I+D+i

En temas anteriores has estudiado que para innovar el empresario debe introducir ideas que originen nuevos procesos, productos, servicios y estrategias para la gestión de la empresa. La innovación es la creatividad puesta en práctica, un proceso donde pasamos de un esbozo al terreno material.

Las empresas, sobre todo las de mayor tamaño están inmersas en un proceso de innovación continuo, cara a mejorar su proceso productivo. Uno de los canales donde se trabaja e implementa la innovación es el departamento de I+D+i, que se corresponde a las siglas Investigación, Desarrollo e innovación.

I+D+i
I+D+i
Diagrama de elaboración propia

Investigación: comprende todos aquellos estudios o trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos técnicos o científicos nuevos. Se formulan hipótesis, teorías y leyes. En esta etapa los científicos "descubren". Parte de estos conocimientos son susceptibles de ser convertidos en patentes. Así, también en esta etapa "inventan".

La investigación, que posteriormente se convierte en conocimiento, es un factor clave para el desarrollo de un país. Los países más ricos del planeta gastan enormes sumas de dinero en investigación.

Desarrollo: comprende la utilización de los conocimientos adquiridos en la investigación aplicada para la producción de  nuevos productos o bien mejorar productos y procedimientos ya existentes. Se conoce como "Know How" o "saber hacer".

En esta etapa la empresa desarrollan los prototipos que si son eficaces y viables, se lanzan al mercado, y en este momento se produce la innovación.

Es importante destacar que una innovación no necesariamente son grandes inventos que revolucionen el mercado. El ejemplo del GPS, blu-ray o el airbag si lo fueron pero ya sabes que hay innovaciones que simplemente consisten en cambiar la forma de organizar la producción de una empresa o sus relaciones con los clientes.

Actividad de lectura

¿Por qué Apple quiere comprar los coches de lujo de McLaren? En este artículo publicado en el diario Expansión el 21/09/2016 por Amparo Polo, podrás leer por qué la compañía californiana busca la innovación y tecnología del grupo británico para competir en el mercado del automóvil en el que ya están Google y Tesla.

Curiosidad

Publicidad de Michelin
Publicidad de Michelin en 1905
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio Público.

Fue a finales del siglo XIX cuando Édouard Michelin y su hermano André se hicieron cargo de una empresa familiar. A los pocos años llegó un ciclista con una rueda pinchada. Por aquel entonces se tardaba más de tres horas en reparar un simple pinchazo de una bicicleta. Enseguida los hermanos Michelin vieron una oportunidad: no podían dedicar tanto tiempo en reparar algo tan simple.

Tardaron menos de un año en inventar y desarrollar un sistema de reparación mucho más sencillo. Pronto patentaron un neumático desmontable y reparable en un cuarto de hora. Con el tiempo llegarían otros inventos como la rueda de acero desmontable o el neumático con cámara incorporada.

Hoy Michelín tiene más de 70 plantas de producción y presencia en más de 170 países, con un total de casi 100.000 trabajadores.

Publicidad de Michelin
Publicidad de Michelin
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio Público.

El célebre muñeco Michelin y que se ha convertido en un símbolo mundialmente conocido, apareció en 1898. Un día, visitando una fábrica, alguien dijo que un montón de neumáticos que se encontraban en ella parecería un hombre si se añadían brazos y cabeza.

Los hermanos pronto vieron en esa frase el símbolo que les haría mundialmente famosos. De su diseño se encargó Marius Rossillon, conocido artista de la época. Al principio se utilizó como slogan un verso del poeta Horacio "Nunc est bibendum" (es tiempo de beber), que al verlo sobre él, la gente pensaba que era su nombre. Desde entonces se le conoce como bibendum.

Además, la forma abultada de este simpático muñeco ha derivado a llamar michelines a los excesos adiposos alrededor de la cintura. El personaje ha ido evolucionando hasta el actual para estar "siempre a la moda".

Sin duda, esta empresa es un buen ejemplo de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Comprueba lo aprendido

Pregunta 1

El desarrollo es el paso posterior a la invención

Pregunta 2

El "Know How" hace referencia al conjunto de conocimientos y procedimientos usados para desarrollar un producto.

Pregunta 3

La inversión en I+D+i es uno de los motores de crecimiento de un país.