1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
A veces resulta un poco difícil diferenciar un recurso turístico de otros elementos de la oferta turística. Así que nada mejor que practicar para tener las cosas claras. Vas a aplicar a la realidad lo que has estado leyendo en los contenidos. Y así, cuando tengas que elaborar un listado de los recursos turísticos de una zona, te va a resultar mucho más fácil.
¡Ánimo y manos a la obra!
¿Qué te pedimos que hagas?
Esta es una tarea de investigación, que se basa en buscar ejemplos de recursos turísticos por toda España. ¡Si es que tenemos de todo! Te va a resultar difícil elegir. Por eso aquí tienes algunas indicaciones. Tienes que elegir en total veinte recursos turísticos, uno por cada comunidad autónoma española y dos en Andalucía, de los que tienes que aportar la siguiente información:
-
Nombre, localización y una imagen, así como una breve descripción del recurso.
-
Clasificación del recurso en función de su nivel de aprovechamiento, poder de atracción y tangibilidad. Tienes que justificar por qué lo has clasificado de esta manera. Eso lo puedes hacer con algún enlace que apoye la clasificación que has elegido.
-
Tipología a la que pertenece el recurso. Para ello puedes consultar esta tabla de clasificación (doc - 81920 B) de Olmos y García. Tienes que usar ejemplo de todos los grupos, procurando no repetir tipos. Eso es fácil con la gran variedad de recursos que tenemos en España.
-
Nivel de protección que tiene el recurso (BIC, espacio natural protegido, UNESCO, etc), con un enlace en el que se justifica dicha protección.
Parece mucho trabajo, pero no te preocupes, pues en esta plantilla (doc - 183808 B) tienes un ejemplo de cómo puedes hacer la tarea.
¿Te pones con ello? ¡A ver qué me cuentas!