Costes de producción
![]() |
Tipo de costes Diagrama de elaboración propia |
Ya has visto lo fácil que se calcula la productividad. Sin embargo, algo tan simple esconde un concepto nada sencillo: el coste de producción.
Necesitamos calcular el dinero que se emplea en los recursos productivos y que se conoce como coste de producción. Aunque hay distintas formas de clasificar los costes, nos centraremos en los tipos de costes según su relación con la cantidad producida. Así tenemos:
Costes fijos. Son independientes de la cantidad producida. Es decir, que tenemos que afrontarlos aunque no se fabrique nada. Casos claros son el alquiler del local, los intereses del préstamo o la factura del agua.
Costes variables. En este caso, varían en función de la cantidad producida. Si seguimos en el caso de la carpintería, la madera sería un coste variable (a más muebles fabriquemos, más madera gastaremos).
La suma de los costes fijos y los variables son los costes totales.
Costes totales= Costes fijos+ Costes variables |
![]() |
Tipo de costes Diagrama de elaboración propia |
Ejemplo: No siempre es fácil distinguir si un coste es fijo o es variable. En el caso de la carpintería, ¿qué ocurre con el recibo de la electricidad? ¿Es fijo o es variable? Es cierto que cuanto más muebles fabriquemos más energía consumiremos pero también es cierto que por un lado, habrá siempre un mínimo aunque no fabriquemos nada y que por otro, es difícil saber cuánto consumimos en cada mueble. En esos casos, lo conveniente será considerarlos como fijos.
Así pues, supongamos que tras fabricar 2.000 sillas, tenemos los siguientes costes:
Salario (2 trabajadores): 3.000€
Alquiler del local: 600€
Luz, agua, teléfono: 200€
Madera usada en cada silla: 5€.
Salvo la madera (que va en función de las sillas que producimos), los demás son costes fijos. Así tenemos:
Costes fijos (CF) = 3.000€ + 600€ + 200€ = 3.800€
Costes variables por unidad (CVu)= 5€. Costes variables totales (CV) = 5€ x 2.000 sillas = 10.000€
El coste total (CT) será CT= CF + CV = 3.800€ + 10.000€ = 13.800€.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
No dependen de la cantidad, serían algunos como el alquiler del local o los salarios.
Retroalimentación
Falso
Sería de 3.000€ (la suma de ambos)
Retroalimentación
Verdadero
Conviene que sean bajos para evitar sufrir grandes pérdidas al principio, cuando normalmente se vende poca cantidad.