3. Lengua latina

Actividad de Lectura
![]() |
A continuación tienes un texto en latín que nos habla del aquila, estandarte o insignia de la legión romana que tiene forma de águila y de ahí su nombre. No olvides que el águila era el animal favorito de Júpiter, dios de dioses y hombres y protector del pueblo y el ejército romano. A continuación del texto latino tienes la traducción castellana.
Aquila Romanae legionis insigne erat et aurea aut argentea esse solebat. Haec a fortissimo milite, qui aquilifer appellabatur, portabatur. Aquila deseri non debebat nam hoc erat legioni magnum dedecus erat. Ea ab prima cohorte in castris servabatur. Signum centuriae insigne erat et a signifero portabatur. In proelio, si signifer interficitur, signum ab alio milite celeriter capietur.
El águila era la insignia de la legión romana y solía ser dorada o plateada. Esta era llevada por el soldado más valiente, que era llamado aquilifer. El águila no debía ser abandonada pues esto era un gran deshonor para la legión. Ella era guardada por la primera cohorte en el campamento. El signum era la insignia de la centuria y era llevada por el signifer asesinado. En el combate, si el signifer es asesinado, el signum (estandarte o insignia) será cogido rápidamente por otro soldado.
En "mostrar retroalimentación" tienes el vocabulario del texto. |
Águila de la legión romana |
En el texto anterior aparecen las siguientes oraciones que nos servirán para introducir los contenidos gramaticales de esta unidad: los verbos en voz pasiva y las oraciones en voz pasiva.
Haec a fortissimo milite, [ qui aquilifer appellabatur] portabatur. Esta era llevada por el soldado más valiente, que era llamado aquilifer (portador del águila) La oración latina ordenada sería: Haec portabatur a fortissimo milite [qui appellabatur aquilifer]. Recuerda que hay que ordenar la oración principal y traducir la oración de relativo detrás de su antecedente. Aquí el pronombre qui sustituye al sustantivo milite de la oración principal Como ves, nuestro verbo pasivo "era llevada" equivale al latino portabatur, así como "era llamada" equivale al latino appellabatur. Estos verbo aparecen en 3ª persona del singular (terminación -tur) del imperfecto de indicativo (sufijo temporal -ba). El latín expresa la voz pasiva de los tiempos del tema de presente (presente, imperfecto y futuro imperfecto de indicativo y presente y pretérito imperfecto de subjuntivo) de una forma sintética, es decir, cambia las desinencias activas por otras pasivas: Ej: voz activa: portabat, "llevaba" / voz pasiva: portabatur "era llevado /a" Puedes apreciar que sólo hemos cambiado la desinencia personal de 3ª persona activa (-t) por otra de voz pasiva (-tur). El morfema de tiempo imperfecto de indicativo (-ba) no cambia. Otras formas pasiva son: - interficitur: presente pasivo de interficio-ere (asesinar): es asesinado - deseri: infinitivo pasivo de desero-ere (abandonar): ser abandonado - capietur: futuro imperfecto de capio-ere (coger): será cogido En este tema vamos a estudiar cómo forma el latín la voz pasiva de los tiempos de presente. Los tiempos de perfecto (pretérito perfecto, pluscuamperfecto, futuro perfecto de indicativo y pretérito perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo) se construyen en latín de forma semejante al castellano: con el verbo copulativo + participio. Lo veremos en el próximo tema.
|
|
Aquilifer con el estandarte de la legión
|