3. Prejuicios y estereotipos de género en el entorno deportivo. Interacción con los medios de comunicación

Deportista con discapacidad

Deportista con discapacidad.
Imagen de elaboración propia

A pesar de que se han producido algunos avances en la reducción de estereotipos sexistas de género entre los deportistas y los demás agentes que entran a formar parte del acto deportivo, la realidad es que, a día de hoy, aun siguen existiendo. Pero, aunque los medios de información y comunicación han erradicado casi por completo cualquier tipo de comentario de índole sexista, no sucede lo mismo en el terreno deportivo, donde en la cercanía entre el o la deportista y el equipo técnico se observan todavía este tipo de comentarios.

En este sentido, aunque estos comentarios y/o actos pasarán a minimizarse e incluso erradicarse con la evolución de la sociedad, de nuevo surge la necesidad de promover el desarrollo ético y moral de los deportistas y de todo su entorno acerca de esta temática, insistiendo en el principio más básico y fundamental que ha de primar: el respeto (Dorado, 2012), el cual facilitará la construcción de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades y mejor organizada (Pérez y Muñoz, 2018) donde se rechace y penalice cualquier acción o comentario que atente contra ello.