Descripción de la tarea
Actividad 1
Ya sabes que hay muchas formas de contar historias, y que el lenguaje del cómic es una de ellas. Aquí te presentamos el comienzo de una historieta. Léela y responde a las preguntas que encontrarás debajo:
1.1. Localiza dos tipos de plano distintos usados en este cómic. Cita también otros dos elementos propios del lenguaje del cómic presentes aquí indicando alguna viñeta en la que aparezca cada uno de ellos.
1.2. El cómic que te hemos presentado está incompleto, por lo que la historia que cuenta queda sin terminar. La frase que encabeza la página siguiente es la siguiente:
![]() |
Vas a ser tú el que prosiga con la historia, pero tranquilo, no tendrás que dibujar: vas a escribir una narración. Debes imaginar una continuación y un desenlace que complete la historia. Elige libremente el tipo de narrador con el que quieras contar la historia (puede ser un narrador omnisciente en tercera persona, o adoptar el punto de vista de alguno de los personajes y expresar la narración en primera persona, como prefieras...). Extensión recomendada: entre 200 y 300 palabras.
›Una sugerencia: en tu relato tienes la posibilidad de incluir también un fragmento descriptivo. Puedes dedicarlo a describir a un personaje, al lugar donde suceden los hechos o a cualquier otro elemento de los que intervengan en la historia. Para distinguir este fragmento descriptivo, destácalo en el texto con la fuente en color azul.
1.3. Identifica los siguientes elementos de tu propio relato. Usa para ello una ficha como la siguiente:
Elementos de la narración | Tus respuestas |
Narrador: | |
Personajes: | |
Espacio: | |
Tiempo: |
1.4. Abre un hilo en el foro de la tarea colaborativa y pega tu historia. De forma optativa puedes intervenir en el hilo de algún compañero y hacer un breve comentario sobre su historia.
Actividad 2
2.1. El cómic de la actividad anterior tiene entre sus personajes principales a Don Quijote y Sancho, personajes sacados de la novela más famosa escrita en español, Don Quijote de la Mancha. Esta obra, junto con el Lazarillo de Tormes constituyen los dos pilares fundamentales de la novela moderna. De ambas nos hemos ocupado en los contenidos, dentro del tema El Renacimiento.
Hemos recogido aquí una serie de afirmaciones sobre ambas obras. Debes indicar si son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas deberás transformar el enunciado para que resulte verdadero. Pero ojo, debes hacer solo los cambios estrictamente necesarios, no puedes sustituir el texto por otro muy diferente.
- El Lazarillo de Tormes es una novela que pertenece a la narrativa renacentista, concretamente a las novelas de caballerías.
- Las novelas picarescas son relatos escritos siempre con un narrador en tercera persona que cuenta las aventuras del protagonista.
- El personaje principal de una novela picaresca es un pícaro que procede siempre de familia aristocrática.
- Lázaro, el protagonista del Lazarillo de Tormes, nos cuenta en la obra su experiencia estando al servicio de varios amos.
- El ingenio y la astucia son cualidades importantes del pícaro porque le ayudarán a sobrevivir.
- Un mendigo ciego será el último amo de Lázaro.
- En el Lazarillo de Tormes está muy presente la crítica social.
- En las novelas de caballerías el personaje principal es un caballero que lucha para defender a los más poderosos.
- El personaje principal de El Quijote se llamaba en realidad Alonso Quijano y perdió la cabeza de tanto leer novelas picarescas.
- En El Quijote los personajes van evolucionando a lo largo de la obra. Sancho y Quijote se influirán mutuamente.