5.1. Diferencias que afectan a la traducción
![]()
Imagen propia
|
Avoir no indica una obligación
![]() Imagen en Picto de De Marque bajo uso educativo |
- Significa "haber" en los tiempos verbales compuestos. Te repetimos algunos ejemplos:
- J'ai étudié: He estudiado.
- Nous avons bien dormi: Hemos dormido bien.
- Il avait terminé son travail: Había acabado su trabajo.
-
Significa "tener" cuando indica una posesión o una sensación física (J'ai peur: Tengo miedo). Aquí tienes un ejemplo de cada:
- J'ai un chien: Tengo un perro.
- J'ai froid: Tengo frío.
Hasta aquí, no hay nada difícil. El problema empieza cuando se intenta asimilar otros usos del castellano, como el de obligación ("Tengo que irme"). En francés moderno, apenas existen frases donde el verbo avoir indique obligación (en realidad, hay alguna, pero suelen ser de construcción fija, como algún proverbo antiguo). En todo caso, olvídate de asimilar avoir a la noción de obligación.
![]()
Imagen propia
|
No confundas "deber" y "deber de"
![]() Imagen en Picto de De Marque bajo uso educativo |
- "Deber" indica obligación: "Debo estar en casa a las cinco". (Tengo la obligación de estar en casa a las cinco)
- "Deber de" indica probabilidad: "¿Qué hora es? - Deben de ser las cinco". (Es muy probable que sean más o menos las cinco)
En frecuente que los mismísimos españoles, al hablar, confundamos las dos expresiones.
En francés, el verbo devoir expresa esas dos nociones sin diferenciarlas de ninguna manera.
- Je dois être à la maison à cinq heures. (obligación)
- Il doit être cinq heures. (probabilidad)
Dicho en otras palabras: cuando encuentres un verbo devoir en un texto, debes primero decidir si marca obligación o probabilidad (una ayuda: la obligación es mucho más frecuente). Luego, actúa en consecuencias, y si has decidido que es una probabilidad, no te olvides del "de" detrás del verbo.
A menudo, las dos traducciones pueden ser correctas. Así, una frase como "Les français doivent se coucher tôt", dicha fuera de contexto, puede traducirse tanto como una obligación (Los franceses deben acostarse temprano") como una probabilidad (Los franceses deben de acostarse temprano). En tales caso, será tu propio criterio el que decidirá.
![]()
Imagen propia
|
Cuidado con el "de" después de un verbo en voz pasiva
Generalmente, el complemento agente de un verbo pasivo se reconoce porque lleva "par" delante. Sin embargo, ya hemos comentado que en algunos casos, el francés también admite la preposición de.
- Le repas est composé de plusieurs plats: La comida está compuesta por varios platos.
- Le discours du président est écouté de tous: El discurso del presidente es escuchado por todos.
La traducción castellana correcta, en estos casos, pasa por usar la preposición "por".
![]()
Imagen propia
|
No confundas "Il fait" y "il faut"
Se parecen y no tienen nada que ver. "Il fait" es la tercera persona del verbo faire (hacer), y se traduce en general por "Hace". "Il faut" es la tercera persona del verbo falloir (ser necesario) e indica una obligación impersonal. Se traduce por "hay que", "es necesario", "se debe"...
![]()
Imagen propia
|
Futuro de indicativo y presente de subjuntivo
Despues de determinados verbos de esperanza (por ejemplo espérer, "esperar"), el español utiliza siempre el subjuntivo ("Espero que vengas a la fiesta"). El francés, sin embargo, usa el futuro de indicativo cuando el verbo es positivo ("J'espère que tu viendras à la fête"), y el subjuntivo cuando espérer está en forma negativa ("Je n'espère pas que tu viennes à la fête").
Resumiendo: con este tipo de verbos, el verbo que sigue tendrá siempre que ir en subjuntivo en castellano.
![]()
Imagen propia
|
¿Pasado reciente o procedencia?
![]() Imagen en Picto de De Marque bajo uso educativo |
Ya sabes que el pasado reciente ("Acabo de comer") se forma en francés con el verbo venir. Dado que el sentido primero de este verbo es indicar el origen de un desplazamiento, puedes tener a veces dudas sobre cómo traducir. Una frase como "Il vient de parler avec le directeur", fuera de contexto, admite las dos traducciones:
- Acaba de hablar con el director (Hace un momento, estaba hablando con él).
- Viene de hablar con el director (El despacho del director está lejos de donde estamos hablando ahora).
Una vez más (y como casi siempre), será el contexto del texto el que te dirá con cuál de las traducciones quedarte. E incluso puede darse el caso que las dos sean correctas (por ejemplo si la charla con el director ha tenido lugar hace un momento en un lugar cercano).
