Orientaciones para el alumnado
¿Te gusta leer? Seguro que sí y si no es así, aún estás a tiempo de aficionarte. Si coges cualquier libro de literatura verás que se trata de un texto que se ajusta a las diferentes características que vamos a comentar a lo largo de esta unidad.
En primer lugar, en el
tema uno descubriremos qué es un texto y que éste se debe
adecuar a las personas y al momento en el que se realice (tanto si es
oral como escrito); por otra parte, veremos dos de las
características más relevantes de todo texto, como son la
coherencia y la cohesión sin las cuales el texto perdería su
sentido; y además, encontrarás en un epígrafe una ayuda para
conectar las oraciones entre sí, es decir, otorgarle cohesión a tu
texto. Estas son las características esenciales de cualquier texto y
tú puedes utilizarlas para construir los tuyos.
En el segundo tema, tendrás la oportunidad de aprender a resumir un texto pero también a discernir la temática y la organización de ideas que encontramos en el mismo, distinguiendo entre las ideas principales y secundarias.
Por su parte, el tercer tema te ayudará a seleccionar lo más destacado de cualquier texto usando métodos como los esquemas, fichas o guiones.
Por último, en el cuarto tema aprenderás a dar tu opinión personal a partir de cualquier texto, ya que una buena reflexión expresada correctamente tiene mucho más valor que si se expresa de una manera inadecuada.
Por otro lado, en cada tema tendrás la oportunidad de mejorar la ortografía, a través de las explicaciones y actividades virtuales que se proponen en los apartados de acentuación. Y es que imagínate tu texto favorito con fallos ortográficos, quizá dejaría de serlo, ¿no crees? Probablemente llamaría tu atención pero de una manera negativa, ya que una ortografía correcta ayuda a hacerse comprender.
Ten en cuenta que en cada apartado de esta unidad vas a encontrar diferentes actividades relacionadas con el contenido del tema, es conveniente que una vez que hayas leído el mismo con atención, trates de resolverlas, ya que vienen autocorregidas, y podrás comprobar el grado de comprensión que has adquirido sobre el tema; también aparece un apartado que se llama, aprende practicando, y que te permite resolver una serie de actividades más cercanas a lo que será tu prueba definitiva. Si lo necesitas busca ayuda en tu profesor/a, sin embargo, te recomendamos que no dejes de hacerlas porque te serán de gran ayuda para la comprensión de cada uno de los temas.
Por tanto, una unidad donde podrás acercarte al texto y su contexto, así como reflexionar sobre cómo se organiza el mismo y cuáles son sus características esenciales. Recuerda que el comentario de texto será una de las preguntas fundamentales de la prueba y por tanto, debemos trabajarlo desde el principio de curso para lograr que con la práctica nos resulte más simple.
Esperamos que estas orientaciones te sirvan de ayuda y estímulo para adentrarte en los textos.