El mercado

Coloquialmente solemos llamar mercado al lugar en el que están agrupados muchos comerciantes y donde realizamos nuestras compras de bienes perecederos (pescado, fruta, carne). Aunque forme parte de nuestro lenguaje habitual, es una visión que ya está muy superada y que tenía sentido hace tiempo pero no en pleno siglo XXI. En la actualidad muchos productos tienen mercados globales. El mercado de petróleo es buen ejemplo de ello.

Entenderemos por mercado como el conjunto de consumidores (actuales y potenciales) de un cierto bien o servicio.

Ahora que ya sabemos lo que es el mercado, debemos clasificarlos atendiendo a diversos criterios:

 

Tipos de mercado
Animación de elaboración propia

Importante

Extenda
Extenda
Imagen de elaboración propia

Aunque el mercado andaluz es muy importante (18% del total de los habitantes del país), muchas empresas necesitan acceder a mercados más amplios tanto en otras regiones de España como a nivel internacional.

La Junta de Andalucía dispone de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior o Extenda que se encarga de ayudar a las empresas andaluzas a dar el salto a nivel internacional, con servicios de consultaría, formación, subvenciones, promoción, etc.

Extenda además cuenta con una amplia red de oficinas distribuidas por todo el mundo.

Puedes consultar más información en su página web: www.extenda.es

Actividad de lectura

Ya sabes lo que es un monopolio. En algunos casos aparecen de manera natural por la existencia de las llamadas "economía de escala", esto es, sectores en el que se necesita una enorme inversión y que suelen estar regulados por diferentes motivos. Un ejemplo sería la empresa de aguas de tu localidad, las empresas de cable o los ferrocarriles. Son monopolios en sus respectivos sectores y que habitualmente están intervenidos por el Estado.

Google
Aplicaciones de Google
Imagen de Valentyna Sagan en Wikimedia Commons. Licencia CC 3.0

En otros casos, los monopolios se han formado por el propio mercado. Cuando Google apareció en escena había muchos buscadores en lucha (Yahoo, Terra, Lycos, etc.) pero poco a poco éstos fueron perdiendo fuerza y hoy en día Google ha conseguido una posición dominante en muchos sectores: buscador, correo electrónico, videos, ...

Países como EEUU o la propia Europa tienen leyes que impiden el monopolio y no son pocas las empresas que han recibido fuertes multas por ello, entre ellas, la propia Google.

En el artículo del diario "El Economista" publicado el 3/10/2016 y titulado "Bruselas da a Google hasta el 31 de octubre para defenderse de las acusaciones de monopolio" puedes leer sobre el monopolio que Google ejerce en internet.

Por otra parte, en el artículo publicado también en el Economista el día 20/9/2016 titulado "Bruselas da más tiempo a Google para su defensa en el caso por abuso de posición con Android" podrás ver el dominio que esta compañía ejerce no sólo en internet sino ahora en el mundo de la telefonía móvil donde sólo Apple es capaz de ofrecer competencia.

Comprueba lo aprendido

Pregunta 1

El mercado de la gasolina es un oligopolio.

Pregunta 2

La sanidad pública andaluza tiene un mercado regional.

Pregunta 3

El automóvil forma parte del mercado de bienes industriales.