Descripción de la tarea

Desarrollo

En cada una de las cuestiones planteadas debes justificar adecuadamente tu respuesta con los cálculos y razonamientos que estimes necesarios.

Ejercicio 1

Imagen de ArmandoAre1 en Pixabay. Licencia de Pixabay.

 

Tiramos un dado de 20 caras.

a) Indica, en cada caso, los elementos que forman los siguientes sucesos compuestos:

A = "Que sea un múltiplo de 3

B ="Que sea un divisor de 15"

C ="Que sea mayor que 17".

b) Para los sucesos A, B y C, hallar su probabilidad.

c) Halla los elementos que forman los siguientes sucesos:      A∩B       AB’      A'C'

d) ¿Y las probabilidades de A∩B, AB’ y B'C' ?

--------------------------------------------------------------------------------

Ejercicio 2

Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay. Licencia de Pixabay.

Un mago nos dice que elijamos una carta de la baraja francesa (52 cartas y 4 palos: Picas, Corazones, Picas, Tréboles y Rombos divididas del 1 al 10, además de la J, Q, K).

Hallar la probabilidad de que:

a) No elijamos ningún 2, ni tampoco ninguna de picas

b) Elijamos una carta par (ninguna figura) o bien de picas o tréboles

c) No elijamos ni un múltiplo de 3, ni un múltiplo de 2 (cualquier figura).


--------------------------------------------------------------------------------

Ejercicio 3

Imagen de cromaconceptovisual en Pixabay. Licencia de Pixabay.

La siguiente tabla de contingencia muestra los hospitalizados en Andalucía por COVID19 a 6 de noviembre de 2012:

a) Completa los huecos que faltan.

Hospitalizados
(no en la UCI)

Hospitalizados
(en la UCI)

Total

Almería

88

23

111

Cádiz

248

37

285

Córdoba

285

40

 

Granada

694

111

805

Huelva

133

15

 

Jaén

292

46

 

Málaga

292

42

334

Sevilla

768

112

 

Total

426

b) Calcula la probabilidad de que una persona elegida al azar de las hospitalizadas, esté o no en la UCI.

c) Calcula la probabilidad de que un hospitalizado elegido al azar sea de Jaén y no esté en la UCI.

d) Si se elige al azar una persona de la UCI ¿qué probabilidad hay de que sea de Granada?

e) Con solo dos decimales, comprobar que el suceso “estar en la UCI” es independiente del suceso “ser de Málaga” (no iguales, independientes)

Modo de envío

  • Para su entrega, el cuestionario se nombrará de la siguiente forma:

        Apellido1_Apellido2_Nombre_MA2_Practica_5_1 (Sin tildes)

   donde Apellido1, Apellido2 y Nombre se sustituirán respectivamente por el primer apellido, segundo apellido y el nombre del alumno.

  • El cuestionario debe presentarse utilizando esta plantilla.

Plantilla