Tierra, medio ambiente y humanidad: Orientaciones para el profesorado

Importante
En esta unidad el alumnado tendrá que integrar conceptos tratados durante todo el curso y terminar deduciendo que el futuro del planeta está en nuestras manos, por lo que debe asumir un comportamiento responsable con respecto a los recursos y residuos y, al mismo tiempo, abogar por el modelo sostenible de desarrollo en nuestras políticas generales. Para ello la unidad se acerca al entorno más cercano del alumno, la ciudad, exponiendo sus problemas y sus soluciones.
Adicionalmente, como colofón al curso y preparación a una posible prueba de acceso a la universidad, se ha incluido un último tema que contiene cuestiones prácticas a resolver por el alumno en relación a todos los aspectos tratados en el curso. La mayor parte de problemas propuestos se han obtenido de los casos de interpretación de gráficos e imágenes de las pruebas de selectividad.
La metodología de esta unidad no difiere de las anteriores. Continuamos con el mismo esquema de trabajo investigativo que busca la motivación del alumnado y el desarrollo de sus competencias científicas. Las tareas se plantean también como informes sobre investigaciones relacionadas con las que se llevan a cabo en los contenidos de los temas. A estas alturas debe poder desarrollar informes más profundos de las distintas cuestiones.
![]() |
Betis al amanecer, autor:Juan Antonio Canales, bajo licencia Creative Commons en FlicKr |
En esta sexta Unidad, titulada Tierra, medio ambiente y humanidad, veremos los siguientes cuatro temas:
Tema 1. La ciudad consume energía y agua.
Tema 2. La ciudad produce residuos.
Tema 3. Un futuro mejor: la gestión del planeta.
Tema 4. Practicando lo aprendido.
Los temas están estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:
La investigación inicial: al comienzo de cada uno de los principales epígrafes, se plantean pequeños proyectos de investigación, que permiten al alumnado, ayudándose de animaciones interactivas y recursos audiovisuales, introducirse activamente en la temática que se plantea posteriormente.
En la unidad hay un mapa conceptual y en cada tema hay asociado un resumen, muy útiles ambos para reforzar todo lo estudiado. El profesor puede plantear la conveniencia de que el alumno realice sus propios mapas conceptuales o resúmenes.
El Bloque trimestral se completará con una tarea colaborativa diseñada por el profesor o profesora, que se trataría de una actividad para que
los alumnos realicen de forma colaborativa y puedan establecer
trabajos de grupo.

Actividad de Lectura
Pulsando abajo tienes los objetivos y criterios de evaluación referidos a esta Unidad atendiendo a la legislación vigente (Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas)