Tierra, medio ambiente y humanidad: Orientaciones para el alumnado

Importante
En la Unidad y sus temas vas a encontrar una serie de elementos:
- La tarea. En cada Bloque trimestral has de realizar cuatro tareas individuales y una tarea global, que están conectadas con los contenidos y serán corregidas por tu profesor. Realizarás pequeñas investigaciones a lo largo de los temas que te ayudarán a ir cogiendo práctica. Además realizarás una tarea colaborativa, en la que deberás aportar tu parte en una tarea colectiva que realizaremos entre todos y donde podrá ver las aportaciones de tus compañeros.
- Los contenidos han de ser estudiados buscando más la comprensión que la memorización. Vamos a insistirte varias veces: no se trata de memorizar todo, sino de comprender lo que vamos viendo. Para ayudar a la comprensión en todos los apartados hay actividades de varios tipos y ejercicios de autoevaluación, sobre los aspectos fundamentales.
- Con el título de "Importante" se incluyen ideas relevantes, conceptos de especial trascendencia o aspectos de la actualidad de nuestro planeta que merecen una reflexión.
- En "Para saber más" y "Curiosidad" aparecerán temas para ampliar la información sobre algunas cuestiones, en los que se enlaza generalmente a páginas de Internet donde podemos profundizar o ampliar nuestros conocimientos.
- El esquema o mapa conceptual muestra la relación entre los conceptos fundamentales del tema. Puede ser apropiado utilizarlo tanto al principio (para servirnos de guía a lo largo del tema) como al final (como resumen esquemático del mismo).
- Para recordar mejor lo esencial de cada tema, al final del mismo, hay un resumen en formato presentación de diapositivas.
Cualquier otra cuestión o duda que tengas, podrás consultarla con tu profesor o profesora: está para ayudarte y guiarte en este viaje hacia el conocimiento de nuestro planeta y su medio ambiente desde la pintoresca Villanueva de Gotham.
En la primera unidad conocimos a los técnicos medioambientales que están realizando su especialización en Villanueva de Gotham y que nos han acompañado por todas las unidades hasta esta, la última. Ahora ha llegado el momento de aplicar todos los conocimientos adquiridos para la mejora integral de la vida de los ciudadanos de Villanueva de Gotham. La alcaldesa de la ciudad planteará distintos problemas a nuestros ténicos cuya resolución se hace necesaria para la mejora de la vida en la ciudad. Así, comprobaremos cómo la ciudad es un ecosistema más, que se organiza y funciona en cuanto a intercambio de materia y energía. Requiere aire limpio, agua limpia y alimentos otros productos naturales, y produce aire contaminado, aguas residuales y todo tipo de basuras más o menos peligrosas. Analizaremos primero de dónde obtiene la ciudad su energía y cómo algunas fuentes son mejores que otras. También cómo obtiene, potabiliza, distribuye y depura el agua que utiliza. ¡Y qué medidas hay que adoptar para disminuir tanto consumo energético e hídrico!
A continuación nos centraremos en los residuos sólidos, conociendo los diferentes tipos que existen y cuál es el mejor tratamiento específico para cada una. Sin duda reducir, reutilizar y reciclar es la mejor solución para este problema, pero aún así hay otros residuos finales que hay que tratar.
Veremos también cómo para vivir bien en Villanueva de Gotham no sólo se depende de las acciones individuales de sus habitantes o de sus políticas medioambientales, también del resto de ciudades y de países. Hay que tomar políticas medioambientales locales, regionales y nacionales que proceden de acuerdos internacionales. Estos se basan en un modelo de desarrollo sostenible que permite desarrollarnos a todos los habitantes por igual sin comprometer nuestro futuro. También podremos aprender sobre los parámetros que regulan el crecimiento o decrecimiento de las poblaciones, o las distintas estrategias que éstas tienen para sobrevivir en este intrincado mundo de relaciones.
Y al final, en el último tema del curso, se proponen una gran cantidad de actividades de repaso de todo lo aprendido. Para ello se han buscado las cuestiones que más han salido en las pruebas de acceso a selectividad, sobre todo las de interpretación de gráficas. Es una buena oportunidad para prepararnos.

En la historia inicial recordaremos a todos nuestros técnicos
medioambientales que nos acompañarán en la descripción de lo que vamos
a estudiar. ¡Empieza por ahí!
La Unidad 6 consta de los siguientes temas:
Unidad 6: Tierra, medio ambiente y humanidad.
Tema 1. La ciudad consume energía y agua.
Tema 2. La ciudad produce residuos.
Tema 3. Un futuro mejor: la gestión del planeta.
Tema 4. Practicando lo aprendido.