Marketing y nuevas tecnologías

Internet
Internet, la red global
Icono en morguefile.com. Dominio Público

Han pasado varias décadas desde la aparición de internet, una tecnología que ha cambiado el mundo en general y el del marketing en particular. Hoy, las cifras que mueve la publicidad por internet marean a cualquiera. Muchas de las compañías más conocidas (Google, Facebook, Twitter...) obtienen gran parte de sus beneficios de la publicidad. Internet genera grandes oportunidades a las empresas en mercados antes difícilmente atendidos. Estamos ante una nueva forma de entender la empresa y el marketing.

No es cierto del todo que el marketing haya cambiado en profundidad en estos años. Sí los medios pero no el objetivo, que no es otro que informar al cliente. Sin embargo, internet consigue algo que los medios tradicionales nunca han logrado: una comunicación directa y personalizada con el cliente.

Fruto de lo anterior, la inversión empresarial en publicidad se ha ido desviando hacia estas nuevas formas de entender el marketing. Al igual que otras áreas empresariales, la publicidad se ha globalizado.

El e- marketing

El e-marketing es un conjunto de estrategias, técnicas y operaciones que mediante el uso de internet, buscan aumentar las ventas de un producto o servicio, combinando el marketing tradicional con las posibilidades que la red ofrece. 

El e-marketing tiene una serie de ventajas indudables: está presente 24h todos los días del año, permite a empresas con pocos recursos darse a conocer, es fácil de medir, podemos particularizar el grupo al que va dirigido la publicidad, nos permite una enorme interactividad, etc. Sin embargo, también presenta ciertas desventajas como son el uso excesivo de ésta (spam), desconfianza y cierto hartazgo, etc.

Las técnicas de e-marketing más usadas son:

Google Posicionamiento en buscadores. Las empresas pagan por obtener un lugar privilegiado en las páginas de búsqueda. Cada buscador funciona de manera ligeramente diferente, pero en Google, que sin duda es el más usado, éstos aparecen en los primeros lugares en las búsquedas. Aunque éstas no pagan por aparecer, si pagan cuando el cliente clica sobre ellos.
mail

Campañas de e-mail. Consiste en utilizar el correo electrónico para realizar campañas de marketing. Es un medio muy potente, rápido y sencillo pero en muchos casos, los correos quedan sin abrir ya que los consumidores (e incluso los clientes de correo) los clasifican como spam. Es por ello necesario que sean personalizados, con un asunto en el correo lo suficientemente atractivo para que el cliente decida leerlo. Hay que hacer una referencia a la importancia de respetar en España  la Ley de Protección de Datos. Así, no puedes crear una base de datos de correos de cualquier manera y lanzar e-mails masivos, como por desgracia, a menudo nos encontramos.

web

Páginas web. Es el método más tradicional dentro de internet. Consiste en tener una página web desde la que ofrecemos información de nuestros productos y en el que podemos vender directamente a nuestros clientes. Cada vez son más las empresas que sólo venden por internet, algunas de ellas tan conocidas como Amazon.

Es importante saber que estas páginas están alojadas en un ordenador conectado 24h a internet y alojado en algún lugar del planeta. Es relativamente fácil conocer datos de nuestros clientes gracias a los registros que éstas nos proporcionan. El software más conocido para ello es Google Analytics, que ha ido creciendo poco a poco en complejidad y que nos permite conocer muchísimos datos: tiempo en la web, a qué página han llegado en primer lugar, país y ciudad de procedencia, que palabra clave les ha llevado a visitar nuestra página, etc.

banner

Publicidad on-line. Aunque su importancia ha ido disminuyendo paulatinamente, es una de las herramientas más usadas. Consiste en colocar en alguna página algún anuncio de nuestra empresa. Hay diversas técnicas:

  • Banners. Son carteles con el anuncio correspondiente de nuestra empresa y por la que la web recibe un ingreso por cada visita (al principio bastante altos, pero cada vez se pagan menos por estos anuncios).
  • Pop-ups. Son pequeñas ventanas que se abren al iniciar la navegación o de manera aleatoria. También su uso es cada vez menor ya que hay herramientas muy usadas para eliminarlas y algunos navegadores como Firefox ya los bloquean por defecto. 
  • Layers. En este caso son elementos que aparecen en movimiento por toda la página. Suelen ser de gran tamaños y por lo general atractivos (suelen incluir animaciones) por lo que su uso se ha  popularizado pues logran captar la atención del cliente.
Videos Vídeos. Muchos recordamos hace 10 años cuando YouTube no tenía publicidad, pero tras su compra por Google, esta empresa ha obtenido una enorme rentabilidad colocando en ella anuncios por las que las empresas pagan una cuota. Evidentemente, también podemos poner nuestros propios videos con el anuncio en otras webs, aunque su repercusión es mucho menor.
redes sociales Redes sociales. Es el concepto por el que las redes sociales más conocidas (Facebook, Twitter) consiguen mayores ingresos. Es bastante sencillo crear una campaña publicitaria en ellas, haciendo que nuestro perfil y nuestro mensaje publicitario, multiplique sus visitas en tan sólo unos minutos. Muchas empresas se están trasladando a este campo publicitario dada la gran repercusión que sus mensajes pueden conseguir.
Principales formas de e-marketing
Iconos en iconfinder.com. Dominio Público

En los últimos años ha aparecido el término de marketing viral, término creado en 1997 por Steve Jurvetson cuando definió el éxito publicitario de Hotmail al conseguir 12 millones de clientes en tan solo 18 meses al añadir al final de cada correo saliente un mensaje con el texto «obtenga gratis su correo privado en hotmail.com. Hoy en día son muchos los ejemplos que han tenido una gran repercusión mediática, como la campaña para la cadena musical MTV y su videoclip "Amo a Laura" o la de Airtel en 1999 con su famoso "Hola, soy Edu ...Feliz Navidad".

 

¿Qué es el Marketing Viral?
Video de 120segundos alojado en YouTube

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Algunos medios para hacer e-marketing son:

Respuestas

Buscadores.

Televisión.

Correo electrónico.

Retroalimentación

Pregunta

Las ventanas que en un navegador aparecen independientes cuando estamos navegando se llaman ...

Respuestas

Banners.

Pop-ups.

Layers.

Retroalimentación