1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Uno de los momentos más importantes en el comienzo de tu proyecto es la elección de la forma jurídica que envolverá a tu idea de negocio.

Es difícil establecer unos criterios precisos o matemáticos que permitan determinar y elegir la forma jurídica más adecuada para cada caso concreto, dado que cada proyecto empresarial presentará unas características propias que requerirán un estudio particular y concreto.

En muchos casos los emprendedores deciden establecerse como empresarios individuales por cuestiones económicas, escasos recursos iniciales y carencia de socios, entre otros. Otras veces se decide crear una empresa societaria por la limitación en cuanto a la responsabilidad patrimonial ante terceros resultantes de la actividad de la misma.

Os dejamos el siguiente vídeo para ayudaros en este proceso.

 

¿Qué te pedimos que hagas?

Con esta tarea continuarás con tu Plan de empresa. Para ello, vas a utilizar el mismo archivo de la Tarea 2 añadiendo las recomendaciones que se indicaron en la retroalimentación, además de los apartados propios de la Tarea 3. Desarrollarás los puntos 7 y 8 del Plan de Empresa

7. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

Localización. Emplazamiento geográfico de la empresa.

  1. Oficinas/Local/Nave: propio o de alquiler. Instalaciones, adecuaciones de local.
  2. Estrategia de localización, proximidad al mercado potencial, medios de comunicación y transporte, infraestructuras de comunicación y telecomunicaciones (Internet, redes locales, e-business...).
  3. Cumplimiento en las instalaciones de la empresa y de las medidas de seguridad (normativa legal) para realizar la actividad de la misma.

Para darle forma a esta parte del Plan de Empresa, podrías incorporar pantallazos de Google (donde venga la localización del mismo), además de los planos de tu establecimiento, así como anuncios de internet donde venga el precio del alquiler o precio de compra donde pondrás tu emplazamiento.

Estructura legal. Forma jurídica. 

  1. Realiza en una tabla un análisis de los principales tipos de sociedades mercantiles que actualmente existen en España.
  2. A la vista de los resultados, debes elegir un tipo social para tu empresa explicando las ventajas e inconvenientes frente a los restantes tipos de sociedades.
  3. Una vez elegida la forma jurídica indica los principales trámites legales asociados a la constitución de la sociedad.

8. RECURSOS HUMANOS

Estructura organizativa:

  1. Realiza el organigrama de la empresa estableciendo las funciones que tendrá cada departamento o sección de la empresa.
  2. Determina la organización funcional, áreas de trabajo, relaciones, jerarquía y dependencia. Organización de tareas, de forma que cada trabajador conozca cuáles son sus funciones. Establecerás la plantilla de la empresa, estructura de puestos, horarios, jornadas, etc. Establecer los requerimientos de cualificación técnica exigible al trabajador según el puesto de trabajo a cubrir.

Costes Salariales

  1. Busca el convenio colectivo vigente a aplicar en tu empresa, e inserta el enlace.
  2. Una vez elegidos los tipos de contratos que usarás y los beneficios a los que te podrías acoger, calcula los costes laborales de cada trabajador en tu empresa diferenciando el sueldo previsto y la Seguridad Social a cargo de la empresa (en función del convenio anterior).