2.3. Las armas

El equipamiento y las armas que portaban los romanos que formaban parte del ejército romano, estaba constituido por armas defensivas, aquellas que les servían para defenderse y por las ofensivas, aquellas que les servían para atacar.

  • Defensivas:
    • Casco (galea o cassis): forma parte del equipamiento de protección para la cabeza. Inicialmente se fabricaron en piel o cuero y más tarde los reforzaron con placas de metal, hasta que los hicieron completamente metálicos, primero en bronce y posteriormente en hierro. Existieron diferentes modelos en función de la época, su forma y su decoración:
      • Bivalvo: casco característico de la época monárquica, de dos piezas, con forma ojival y punteado por un penacho.
      • Montefortino: casco característico de la época republicana con protección frontal para las mejillas, protección trasera para la nuca y rematado por un penacho.
      • Haguenau o coolus: casco característico de finales de la República que se diferencia del anterior por tener la protección para la nuca más horizontal y para las mejillas más anchas.
      • Weisenau o gálico imperial: casco de época imperial caracterizado por su mejor absorción de golpes y su mayor protección en la nuca.
      • Itálico imperial: casco de época imperial que se distingue del anterior por unos refuerzos y mayor decoración.
      • En el caso de la caballería, la protección para la cabeza era el yelmo, diferente a los cascos en que protegía los oídos, el rostro y la nuca. Solían llevar como decoración un penacho o cresta.

Ejército de Roma. Armamento: Casco romano (República)
Vídeo de Artehistoria en Youtube

Casco montefortino
Casco haguenau o coolus
Casco tipo imperial o galea
Casco montefortino
Imagen de MatthiasKabel en Wikimedia. Licencia CC 3.0
Casco haguenau o coolus
Imagen de Michel wal en Wikimedia. Licencia CC 1.0
Casco tipo imperial o galea
Imagen de MatthiasKabel en Wikimedia. Licencia CC 3.0
      • Coraza (lorica): elemento de protección para el cuerpo. El hecho de que fuera metálica, les obligaba a utilizar debajo un protector acolchado (subarmalis) y un pañuelo (focale) que evitaba las rozaduras y heridas en la piel. Había distintos tipos:
        • Lorica hamata: cota de malla flexible que se adaptaba y ajustaba al cuerpo.
        • Lorica segmentata: coraza formada por láminas de hierro unidas por correas y hebillas, fijadas a un tejido y articuladas en tres sectores: partes superiores del torso y de la espalda y parte de los hombros.
        • Lorica squamata: coraza formada por pequeñas escamas cosidas a un tejido.
        • Catafractarii: nombre que recibía la armadura a base de escamas metálicas con la que los caballeros se equipaban.
Lorica hamata Lorica segmentata Lorica squamata
Lorica hamata
Imagen de Greatbeagle en Wikimedia. Licencia CC 3.0
Lorica segmentata
Imagen de MatthiasKabel en Wikimedia. Licencia CC 3.0
Lorica squamata
Imagen de Wolfgang Sauber en Wikimedia. Licencia CC 1.0
        • Escudo (scutum): arma defensiva que servía de protección ante las armas ofensivas. Había distintos tipos según su forma pero, independientemente de ella, el escudo siempre tenía decorada la parte abombada del centro con emblemas (motivos vegetales, animales o geométricos). Fueran emblemas individuales o colectivos, servían de distintivo y para atraer la protección de los dioses.
          • Clipeus: es de los primeros escudos que fueron utilizados por los romanos (época monárquica). Era de madera o mimbre, reforzado por una plancha de bronce, medía 90 cm de diámetro y se caracterizaba por su forma circular u oval.
          • Ovalado y convexo: es el escudo característico de la época republicana e imperial. Era de madera y estaba reforzado por una tela fuerte, cuero, metal y ribetes de bronce.
          • Parma: era el nombre que recibía el escudo plano de madera, revestido de cuero y con un saliente de hierro, característico de la caballería.

