cooperación y perspectivas personales y subjetivas de cuestiones políticas, por lo que se convierte en un género cinematográfico de gran interés cultural en el mundo audiovisual. Se hará un recorrido por los nombres más relevantes del panorama internacional y nacional.
En el Tema 3 vamos a definir y contextualizar el videoarte como una de las corrientes de creación audiovisual en el entorno artístico, nacida como herramienta sociopolítica y transformada en autorreflexivas. Analizaremos su conexión con el arte conceptual, definiremos sus características propias y lo relacionaremos con los distintos contextos en los que ha cobrado más importancia y conoceremos distintos videoartistas como Nam June Paik, Bruce Nauman, Eugenia Balcells, Valie Export . en el contexto andaluz citaremos a artistas visuales como como María Cañas, Valeriano López o Pilar Albarracín.
En el Tema 4 se darán a conocer algunas prácticas artísticas que intervienen en el ámbito de los social y lo político. Normalmente utilizando el espacio público como lugar de intervención. El alumnado conocerá un poco su historia reciente y también que tanto España como Andalucía en particular han sido lugares donde estas prácticas se han relacionado mucho con reclamaciones en el espacio público y con intervenciones en los medios de comunicación. Conocerá las diferencias entre arte político, social y colaborativo así como los casos específicos de colectivos artísticos como The Yes Men, Peatón Bonzo, Guerilla Girls y Flo6x8. Identificar estas prácticas artísticas sociales y políticas nos ayudan a repasar y reconocer lecturas críticas del uso de los medios ya que mediante el humor y la subversión de mensajes publicitarios seremos conscientes de mecanismos de manipulación mediática.

Recomendaciones sobre temporalización

La fecha límite para la entrega de Tareas de este Bloque (para que así te cuenten para tu calificación de este trimestre) es el 19 de mayo de 2021. Las pruebas presenciales se celebrarán el sábado 22 de mayo de 2021.

Tiempo estimado Calificación máxima

IMPORTANTE:

Se debe consultar con asiduidad el Foro del Bloque III. Deja ahí tus dudas, se te dará respuesta.

El calendario es orientativo. Nuestro sistema metodológico permite entregar las tareas hasta la última fecha de entrega para la final ordinaria (junio para el alumnado de 1º y mayo para el de 2º)

El total de las tareas contribuirá al 70% de la calificación final del trimestre. De ese 70% las prácticas conllevan un 20% (10% cada una) y las tareas un 50% (entre el 16% y el 17% cada uno). El otro 30% será la calificación de la prueba presencial.

UNIDAD 5 5.1 Práctica Del 8 de marzo al 21 de marzo 10%
5.2 Tarea Del 22 de marzo al 4 de abril 16%
UNIDAD 6 6.1 Práctica Del 5 de abril al 18 de abril 10%
6.2 Tarea Del 19 de abril al 2 de mayo 17%
6.3 Tarea Del 3 de mayo al 16 de mayo 17%