Función de producción
Función de producción de la empresa
Video de José Chacón alojado en Youtube
La función de producción
![]() |
Logo de FootBar Imagen de elaboración propia |
Los protagonistas de nuestra historia ya han sacado su aplicación. Han contratado a un informático y empiezan a distribuirla y promocionarla. Poco a poco se empieza a descargar y los primeros ingresos llegan. Sin embargo aunque los ingresos crecen, no pasa así con los beneficios. Cada vez tienen que invertir más en la aplicación, en publicidad, contratar comerciales, etc.
Pronto descubren que todos los costes no son iguales. Conforme más aplicaciones se descargan, más han de pagar por ciertos conceptos, como por ejemplo mejorar el servidor para que la aplicación vaya más rápida, pero otros sin embargo permanecen inalterables, como puede ser los salarios o el alquiler del local. Pronto descubrirán que al principio, les interesará reducir lo máximo posible los costes fijos y tras analizarlos podrán reestructurarlos, como sería por ejemplo hacer que sus comerciales cobren comisiones en lugar de un salario fijo.
Importante
Hay tres palabras que solemos usar en la vida diaria como sinónimas, pero que en economía no significan lo mismo. Se trata de coste, gasto y pago. Veámoslo con el ejemplo de la carpintería.
Cuando el dueño de la empresa compra la madera, en ese mismo momento se produce un gasto. Si el pago lo hace en ese mismo momento, pago y gasto coincidirán pero es muy habitual que se haga en un momento distinto, digamos a los tres meses, así que el pago será en ese momento.
Algo diferente es el concepto de coste que además, es el que más nos interesa. El coste se produce en el momento en que en la carpintería se use la madera para fabricar la silla, es decir, cuando se consume el factor en el proceso productivo. Mientras la tengamos almacenada y no la usemos, no habrá ningún coste.