Bloque I: Primer trimestre

UNIDAD 1: LA CULTURA AUDIOVISUAL HOY
Tema 1: Introducción al paradigma audiovisual actual
Tema 2: Remezcla audiovisual
Tema 3: Micronarrativas | imágenes fijas
Tema 4: Micronarrativas | Imágenes en movimiento
Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:

Esta unidad pretende poner algunos contenidos y tareas relacionados con el complejo mundo del audiovisual que se produce hoy en Internet. Hemos centrado los contenidos en ir de lo general a lo concreto.

La historia inicial es un buen ejemplo de remezcla de carácter político que utiliza el humor pero que también pone en solfa imaginarios colectivos comunes como el del cine. Es un ejemplo también de producto audiovisual que en apenas unos meses ya está caducado. Ya no explica la situación política de hoy porque ha cambiado. Eso es también Internet un espacio que quema los contenidos audiovisuales a una velocidad de vértigo.

Así son los temas :

  • En el tema 1 encontraréis una introducción a este mundo cambiante, que ya está atravesado por Internet y que afecta a todas las pantallas en las que consumimos audiovisual. Desde el cine al teléfono móvil pasando por las pantallas de publicidad y la televisión en un mundo que cambia su relación con las creaciones, por eso explicamos ahí también elementos de la cultura libre y las licencias.
  • El tema 2 plantea una visión constructiva de la situación. Si vivimos en un mundo en el que nos inundan las imágenes quizás deberíamos empezar a considerar que la forma de aprender sobre ellas es reutilizarlas con otros fines, remezclarlas. Así entenderemos que vivimos en un mundo donde ya la cultura es la cultura de la convergencia.
  • Los temas 3 y 4 exploran las características técnicas y narrativas de lo que hemos venido a llamar micronarrativas audiovisuales. Por un lado las imágenes fijas: memes, emoticonos, stickers y por otro las imágenes en movimiento: vines, vídeos de corta duración, gif animados. Estas herramientas son las unidades mínimas de la cultura audiovisual hoy.

La unidad en global está centrada en los aspectos narrativos y en parte en los aspectos técnicos (sobre todo desarrollado en las tareas en las que se presupone al alumnado ya destrezas en el manejo de herramientas como slideshare o editores de imágenes fijas). El humor y lo políticamente incorrecto es un hilo conductor de los ejemplos y contenidos de los temas, es una de las características fundamentales de la red hoy. Las tareas responden también a un interés por el desarrollo de los aspectos críticos del currículum.

UNIDAD 2: SONIDO Y MÚSICA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Tema 1: Elementos fundamentales del sonido
Tema 2: Música de cine
Tema 3: Música e Internet
Tema 4: Videoclips y espectáculos audiovisuales
Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:
La música y el sonido se convierten en un importante bloque de Cultura Audiovisual II en esta unidad se apuesta por darle al sonido, la música y su importancia en la ecuación audiovisual un lugar amplio.
En el tema 1 se explica la naturaleza del sonido y la música, las definiciones son importantes todas pero la intención es tener los argumentos verbales que nos permitan describir un sonido en toda su complejidad.
El tema 2 pone en valor la música de cine y hace un repaso a las características básicas de la misma desde un punto de vista formal y también histórico. En este tema se amplían algunos conocimientos en historia del cine que el alumnado ya debe manejar.
El tema 3 recoge las nuevas relaciones de la música y el sonido con Internet. Hace hincapié en que vivimos en un mundo cambiante y por eso es bueno pararse a conocer algunas de las cosas que están ocurriendo en torno a internet y la música. Ahí se introduce un elemento el de los mapas sonoros, que luego se retoma en las tareas.
El tema 4 pone en valor a un género, el videoclip, que siempre ha sido considerado menor en la historia de los medios audiovisuales pero que está en auge y que suele ser una muy buena puerta de entrada para la realización profesional. También hablamos de otras formas de expandir la música con espectáculos audiovisuales. Es un tema que podría tener insertado muchos vídeos pero hemos recurrido al enlace externo en algunos casos para que el alumnado construya su propio itinerario.
La escucha activa, una competencia emocional y práctica que hay que cultivar que esperamos que sea tenida en cuenta a lo largo de toda la unidad.

 

Recomendaciones sobre temporalización

La fecha límite para la entrega de Tareas de este Bloque (para que así te cuenten para tu calificación de este trimestre) es el 9 de diciembre de 2020. Las pruebas presenciales se celebrarán el sábado 12 de diciembre del 2020.

Tiempo estimado Calificación máxima

IMPORTANTE:

Se debe consultar con asiduidad el Foro del Bloque I. Deja ahí tus dudas, se te dará respuesta.

El calendario es orientativo. Nuestro sistema metodológico permite entregar las tareas hasta la última fecha de entrega para la final ordinaria (junio para el alumnado de 1º y mayo para el de 2º)

El total de las tareas contribuirá al 70% de la calificación final del trimestre. De ese 70% las prácticas conllevan un 20% (10% cada una) y las tareas un 50% (entre el 16% y el 17% cada uno). El otro 30% será la calificación de la prueba presencial.

UNIDAD 1 1.1 Práctica Del inicio curso en septiembre al 11 de octubre 10%
1.2 Tarea Del 12 de octubre al 25 de octubre 16%
UNIDAD 2 2.1 Práctica Del 26 de octubre al 8 de noviembre 10%
2.2 Tarea Del 9 de noviembre al 22 de noviembre 17%
2.3 Tarea Del 23 de noviembre al 6 de diciembre 17%