Mosaico que representa un clipeus

Clipeus. Villa Armerina

Ejército de Roma. Armamento: Scutum romano
Video de Artehistoria en Youtube

Maniquí que representa un soldado romano de caballería con parma

Soldado romano de caballería con parma
Imagen de Wolfgang Sauber en Wikimedia. Licencia CC 1.0

Ejército de Roma. Armamento: Caballería romana (república)
Vídeo de Artehistoria en Youtube

        • Grebas (ocreae): elementos protectores que formaban parte del equipamiento del soldado. Estaban hechos de bronce y cubrían cada pierna desde la rodilla hasta el pie. Su uso estuvo ligado primero a la capacidad económica del soldado y más tarde, a los altos cargos a partir del centurión.

Ejército de Roma. Armamento:Grebas
Vídeo de Artehistoria en Youtube

      • Ofensivas:
        • Espada (gladius): arma de ataque que variaba fundamentalmente en función de su tamaño y punta.
          • Gladius hispaniensis: es la espada ibérica, caracterizada por sus 50 cm, su doble corte y punta afilada.
          • Gladius Maguncia o Mainz: es aquella que destacó por su doble filo. Su mango solía ser de hueso o de madera, medía entre 40 y 50 cm de longitud y era ligeramente curva por el centro.
          • Espada pompeyana: es la más conocida. Aunque evolucionó durante la época imperial según las necesidades bélicas de los romanos, se trata de una espada de hoja recta, de unos 55 cm, punta corta y doble filo.
          • Puñal (pugio): se trataba de un arma corta, de entre 25 y 35 centímetros, que solía guardarse en el lado izquierdo, en una funda con una decoración muy rica.

Hojas de espada del tipo maguncia

Hojas de gladius «maguncia».
Imagen de MatthiasKabel en Wikimedia. Licencia CC 3.0

Ejército de Roma. Armamento: Gladius
Vídeo de Artehistoria en Youtube

        • Asta (hasta): arma de choque empleada por los legionarios consistente en un palo largo rematado con una punta cortante de hierro.
        • Lanza (pilum): arma arrojadiza fabricada en madera y con una punta metálica que medía algo más de 2 metros. Entre las mejoras que se le realizaron para mejorar su efectividad se encontraban, en el punto de unión de la madera con la punta, una bola de plomo que reforzaba su centro de gravedad, y un mecanismo por el que la lanza se rompía o doblaba cuando chocaba contra su objetivo, impidiendo así su reutilización por parte del enemigo.

Ejército de Roma. Armamento: Pugio
Vídeo de Artehistoria en Youtube

Ejército de Roma. Armamento: Pilum
Vídeo de Artehistoria en Youtube

        • Honda (funda): arma propia de los legionarios, de cuero, crin o lino trenzado, que tenía en el centro una especie de hueco para las balas de piedra, arcilla, bronce o plomo (glandes).
        • Arco (arcus): arma reservada a un grupo específico de soldados, los arqueros. El arco estaba fabricado con cuerno y madera, dos materiales que aumentaban la potencia de las flechas (sagittae).
        • Dardos emplomados (plumbata): dardos de madera reforzados con una punta de hierro y forma muy similar a la de una flecha. Se lanzaban con la mano.
        • Maza (clava): aunque no forma parte del equipamiento común del legionario romano, se sabe que fue usada en todas las épocas por grupos específicos de soldados (clavatores).
        • Hacha (securis): arma primero de piedra y más tarde de bronce, que solía ser utilizada junto con la clava. Las de bronce podían tener uno o dos filos.

dibujo de un hondero balear

Hondero balear

Proyectiles de hondas

Proyectiles de hondas
Imagen de Gaius Cornelius en Wikimedia. Dominio público

Fabricación de dardos emplomados, plumbata
Vídeo de jgn69 en Youtube