Historia inicial

HECHOS REALES

 El bardo

John Martin: El bardo
Imagen en WikimediaDominio público

Antes de la aparición de la escritura, toda noticia referente a hechos contemporáneos o pretéritos, todo conocimiento que se tuviera sobre regiones lejanas, tenía por fuerza que confiarse a la memoria. La memoria humana es selectiva y limitada: solo los hechos de especial importancia para una comunidad se conservaban; o solo aquello que llamara poderosamente la atención.
Antes de la aparición de la escritura, toda noticia se trasmitía de boca en boca. De una persona a otra, la información variaba, matizada por el énfasis que daba el narrador a determinados detalles que le eran más preciosos o por la omisión de otros que no lograban captar su interés. Matizada asimismo por la atención variable que prestaba el receptor, que luego habría de trasmitirla a otros.
El material objeto de la trasmisión oral era, sobre todo, pretérito. Sugestivas leyendas heroicas que entretenían y dignificaban a los pueblos, alimentando su identidad. Y, con respecto al conocimiento de tierras extrañas, ese material era, sobre todo, fantástico: hombres y mujeres de costumbres muy diferentes, animales con formas creadas o exageradas por la imaginación.
 Grifo Atlante Thule

El grifo, animal mítico
Imagen en WikimediaDominio público

Atlante
Imagen en WikimediaDominio público

Thule, isla imaginaria
Imagen en WikimediaDominio público



La escritura cambió todo este mundo de conocimiento legendario e introdujo la información. Aquellos viajeros que recorrieron el mundo habitado pudieron dejar constancia inmutable de lo que habían visto, y muchas personas pudieron tener acceso inmediato a sus escritos. Hombres que quisieron dar fe de los sucesos que vivieron y juzgaron de interés pudieron consignarlos sin que fueran modificados sustancialmente en su trasmisión. La geografía, el periodismo y la historia acababan de nacer, y las antiguas historias pasaron a ser literatura.
Manuscrito de Tucídides  Mapa de Europa según Estrabón

Manuscrito de Tucídides
Imagen en WikimediaDominio público

Mapa de Europa según Estrabón
Imagen en WikimediaDominio público