1.2 el dualismo platónico
![]() |
Platón Imagen en Wikipedia de dominio público |
Platón (V- IV a.C) fue discípulo de Sócrates y heredó de él se visión de superioridad del alma respecto al cuerpo, la confianza en el conocimiento y la vinculación entre el bien y el conocimiento.
En el mundo griego se utilizan dos nociones del alma: una referida a la racionalidad y al conocimiento y otra a las funciones vitales propias de cada ser vivo. Ambos significados se encuentran presentes en sus interpretaciones, aunque a veces acentuados significados distintos, así Platón se acentuará el primer sentido y Aristóteles el segundo.
![]() |
Captura de imagen de Google |
Importante
Platón defiende un dualismo antropológico que se materializa en idea de una realidad humana constituida por dos realidades que son antagónicas y que se encuentran unidas de forma circunstancial: el cuerpo y el alma.
El cuerpo sería material, corruptible y mortal, se trataría en realidad de un estorbo para un alma que se encuentra atado al mismo en esta vida, una "cárcel" para el alma. El alma sería, por el contrario, inmaterial e inmortal.
Da un paso adelante en el análisis del psiquismo humano al distinguir en el alma tres partes (o tres almas diferentes según los casos):
- Alma racional: parte superior del alma, inmortal y divina. Es la que nos permite el conocimiento y su virtud es la sabiduría.
- Alma irascible : la parte anímica del alma en la que se sitúan el valor , la voluntad y la fortaleza.
- Alma apetitiva: es la parte del alma donde se sitúan los deseos y las pasiones.
Con su división, Platón desarrolla un modelo de comportamiento complejo en el que intervienen diversas instancias que, ocasionalmente, pueden entrar en conflicto. Concibiendo la racionalidad como la facultad superior, entiende la armonía como la capacidad para una conducta guiada por la razón capaz de imponerse sobre los apetitos, valorando los nobles sentimientos como aliado a favor de la guía de la razón.
Para saber más
Amplía tus conocimientos sobre la visión del alma en Platón a través de este artículo en torredebabel.
Para saber más
Con este vídeo de puedes conocer, además, la relación existente entre otros aspectos gnosoelógicos, políticos y éticos vinculados a esta visión tripartita del alma.
Vídeo de Unboxing Philosophy en Youtube |