Resumen

Importante
Los griegos crearon el género literario de la novela. Su estructura y argumento son siempre muy parecidos: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden: forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc. Finalmente se encuentran y comprueban que su amor ha permanecido fiel. Elementos de la novela griega: Belleza de los jóvenes protagonistas, que son confundidos con dioses, se conocen, se enamoran y se casan. Separación fortuita, inicio de las aventuras y desventuras: rapto por piratas o bandidos; intervención de amigos; muerte aparente de alguno de los amantes; elementos mágicos. Final feliz. Se dirigen a la ciudadanía de las ciudades helenísticas, que no se implica en la política porque viven en una sociedad individualista que buscaba evadirse y distraerse con la lectura. |
|
Jean Pierre Cortot, Dafnis y Cloe |
Caritón de Afrodisia, Quéreas y Calírroe, mediados del siglo I n.e.. Jenofonte de Éfeso, Efesíacaso Antía y Habrócomes (s. II-III n.e.): una de las fuentes del Romeo y Julieta de Shakespeare. En la narración es frecuente la anticipación de los acontecimientos a través de sueños y oráculos. El motor de la novela es el amor y la mutua fidelidad de sus protagonistas con el objetivo final de conmover el ánimo del lector. Aquiles Tacio de Alejandría, Leucipa y Clitofonte (s. II n.e.): novela de fuertes tintes eróticos. Longo de Lesbos, Dafnis y Cloe (s. II n.e.): transcurre en un mundo idealizado y resulta la más actual y fresca de todas las conservadas. Dafnis y Cloe, dos niños criados por pastores en la isla de Lesbos, crecen juntos en un ambiente bucólico; el mutuo amor al principio los desconcierta. El desarrollo de la pasión es el centro de la trama: Cloe es secuestrada por unos piratas; los rivales que pretenden el amor de Cloe perturban la paz de Dafnis; finalmente ambos amantes son reconocidos por sus padres, y regresan al campo para disfrutar de una feliz vida de casados. Heliodoro de Emesa, Etiópicas o Teágenes y Cariclea (s. III n.e.). Obispo de Tesalia, escribiría la novela en su juventud, antes de convertirse al cristianismo. Fue el modelo clásico para los novelistas barrocos por su habilidosa técnica narrativa y la peripecia intrincada de su trama. La obra comienza in medias resy la acción transcurre en apenas un mes. |

Importante
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Expresan una característica de un sustantivo de la oración principal, al que llamamos antecedente; es decir, son adyacentes. 1. oraciones de relativo: el relativo desempeña una doble función: es el nexo de la subordinada y cumple una función dentro de la subordinada. por ello hay concordancia de género y número; el caso dependerá de la función que desempeñe cada uno en sus oraciones.
μακάριος ὅστις οὐσίαν καὶ νοῦν ἔχει, ”feliz cualquiera que posee bienes y sentido común”.
ὃν οἱ θεοὶ φιλοῦσιν ἀποθνῄσκει νέος, ”al que los dioses aman, muere joven”.
ἄξιοι τῆς ἐλευθερίας ἧς κέκτησθε, ”dignos de la libertad que tenéis” (ἧς por ἣν).
καταβαίνειν πρὸς τοὺς ἄλλους ἔνθα τὰ ὅπλα ἔκειντο, ”... descender hacia los demás, donde se hallaban situadas las armas”.
ἀσεβὴς εἶ, ὃς τοῖς θεοῖς οὐ θύεις, “eres impío, quien (porque) no haces sacrificios a los dioses”.
ταῦτα ἃ βούλεται πράττει, “hace lo que quiere”. 2. oraciones de participio: valores aspectuales de los participios: presente, aspecto durativo (gerundio simple, “desatando”); aoristo, aspecto puntual (gerundio compuesto ”habiendo desatado”); futuro, valor prospectivo (“para desatar”).
ὁ γράφων παῖς ἐστι ἐν ταῖς Ἀθήναις, “el niño que escribe está en Atenas”.
ὁ θεὸς αὐτός ἐστιν ὁ λέγων, “el dios mismo es el que habla”. participio circunstancial o predicativo
οἱ στρατιῶται εὖ μαχόμενοι τὴν πατρίδα φυλάττουσιν, “los soldados, luchando bien, protegen la ciudad”;
ἔλαθον εἰσέλθοντες, “entraron ocultamente (a escondidas)”.
ἐνίκησαν Λακεδαιμόνιοι ἡγουμένου αὐτοῦ, “guiándolos él, los espartanos vencieron”.
εἶδον τούτους τοὺς ἄνδρας σοφοὺς ὄντας, “vi que esos hombres eran sabios“. |

Importante
HISTORIAS DE SIEMPRE | ||
Shakespeare y Romeo y Julieta. Sello de Hungría |
Las historias de amor siempre atraen, ya sean novelas, películas o folletines; y si se combinan con aventuras el éxito está garantizado. A los largo de los siglos las personas sienten las mismas inconscientes necesidades: ponerse en la piel de un héroe o una heroína amado o amada por encima de todas las dificultades. La razón es la evasión de la realidad, estos protagonistas no viven rutinas sino vidas plenas de pasión, magia y aventuras. La lista de secuelas sería interminable; un ejemplo: Shakespeare para Romeo y Julieta se inspiró en la fábula de Píramo y Tisbe de las Metamorfosis de Ovidio, quien tomó como fuente de inspiración la obra de Jenofonte de Éfeso. |